PROPÓSITOS PARA EL NUEVO AÑO

intencion-2Para no oponerme a la tradición y aunque la mayoría terminen en nada, voy a comprometerme por escrito con un propósito. Si me autorizasen a aconsejarles, quizá debieran hacer lo mismo y, de fracasar, el consiguiente ejercicio de humildad siempre viene bien. Caso de que nuestros políticos adoptaran esta decisión como costumbre y pusieran en negro sobre blanco sus bla bla bla, aunque sólo constara en su agenda privada, quizá con el tiempo llegasen a entender el porqué de su escasa credibilidad en cuanto a las promesas, con independencia del día en que las hicieron.

intencion-9Por lo que a mí respecta y en la Nochevieja de mañana, me propondré buscar las palabras justas antes de hablar aunque, si llegara a conseguirlo, mi eventual acceso a la portavocía de cualquier Partido quedaría vetada para siempre jamás. Desde el domingo, aspiraré a pensar cuatro veces mi opinión y, si finalmente la expongo, tendrá nada que ver con la catadura o el respeto intelectual que me merezca el interlocutor y tampoco con las ganas de quedar bien. intencion-8Hablaré como si lo hiciese únicamente para mí mismo y si juzgo o analizo a instancias de otro,  me tomaré el tiempo necesario para considerar todos los matices de su razonamiento. Cuando finalmente replique, lo haré con absoluta sinceridad y buscando áreas de empatía en lugar de el mejor modo para llevarme el gato al agua. No tendré empacho alguno en confesar lo que ignoro, mis reticencias a exponer unas certezas que en privado hacen agua o, si así lo estimo, que necesito mayor reflexión sobre su exposición antes de pronunciarme. Cuando finalmente lo haga, primará el fondo sobre la forma y no me dolerán prendas en reconocer que estaba equivocado; me atendré de preferencia a lo mejor de su planteamiento y, además, evitaré en la medida de lo posible apoyarme en criterios ajenos para cimentar los míos.intencion-7Huiré de la grandilocuencia como de la peste; no esquivaré cuanto desconozco y pondré buen cuidado en no interrumpir los alegatos del otro o hacer gestos de displicencia durante los mismos. Cuestión distinta es que, a tenor de lo dicho hasta aquí, puedan ustedes pensar que la intención acabará como suele suceder con la de acudir al gimnasio tres veces por semana, el control del sobrepeso o el abandono de algún mal habito. Y no andan desencaminados. Yo opino lo mismo sin haberme puesto aún a la faena y es que, por más que nos empeñemos, la mayoría tenemos más de Rajoy que de Gandhi. Por un decir.

Acerca de Gustavo Catalán

Licenciado y Doctor en medicina. Especialista en oncología (cáncer de mama). Columnista de opinión durante 21 años, los domingos, en "Diario de Mallorca". Colaborador en la revista de Los Ángeles "Palabra abierta" y otros medios digitales. Escritor. Blog: "Contar es vivir (te)" en: gustavocatalan.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Humor, Opinion y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a PROPÓSITOS PARA EL NUEVO AÑO

  1. Mónica dijo:

    Nunca he entendido el concepto de “propósitos de año nuevo”. Lo primero, ¿por qué en el cambio de año?. Si uno desea ser ordenado y llevar un estilo de vida satisfactorio, lo es constantemente. Todo el año. Entonces, estos propósitos se pueden hacer en cualquier momento, por ejemplo, en el que descubres que necesitas un cambio de hábitos. Como dices, se ha convertido en una tradición más con el fin de año.

    Tradición peligrosa, pues lo importante es que hay que cumplirlos, para no caer en un estado de ánimo destructivo, o sentirse uno culpable por no hacer lo que se cree que se debe. Cosa que empeora la situación pues cronifica el estado de insatisfacción que pudiera derivar de ello.
    Si te haces un propósito, cúmplelo. Si no lo vas a cumplir, pues no te lo hagas. A no ser que te guste deprimirte.
    Y si no lo haces, a lo mejor eres del grupo de individuos libres que no se hacen ningún tipo de propósitos. Seguramente más felices…

    Me gusta

  2. Cierto, creo, todo lo que dices y es que las costumbres son así: irracionales, recurrentes… Sin embargo, tampoco está mal proponerse lo que sabes que no cumplirás al poco; tiene algo de desmitificación, de tomarse uno mismo a broma, lo que no viene mal…

    Me gusta

  3. Anónimo dijo:

    A mi lo de los propósitos me sirve durante todo el año pues aunque no lo puedas poner en práctica el 1.1. es una buena idea durante todo el año acordarte de lo que te propusiste y en algún momento, ¡zas! hincarle el diente y es que a veces en el momento idóneo te viene a la cabeza aquella maravillosa idea y es entonces cuando es coherente ponerla en práctica, yo sin ir más lejos me propuse este año nuevo 2016 no dejarme mangonear más por mis jefe/as y no lo he podido poner en práctica hasta este Septiembre, imagino que necesite todo este tiempo para madurar en el interior el formato, por decirlo de alguna manera, y mira tu por donde, ha surtido efecto, ya se sabe una cosa son los proyectos y otra cosa su maduración así que , si, yo soy de las que se hacen propósitos para año nuevo, y que no me falten.

    Como digo a todas mis alumnas y conocidos, ¡ Que lo bueno de este año sea lo malo del año que viene! ¡ Feliz 2017 y que entremos con buen pie! Este es mi deseo para todos.

    Me gusta

  4. Igualmente. Queda la curiosidad por saber cuál fue el mangoneo que terminó en septiembre; ¿se hizo muy cuesta arriba cumplir con el propósito? ¿Valió la pena?

    Me gusta

  5. Anónimo dijo:

    Ahí si que debo decir que el madurar una idea de inicio de año fue muy buena decisión, el mangoneo? pues el hecho de que alguien con quien has casi montado una idea o propuesta sea nombrado tu supervisor/a y te trate sin respeto ninguno, hasta que te das cuenta de que si tienes miedo das más pie la opresión laboral( moving), solución, poner «amablemente´´ a cada uno en su sitio sin estridencias pero con firmeza y frialdad, que para eso has meditado 9 meses. Si, se hizo cuesta arriba, sobre todo mientras pensabas como hacerlo pero aun no habías madurado el plan de ataque para, por lo menos no empeorar el futuro, y si, valió valió la pena pues de perdidos al río, si te sientes , perdón, puteado, te acabas amargando, mejor , crear el efecto espejo, del mismo modo que me lo dices se refleja hacia ti
    A propo, no soy anónimo, soy Rosario.

    Me gusta

  6. drlopezvega dijo:

    Me está costando horrores retomar el ritmo laboral. (Es un fenómeno curioso, que no me sucedía, o no tanto, hasta los 2 últimos años, aunque se viene haciendo más y más hondo.) Hoy, mi filósofo de cabecera sería Schopenhauer, con toda su mala leche y pulgas de similar catadura. Y con él me pregunto: ¿Qué sería de nosotros -de nuestra memoria- sin esos hitos que son las fechas dizque señaladas? Una inacabable planicie.

    Me gusta

  7. Lo que se hace cuesta arriba no es recobrar el ritmo, sino ser siervo de lo laboral. Con Duchamp, creo que ha de llegar el día en que nos sacudamos de encima las obligaciones que no sean autoimpuestas. ¡Esa sí sería una fecha a celebrar!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s