EN CATALUÑA, ¿JUSTICIA?

justicia 2Con independencia (¡ya empezamos!) de mi oposición en fondo y forma al proceso soberanista catalán, no puedo por menos que cuestionar algunas de las medidas adoptadas al respecto por el Estado. Entre ellas, la prisión preventiva para Oriol Junqueras y otros varios cuya prolongación, tras las recientes elecciones celebradas allí, tiene difícil justificación y apunta a que la Justicia podría ser, en ocasiones, una forma de venganza en lugar de mostrar en toda circunstancia equilibrio, ponderación e igualdad para todos, contradiciendo así a Orwell y su convicción de que algunos son más iguales que otros.justicia 7

Se diría que los tres poderes han construido un entramado de interrelaciones y apoyos mútuos que los pone en solfa a poco que se analicen, consiguiendo que los favoritismos conduzcan a un embrutecimiento que afecta tanto a la ética como a la propia estética de la acción judicial, componente asimismo esencial para que la democracia sea algo más que una máscara. Y es que no deja de extrañar que se prolongue la prisión para algunos, antes de ser juzgados, mientras Urdangarín sigue de paseo por Suiza o corruptos sentenciados, desde Matas a Rato, continúan pactando favores con la fiscalía.justicia 8

O por no seguir que, tras años de dilaciones, el caso Palau de la música, en Barcelona y con implicación de la antigua CiU, se falle coincidiendo en el tiempo precisamente con las fechas en que ha de constituirse el nuevo Gobierno catalán. Puedo así entender que siga asistiendo la razón a Elías Canetti cuando exclamaba a través de sus apuntes: «¡Cuantas injusticias se cometen para ser justos una vez!». Y que «El desgobierno judicial», el libro de Alejandro Nieto, conserve plena vigencia siquiera en el título y fomente el escepticismo sobre el trasfondo que demasiadas veces informa determinadas decisiones político-judiciales; un ejemplo más de que sólo se ve aquello que se quiere ver. Con semejante talante, normalizar las relaciones en esa Comunidad se va a hacer muy cuesta arriba. Y Puigdemont no es el único responsable.

Acerca de Gustavo Catalán

Licenciado y Doctor en medicina. Especialista en oncología (cáncer de mama). Columnista de opinión durante 21 años, los domingos, en "Diario de Mallorca". Colaborador en la revista de Los Ángeles "Palabra abierta" y otros medios digitales. Escritor. Blog: "Contar es vivir (te)" en: gustavocatalan.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Actualidad, Justicia, Política, Políticas del PP y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

12 respuestas a EN CATALUÑA, ¿JUSTICIA?

  1. drlopezvega dijo:

    Personalmente, lo de la independencia del poder judicial siempre me ha parecido una filfa. Veamos: no por falta de necesidad, que la habría, sino por imposibilidad material de llevarla a efecto. Un juez estudia determinadas cosas, se imbuye de determinados preceptos, vive en cierta ciudad, convive con ciertas personas, obtiene su plaza en cierta oposición, se la concede cierto tribunal, con determinados criterios asciende y asimismo se le encargan unos u otros asuntos con determinados argumentos. Un juez es un funcionario público y en público queda expuesto al público, cuando no al capricho púbico.

    Le gusta a 1 persona

  2. Gustau dijo:

    Tocayo, hemos discrepado en el pasado, pero no esta vez.
    Establecido el diagnóstico, sin embargo, queda la eterna duda: ¿Cuál es el remedio? El sistema está muy blindado y, peor aún, refrendado por los votantes que siguen dando mayorías a los partidos que lo defienden. ¿Qué sucede cuando una mayoría apoya a un sistema que es demostrablemente nocivo para esa misma mayoría? Aquí en Catalunya la única solución que se ha propuesto a este dilema es cortar amarras. No se escuchan propuestas alternativas, más bien lo contrario: si no te gusta, dos tazas.

    Me gusta

  3. Yo creeo que asistimos a un encastillamiento por ambas partes, donde prima más el sostenella que la búsqueda de consensos cdiendo algo todos. Es una espiral a la que, con el actual talante, veo difícil solución. Una posible alternativa sería que nos nombrasen asesores a ambos (con un sueldecito adecuado…).
    Por cierto: tendré que saber algo más de la flexoelectricidad…
    Un abrazo

    Me gusta

  4. Pilar Bonilla dijo:

    He repetido infinidad de veces que, reconociendo la cerrazón por parte del gobierno central del partido podrido, esa huida hacia delante desde el govern para romper esas amarras que dice Gustau, era previsible que no tenía ninguna expectativa razonable. No ya por parte de los inmorales, también por esa Europa y ese mundo globalizado que no deja margen de maniobra y menos cuando la acción es unilateral como se decidió. Te dije Gustavo que tenía una curiosidad morbosa para ver como se desarrollaban los acontecimientos que tanto sufrimiento y temores nos asaltaron viendo tanto odio, rabia, insultos…y al final me pregunto ¿todo el estupor para qué? ¿para que se diga que en realidad fue una sencilla declaración «de sentimientos»?. Rosa Montero utilizó hace mucho tiempo el término anomalía refiriéndose a este país, y yo lo hice mío. Besos

    Me gusta

  5. Pilar: errores por uno y otro lado aunque sin duda incomparables. Por parte del gobierno central, ha faltado mano izquierda, diálogo… política, por resumir. En cuanto a los indepes, qué te voy a contar que no sepas… La vía unilateral pretendida es antidemocrática y, obviamente, inviable. En cuanto a Puigdemont, ha hecho crecer el esperpento a límites que darían risa de estar en otro contexto. Una pejiguera cansina e interminable aunque, como tú, no puedo dejar de seguirla día tras día… Un abrazo fuerte y a ver cómo termina la cosa (si es que termina…)

    Le gusta a 1 persona

    • Pilar Bonilla dijo:

      Querido, es que del estupor y enorme preocupación está pasando a lo que dices, esperpento. Lo que me produce una profunda estupefacción es ver con que facilidad hemos ido pasando al hartazgo e incluso a tomar este asunto ya como irrisorio. Veremos como continúa, aunque ahora no tengo ninguna curiosidad morbosa. Besotes

      Me gusta

  6. ARTURO ROS BELOQUI dijo:

    Hola Gustavo voy a intentar de nuevo

    Me gusta

  7. ARTURO ROS BELOQUI dijo:

    Estoy intentando el contestarte desde aqui

    Me gusta

  8. ¡Lo has conseguido!!!

    Me gusta

  9. Cristina dijo:

    Después de leer tu artículo y todos los comentarios de gente que parece haber seguido el tema muy de cerca y que además tiene conocimientos de» antecedentes»; me quedo tranquila porque desde el principio me dió la sensación de «teatralización» ….En realidad una obra con actores mediocres y lo peor es que el precio de la entrada es exagerado y lo pagamos todos, aunque la mayoría de espectadores nos hayamos levantado de la butaca antes de finalizar el primer acto….crees, Gustavo, que vale la pena esperar a que caiga el telón?

    Me gusta

  10. Creo, Cristina, que no nos quedará otro remedio aunque, eso sí, esperar a que termine la obra puede hacerse de muchos modos: embebido, distraído, mirando constantemente el reloj… En este caso, seguramente lo aconsejable sería entretenerse observando a los espectadores y sus caras mientras vamos comiendo palomitas…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s