EN CUARENTENA, MÁS DE UN RESPIRO

a 9 Hace un par de semanas sugería que la siesta pudiera ser un premio que ha traído consigo la maldita cuarentena. Sin embargo no es el único y si, como afirma el Eclesiastés, «hay un tiempo para cada cosa», el que vivimos estos meses nos ha quitado de encima, a cambio de la pesadilla viral, otras que nos venían también agobiando y nos tenían igualmente hasta la coronilla. Ya que no revolución, siquiera un distinto escenario para hacerse con otras perspectivas y modos de crecer, lo que en alguna medida carga de razón al lúcido y recientemente fallecido Wagensberg cuando apuntó que, de no ser por las crisis, aún seríamos todos bacterias. En unos meses volverán sin duda las polémicas de antaño, pero entretanto, ¡que nos quiten lo bailao! Aunque sea para algunos sin pareja y, en la mayoría, a riesgo de darse contra las paredes si no miden bien los pasos. a 11

Guaidó y Maduro, Bolsonaro o Boris Johnson, por citar algunos, han pasado a meros actores secundarios. Y el último, tras unos días en la UCI con su Brexit a cuestas. Las neumonitis por vapeo de cigarrillos electrónicos y las mil y una vueltas sobre su incierto origen, han cedido su espacio mediático a las causadas por la Covid y parecida suerte, a juzgar por su exiguo eco, las elecciones USA de noviembre, los chalecos franceses, indepes catalanes, incendios australianos o, en Mallorca, el cirio sobre las terrazas de los bares.a 12 En su defecto y aunque se trate de poner al mal tiempo buena cara, los hogares limpios como patenas y más tiempo para disfrutar de los hijos, disminución de los accidentes de tráfico, la contaminación atmosférica reducida a una cuarta parte y, por si no bastase con todo lo anterior, nos vamos habituando a lavarnos las manos más y mejor.

a 7Bien es cierto también que el aluvión de estadísticas y promedios con que nos abruman, en la pretensión de acercarse a una realidad que ha cogido a todos en paños menores, nos tiene en esta incertidumbre a caballo entre esperanza y angustia. No obstante, cantar en tiempos sombríos por hacer caso a Brecht, como también escribí en su día, y poner el acento en lo que hemos ganado, proporciona cierto alivio en tiempos de mudanza pero sin salir de casa. Y es que, para enfrentar lo que parece un oxímoron, ya me contarán ustedes si hay mejor cosa a hacer que el consabido paño caliente de repetirse que siempre es posible algo peor.

Acerca de Gustavo Catalán

Licenciado y Doctor en medicina. Especialista en oncología (cáncer de mama). Columnista de opinión durante 21 años, los domingos, en "Diario de Mallorca". Colaborador en la revista de Los Ángeles "Palabra abierta" y otros medios digitales. Escritor. Blog: "Contar es vivir (te)" en: gustavocatalan.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Actualidad, Opinion y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a EN CUARENTENA, MÁS DE UN RESPIRO

  1. Pilar Bonilla dijo:

    Más o menos así me expresé en un anterior articulo, cuando llevábamos unos días ya confinados. Estaba siendo tan inaudito que disfrutaba de esta inusual situación. Ahora añadiría otra reflexión más, y es la sorpresa de observar desde la distancia la actitud de mis jóvenes, con niños o sin ellos, que está siendo magnífica. Imaginación al por mayor, y eso me genera una nueva alegría, puesto que me preocupaba cómo llevarían el encierro, porque ya sabemos de sus poderosas energías.
    Y siendo egoísta, solo pensar que tendremos un verano sin aglomeraciones turísticas….Usppp.
    Pero, siempre los peros, pensando en los que no pueden sentirse de la misma manera y, cómo también te comenté, me preocupa enormemente la crisis económica que muchos ya padecen y padecerán, siendo un punto altamente negativo en tan afortunada situación.
    Nuestro amigo común el profesor, tengo que releerlo. Besosss

    Me gusta

  2. Ventajas las hay, pero la crisis que se avecina asusta… Un abrazo.

    Me gusta

    • Pilar Bonilla dijo:

      De ahí el pero, en las dos ocasiones, hice hincapié en ello. Es obvio que, el que viva la experiencia con el asombro, no deja que la preocupación sea enorme.

      Me gusta

  3. Me preocupa sobre todo la incertidumbre, que solo se podría disipar con información suficiente y fiable. Pero esta algarabía que nos llega, mezcla de verdades y bulos, de realidades y deseos, de generosidad y ambiciones, de ciencia y supercherías, de certezas y suposiciones sin fundamento, es más ruido que verdad, más deriva que rumbo.

    Le gusta a 1 persona

  4. catigallardo dijo:

    Es de oblidadoritual la maxima higiene en manos y protección por medio de las tan nombradas mascarillas,pero también un buén baldeo a los hogares, más minucioso,y como lo que nos sobra es tiempo pues, lo tomamos como un entretenimiento más, no es el momento de recordar los pensamientos e intuiciones que cada cual expreso al comienzo de está especie de lo que ha resultado ser, de eso habra tiempo de snalizar que » no ha sido casualidad » Pero ahora a lo que tenemos además del confinaminto casero , demasiado pensar y buscar que y el porque inutilmente, asi que lo dejamos para porteriori.
    Cada uno intentamos que no se haga tan monotono el dia acostumbrados ha tener tantas dedicaciones que ahora parece pocas para cubrir tantas horas
    Me sorprende y sobrecoje a la vez las muestras de afecto despertadas hacia la Sanidad y sus trabajadores de todos los estamentos, a parte los distintos grupos que han ido añadiendo » muy merecedores todos » como oia decir ( todos hemos necesarios, aunque nadie es imprescindible» nunca se habia recibido tantas muestras de reconocimiento a las distitas areas de servicio, hecho en falta que no se haya pronunciado ningún politico ni los salientes ni los entrante tener una alusión con muestra de duelo por sus familiares y para los que se han ido …algo que todos agradecerian, y no voy a pronunciar las parafernalias que se hacen para según que ocasiones.
    Tampoco, podemos esoerar mucho de quienes teniendonos entretenidos con comentar » al viris a cada momento » y los aplausos más los bailes esoeran distraer la atención del verdadero problema.
    Ni duda que nos emocionan las muestras de afecto y reconocimiento, pero en verdad es lo que corresponde ese es nuestro trabajo, sabiendo desde mucho antes ( enero) que algo se avecinaba no se si casual o provocado …la falta de una buena gestión de equipamiento a sido, determinante, se han perdido muchos sanitarios, pacientes, los suficientes para que aprendan esos dirigentes a ser más precabidos y tener reservas para poder cubrir una parte importante ante una situación como esta..
    Sin pretender ser negativa, nos queda mucho, aunque lo digan semana a semana, hasta miminizar para contener los animos.al menos que nos comuniquen la verdad
    Gracias a todos los que exponeis vuestras vidas por hacer menos triste la de lis demás eso es un orgullo..gracias a todos los sanitarios y a todos los voluntarios en llevar un alo de ternura a todos
    ESTO HACE QUE AME ESTA PROFESIÓN … greacias a ti GUSTAVO por tus relatos que nos hacen reflexionar,

    Le gusta a 1 persona

  5. Cati Colom Llado dijo:

    Estamos s en una situación la verdad que un poco abrumadora, por una parte las noticias se repiten, un dia tras otro, contagios, muertes, recuperados. Me parece estar en una película de terror, te imaginas lo que pasará, y cuando terminará toda esta pesadilla, pero es real, está pasando. Salut i força el drm Miquel Timoner dice que una buena solución sería beber una copita de «» palo mallorquín «». Un abrazo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s