¿CUMPLIR, SIQUIERA POR AMOR PROPIO?

   La recriminación más lesiva que uno/a puede hacerse, es no haberlo intentado con uñas y dientes hasta el final. El proyecto que sea, porque no hay mayor pesadumbre, guardada en la memoria incluso a nuestro pesar, que fracasar por propia voluntad. No persistir, renunciar a lo que otrora nos seducía, abdicar salvo imperiosa necesidad y no estar entregado a lo que pretendíamos, restará un algo del propio respeto y, por añadidura, es muy posible que alimente el mal humor y haga del sueño una duermevela trufada de contradicciones.

Para decir quienes somos sin hipocresía, la mirada firme y aunque sea con algo de adanismo, convendrá andar con la mochila vacía de frustraciones autoimpuestas. Encima, tenemos ejemplos sobrados de quienes no vacilaron o siguen en ello, y por ceñirme a algún que otro escritor, ya que estoy con el teclado de por medio, recordarán la disciplina de que hacía gala Flaubert, Borges o las 12 horas que según dijo Lobo Antunes dedicaba diariamente a la obra inconclusa. La convicción de que la propia justificación implica renunciar al abandono, ha sido repetidamente señalada en frases de célebres autores desde la más remota antigüedad y que se citan con frecuencia al abordar el tema; Séneca y su “Encuentra un camino y hazlo”, para seguir con el “Mejor quemarse que oxidarse” de Neil Young o su equivalente –Wittgenstein-: “Es preferible caer muerto por el esfuerzo que reventar lamentándose”. Y las hay hasta decir basta: “No puedo seguir. Voy a seguir” (Beckett), “Si vas a intentarlo, que sea hasta el final”, recomendaba Bukowski, o la más reciente del exitoso Aramburu con su liberadora afirmación: “Si hace falta, me salvaré en el fracaso”.

Sin embargo, y pese a estar básicamente de acuerdo con lo expuesto hasta aquí, no puedo por menos que incluir excepciones a la regla cuando leo o escucho a buena parte de nuestros políticos y algún que otro comentarista. Se me ocurre entonces que algunas dejaciones, rendiciones, podrían beneficiar a la mayoría, lo cual lleva a pensar que tal vez la persistencia no sea en todos lo deseable más allá del orgullo que embargue al protagonista y, en ciertos casos, la capitulación merecería de un colectivo aplauso agradecido. Llegados aquí, sólo espero no formar parte de esa lista. Aunque probablemente no me daría por enterado, como les ocurre a los más.

Acerca de Gustavo Catalán

Licenciado y Doctor en medicina. Especialista en oncología (cáncer de mama). Columnista de opinión durante 21 años, los domingos, en "Diario de Mallorca". Colaborador en la revista de Los Ángeles "Palabra abierta" y otros medios digitales. Escritor. Blog: "Contar es vivir (te)" en: gustavocatalan.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Opinion, Política y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a ¿CUMPLIR, SIQUIERA POR AMOR PROPIO?

  1. Cati Colom Llado dijo:

    Siempre cuando tienes la cosa en mente,intentarlo con uñas y dientes aunque cueste . Bonitas frases las suyas»»si vas a intentarlo que sea hasta el final» etc etc.Un saludo.

    Le gusta a 1 persona

  2. Pilar Bonilla dijo:

    En lo personal, te comenté en alguna otra ocasión, que he sido muy cabezota y exigente conmigo misma, y más que cualquier aparato con esos manuales que ni se entienden me rete…eso ni pensarlo, y me han costado muchas horas y disgustillos.
    En absoluto te veo incluido en esa lista. 🙂

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s