Escribió Pascal que si la nariz de Cleopatra hubiera sido más pequeña, el aspecto de la Tierra entera habría sido otro. En esa misma línea creo que la casualidad, un detalle, cualquier acontecer inesperado, pueden determinar el curso de nuestra vida. Sin pretender ser un ejemplo extensivo, es lo que a mi me ha ocurrido en buena medida, tomando decisiones a propósito de sucesos o percepciones de los que no supuse a priori su impacto en mi devenir.
Incluso emociones o querencias surgen en ocasiones sin premeditación, y el perenne hechizo frente a vistas montañosas supongo se originó por el entorno de aquel pueblo pirenaico de mi infancia, Queralbs, al que nuestro padre, militar, fue destinado cuando yo contaba apenas tres años y que sigo recordando con nostalgia. Cualquier día será tema para un post.
Me decanté por la medicina tras visitar un día la consulta del Dr. Forment, en Figueres, y observar su seguro talante y la comodidad del despacho en que nos atendió, así como la respetuosa atención con que mis familiares escuchaban sus indicaciones. Después, y ya en la residencia de estudiantes de la calle Capitán Arenas, en Barcelona, vi pasar desde la ventana de mi habitación –la 105;
nunca lo olvidaré- a quien unos años más tarde sería mi esposa. Sola, disfrutando del paseo y con un físico que me atraía desde que la vi, en un par de ocasiones anteriores, por la Diagonal. “¿La conoces?” –pregunté al amigo acodado a mi lado-. “Sí, claro. Se llama… Es mallorquina y vive allá abajo, en el colegio mayor Montserrat”. El caso es que, de no residir cercanos, jamás habría tenido la oportunidad que me brindó el destino.
Ya casados y todavía formándome en la especialidad elegida, seguían pesando mis lecturas sobre la Amazonia. Empecé en la adolescencia con las aventuras del Coronel Fawcett y seguí con “Los Yanoamas”, “El camino de El Dorado” de Uslar Pietri, Humboldt y su “Del Orinoco al Amazonas”… Tomaba apuntes, un listado de los animales selváticos por orden alfabético y tal mi afición que, ya durante el bachillerato, el profe de literatura me instó a que diese un par de charlas sobre el tema a mis compañeros de curso. Seguí en las mismas hasta que, finalizados los cinco años para la obtención del título profesional y ya con un hijo, decidí viajar como misionero seglar (desde mi agnosticismo nunca lo imaginé) hacia la selva, con destino a orillas del río Madre de Dios y allí habría quedado – y tal vez desaparecido como ocurriera con mi héroe, Fawcett- si la fatal enfermedad de mi padre no me hubiera impelido a volver. Tras su fallecimiento, en excedencia del hospital barcelonés y sin trabajo, recalé en esta Mallorca donde esposa e hijo habían quedado a la espera de reunirse conmigo allá, en Puerto Maldonado.
Continué ejerciendo la profesión en una isla que nunca había entrado en mis planes. Por fortuna me adapté, terminó por encantarme y desde entonces hasta hoy. Aconsejaba Séneca encontrar un camino y hacerlo, aunque en mi caso aún no he averiguado si yo encuentro esos caminos o son ellos los que me apresan. Así he seguido y, mientras tanto, sin saber bien quien soy entre los varios que he sido y en espera del próximo imprevisto seductor, nada mejor que seguir el consejo de Claudio Magris y ponerme a escribir.
Me encanta. Normal que tengas tanto que que exponer en tus escritos, si tú y tu familia habeis tenido grandes experiencias. Y si, creo que son los caminos los que nos encuentran a nosotros, aunque tú te estés preparando para seguir uno que crees será el que determinará como será tu vida, pues no……, así que menos mal que nuestra capacidad de adaptación, si somos inteligentes, nos permitirá tener momentos de felicidad bien valorados para,cuando no vengan tan bien dadas, poder nutrir nuestra alma.¿ No fue Punset el que dijo «El alma está en el cerebro´´? Pues ahí lo tienes. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Rosario: prepararse para todo, las frustraciones y los disfrutes, que suelen venir entremezclados para aterrizar en el cerebro (el alma, para algunos…). Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Me ha llamado la atención lo escrito por Pascal sobre Cleopatra, tengo que indagar más :), gracias querido.
En un segundo nuestra vida cambia y, cuando repasamos lo vivido, como tú lo has hecho, se evidencia. Yo he utilizado mucho el término «instinto» para definir elecciones personales a lo largo de mi vida. En otras han sido decisiones meditadas y suscribo, cómo menciona Rosario, la afirmación de Punset que el alma está en el cerebro.
Un título del artículo que, de nuevo, me encanta. Una vida muy vivida Gustavo la tuya.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy vivida… Como la de muchos si se paran a pensarla… Un abrazo, Pilar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Cierto!, Otro enorme de vuelta.
Me gustaMe gusta
Una vez más me encanta!!! gran biogragía de lo que ha sido parte de su vida ,es normal que con todo lo vivido pueda deleitarnos tantas veces con sus formidables escritos.Eso sí a veces proponemos cosas y el destino nos lleva a hacer otras.Peró sí que ha tenido una vida muy interesante y después sin proponerselo termina en Mallorca ,y que bien poder estar aquí con nosotros.Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Cati: un último destino (por el momento) parecido a un paraíso, si no fuese por el exceso de turismo…
Me gustaMe gusta