LAS TASAS DE SUICIDIO, EN AUMENTO

Hemos entrado en el tradicional mes de vacaciones. Caso de los políticos, vacaciones explícitas, porque de las implícitas el resto del año mejor no hablar: bastará con echar un vistazo al trabajo de los senadores o de los agraciados con Bruselas. En cualquier caso, días de goce para muchos aunque no, desgraciadamente, para todos. Por eso he pensado hoy en traer a colación las tasas de suicidio: porque han aumentado en 2011 y 2012 (no dispongo de datos en 2013), y es asunto que conviene tomar en consideración ahora que disponemos de más tiempo para la reflexión.
suicidios 6
Se suicidan en el mundo un millón de personas cada año y, por cada muerte, se cifran en veinte el número de intentos fallidos.suicidios 2 Además y curiosamente, la incidencia es mayor en los meses de playa. Si nos ceñimos a España, nuestra tasa es baja con relación a la media europea, pero en 2011 era ya de 6.2 x 100.000 habitantes y, en 2012, de 7.6, lo que supone una media aproximada de 9 suicidios diarios. En cuanto al perfil demográfico, no hay grandes variaciones respecto a lo que ya certificaba Durkheim a finales del siglo XIX: mayoría de varones (77%) pero, a diferencia de lo observado entonces (mayor incidencia en la clase alta, por su mayor frecuencia de laicismo), la ansiedad, depresión y globalmente el aumento de vulnerabilidad son hoy –dejando aparte a los imputados por corrupción- más propias de otro segmento poblacional.
suicidios 4
El papel que pueda jugar la crisis en el progresivo incremento observado es aún motivo de controversia, pero hará un par de años que la prestigiosa revista Lancet hallaba una relación directa, así que cuando se habla de paro, desahucios o sueldos que no permiten comer a fin de mes, convendría tomar en consideración las consecuencias, siquiera para algunos. suicidios 10Pero no pretendo amargarles a ustedes el día. Sí me gustaría hacerlo con quienes nos venden una recuperación que, cierta o menos, a ellos sin duda no les afecta aunque para otros sea la frontera entre el amor a la vida y el agobio de existir. Vale la pena pensar en ello siquiera un ratito y, después, feliz veraneo. Los que podemos disfrutarlo.

Acerca de Gustavo Catalán

Licenciado y Doctor en medicina. Especialista en oncología (cáncer de mama). Columnista de opinión durante 21 años, los domingos, en "Diario de Mallorca". Colaborador en la revista de Los Ángeles "Palabra abierta" y otros medios digitales. Escritor. Blog: "Contar es vivir (te)" en: gustavocatalan.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Actualidad, Artículo y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s