APRENDER LA VANIDAD QUIZÁ SEA NECESARIO

Vanidad 3Una buena amiga incorporaba hace unas semanas la frase a sus comentarios: «Estoy aprendiendo a ser vanidosa», escribía, y me quedé pensando si acaso será una actitud aconsejable, con los matices que quieran, para transitar por la vida. Algo más que una ocurrencia y, en todo caso, cómo podrá ayudar la vanidad.

Entiendo que aceptar su utilidad dependerá de lo que supongamos que comporta la misma.Vanidad 4 Si es el engreimiento con que la define el diccionario, arrogancia y presunción, parecen todas connotaciones negativas y, sin embargo, algo de razón podría asistir a quien se ha percatado de que llegar a ser quien eres, frente a los demás y sobre todo frente a ti mismo, parece empresa difícil desde una humildad que no es precisamente característica mayoritaria. En ese contexto, quien ande encogido por no destacar, por no llamar la atención, puede terminar interiorizando a tal extremo la modestia que no se reconozca siquiera en las cualidades que lo/la adornan. Quiero suponer que entre definirse a la manera de Thoreau («Soy un paquete de esfuerzos inútiles») o caer en el otro extremo, y tomo de ejemplo al Truman Capote de «Soy alcohólico, soy drogadicto, soy homosexual, soy un genio», Vanidad 8ha de haber un término medio en el que situarse y donde sea posible el amor propio que no precise de falsos halagos. En esa línea, aprender a diferenciar las máscaras de una imagen cuyas bondades, ciertas y contrastadas, no hay por qué disimular, puede ser el mejor modo de intentar percibirse y ser apreciado como uno/a supone sinceramente que es, aunque de ese saber no pueda estarse nunca completamente seguro.

Afianzar una identidad esculpida con base a logros y fracasos es, a la postre, objetivo necesario para reconocerse antes de morir. Vanidad 7Y si se consigue asumir los segundos, ¿por qué habrían de achicarse las conquistas? En tal caso no sería vanidad vana, sino estricta justicia con relación a una vida que no tiene por qué recatarse y llevar cilicio para ganar el cielo. Si éste espera en algún sitio, siquiera por un instante, es aquí, y para disfrutarlo no hay que andarse con rubores. Caso de que mi amiga estuviera pensando en forma parecida cuando decidió darse un poco a la vanidad -y ésta tiene un sustrato indiscutible-, sólo podría aconsejarle que persistiera en la idea, de ser requerido a manifestar mi opinión. Porque estoy de acuerdo.

 

 

Acerca de Gustavo Catalán

Licenciado y Doctor en medicina. Especialista en oncología (cáncer de mama). Columnista de opinión durante 21 años, los domingos, en "Diario de Mallorca". Colaborador en la revista de Los Ángeles "Palabra abierta" y otros medios digitales. Escritor. Blog: "Contar es vivir (te)" en: gustavocatalan.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Actualidad, Artículo, Opinion y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a APRENDER LA VANIDAD QUIZÁ SEA NECESARIO

  1. Mónica dijo:

    Sí, así es, Gustavo. No podrías entenderlo y explicarlo mejor.

    Conste que detesto a las personas vanidosas. Como su nombre indica, son un vacío con envoltorio.
    Y en la definición de vanidad hay connotaciones negativas: calidad de vano, arrogancia, soberbia, presunción, fatuidad…

    Ahora bien, resultan útiles.
    Hoy en día lo que vende es enseñar fachada. Llegar a ser algo que deseas, es imposible si no aceptas las reglas del juego. Y como dices, es imposible desde la humildad, hoy día en peligro de extinción.

    Es la vanidad útil, la vanidad justa, la que se necesita para el reconocimiento, para poder ver y admirar donde has llegado desde aquél punto de partida.

    Es ahí, en el término medio, en la vanidad como instrumento del que hay que valerse hoy.
    La humildad se ha quedado en Cuento Chino.
    Muy a mi pesar.

    Me gusta

  2. Poco más que añadir.
    Un beso

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s