OBAMA MODIFICA EL PANORAMA

Obama 1Una afirmación tan eufónica como la de «mamá te ama» e igualmente importante, aunque en el caso de Obama menos obvia al inicio de su mandato. Sin embargo, el Presidente americano está haciendo realidad, en los últimos tiempos, la incitación que marcó su campaña: aquel We can que no se había concretado. Pero ahí está la Reforma Sanitaria en pos de mayor equidad, el proyecto para legalizar a una significativa proporción de inmigrantes irregulares, el cierre de Guantánamo por fin en el horizonte y, en estos días, la CIA y sus métodos sobre el tapete dignifican globalmente, y en mi opinión, la gestión de un país que está necesitado de justicia y transparencia (de la verdadera, no la que se pretende por acá) más allá de las proclamas.

Obama 10Porque no se puede condenar la tortura si no se dispone de la imprescindible legitimidad moral, y reconocer haberla practicado en connivencia con el Estado, es un primer paso. La Ley de Protección Sanitaria (Affordable Care Act), Obama 5pretende conseguir cobertura asistencial para todos los ciudadanos -todavía hoy, cerca de 45 millones carecen de la misma-, con financiación federal para aquellos con menores ingresos. En cuanto a los inmigrantes ilegales, propone una reforma que regularizaría la situación de casi un 50% entre esos 11 millones que permanecen en el país (la mitad, mejicanos) en condiciones de absoluta exclusión social. Y, como broche, el prometido cierre de la cárcel donde muchos han sido recluídos sin proceso legal alguno que lo justifique, parece inminente.

Obama 7Todo ello, a pesar de la oposición de un Partido, el Republicano, que controla actualmente tanto la Cámara Alta como la de Representantes. Aducen razones más que cuestionables y que prueban, por sobre datos y catastróficas predicciones, el conflicto insoluble entre su ideología y la democracia real. Los pobres, marginados y oprimidos, tienen un oscuro futuro si esos ultraconservadores se alzasen con el triunfo en las próximas elecciones. Muchos esperamos que ello no suceda tras constatar que, el we can, era algo más que una estrategia para quedar bien.

PD: hoy mismo, 18 de diciembre, me entero de que las relaciones con Cuba empiezan a distenderse. ¡No te digo! (y una vez más, los republicanos decididos a cortar por lo sano en cuanto puedan. ¡Vaya panda!)

 

Acerca de Gustavo Catalán

Licenciado y Doctor en medicina. Especialista en oncología (cáncer de mama). Columnista de opinión durante 21 años, los domingos, en "Diario de Mallorca". Colaborador en la revista de Los Ángeles "Palabra abierta" y otros medios digitales. Escritor. Blog: "Contar es vivir (te)" en: gustavocatalan.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Actualidad, Justicia, Política y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a OBAMA MODIFICA EL PANORAMA

  1. drlopezvega dijo:

    En materia política, el «sueño americano», si es algo, parece oscilar entre las posiciones de un Noam Chomsky (o quizás un Paul Auster) y las que caracterizan a «los republicanos» (por no hablar del Tea Party). O sea, una aguda controversia que atañe a todos los aspectos de la organización sociopolítica interna y por supuesto a la política exterior.

    Una controversia que no han resuelto, al menos no de la forma unívoca que fuera de nuestro europeo agrado. Guantánamo, sin ir más lejos. Parece que sí, pero es que no. Lo mismo sucede con tantos otros asuntos que diríamos «obvios» (por ejemplo, la prohibición de vender fusiles de asalto), pero vistos desde la profundidad de Oklahoma ya no resultan tan nítidos.

    Criticarles, claro está, es fácil. Sin embargo, curiosamente (o no) acabamos imitando su estilo de vida, recabando su intervención militar, recomendando los tratamientos que ellos investigan, etc. Un paraíso envenenado o enfermo, quizá, pero a la vez tan atractivo como un agujero negro. Dicho sea lo de negro sin connotación alguna.

    Me gusta

  2. Que hasta aquí dominen el panorama internacional por la fuerza (la de las armas y la de la pasta), y que ese dominio seduzca a muchos, no es óbice para que muestren la patita cada dos por tres, haciendo patente que no es oro todo lo que reluce. Chomsky lo dejó claro. A partir de ahí, posiciones para todos los gustos, aquí y allá. Sin embargo, Con Obama se respira otro aire, no me digas… Aunque pueda acabar en nada a partir de enero, cuando los republicanos controles ambas Cámaras. Pero ese es otro asunto.

    Me gusta

    • drlopezvega dijo:

      Cuando eligieron a Obama, egoístamente, me dije: «Habrá menos controles de paranoia-seguridad en los aeropuertos, siendo obvia tanta absurdidad de cortauñas, zapatos, ordenata y cinturón». Más a distancia, me dije: «Cosas de enjundia, no, seguramente no, pero lo de Guantánamo, que es una bobada, eso sí lo arreglará».

      A tomar por saco la bicicleta. ¡Ahora pasas por un escáner!, con dos cojones, y Guantánamo sigue tal cual con justificaciones a cual más churrigueresco-grotesca.

      Menudo bluf. Quevedo lo diría mejor: fuese y no hubo nada.

      Me gusta

  3. Los controles de seguridad, molestos pero, hasta cierto punto, explicables. En cuanto a Guantánamo, no sigue igual, como tampoco la situación de la población en lo que respecta al acceso a cobertura sanitaria (se excluía hasta hace poco de la póliza a enfermos o embarazadas por parte de las empresas, y ahora está prohibido)… Creo que es el primer Presidente con talante algo distinto a los anteriores. O sea que, lo de «Fuese y no hubo nada», no creo que pueda aplicarse a un Obama con voluntad de cambio e indicios sobrados de que lo intenta. ¿Conseguirá todo lo que se propone? No es probable.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s