LOS HOTELEROS, CONTRA LA ECOTASA

ecotasa 2Para quien lo desconozca, se trata de un impuesto (cantidad pequeña, no vayan a creer. Podríamos estar hablando de entre 1 y 2 euros diarios) con que se gravan las estancias turísticas y que iría destinado -de ahí su nombre- a la protección medioambiental. He pagado tasas muy superiores desde el Oriente a América; en Roma, Barcelona (1.20 euros diarios en hoteles de 4 estrellas y para cualquiera con edad superior a los 17 años)… Pues bien: los hoteleros de Mallorca no quieren ni oír hablar de abrir el debate sobre su reimplantación tras el, según ellos, «Espantoso experimento» (Bernat Vicens, de Fergus Hotels) que se inició el 1 de mayo de 2002, bajo gobierno socialista, y fue derogado por el PP al año siguiente. Por cierto, y si no estoy mal informado, todavía adeudan los más de 12 millones de euros que se recaudaron.ecotasa 5ecotasa 8Es muy posible que, en un próximo futuro, el nuevo gobierno de coalición esté por la ecotasa ya que así figura en sus respectivos programas, con lo que el enfrentamiento está servido, y es que la Federación Hotelera de Mallorca (FEHM) ha venido distinguiéndose como bien sabemos por su denodado esfuerzo en pro del medioambiente y, en suma, el bien común. Con ese talante, ¿a que molestarlos? La ecotasa supondría, según afirmó Pere Cañellas -otro de sus conspicuos voceros- en una cena de Navidad, el coste equivalente a un 15% de sus ingresos, porque es sabido que, para quien viene dispuesto a gastarse una buena suma, diez o quince euros más suponen una insalvable frontera. Y tampoco es cuestión de poner en riesgo esos sus beneficios que, repito, emplean con un altruísmo digno de encomio.

En esa línea, nadie con su facilidad, desconocida en otros ámbitos, para enviar al paro a los fijos discontínuos en cuanto merman un poquillo las ganancias en invierno. Nadie como ellos para vetar a quien pretenda comerse un trozo de su pastel -restauradores, locales de ocio…-, que acostumbran a blindar mediante el «todo incluido» y una alianza con el PP, hasta ahora con la sartén por el mango, a prueba de rojos. ecotasa 7Nada de autorizar el alquiler turístico de viviendas particulares, ¡faltaría más! Y reducir los salarios hasta en un 20%, abaratar el despido (8 días de indemnización) o externalizar plantillas, han sido otras tantas medidas que aplicaron por cuestión, como es evidente, de solidaridad. Así, y una vez conscientes de su talante, a cualquiera se le ocurriría que hacer lo contrario de cuanto defiendan, podría sin duda redundar en mejoras para otros que ellos mismos. Y la ecotasa es buen ejemplo. ¡Menuda tropa!

 

Acerca de Gustavo Catalán

Licenciado y Doctor en medicina. Especialista en oncología (cáncer de mama). Columnista de opinión durante 21 años, los domingos, en "Diario de Mallorca". Colaborador en la revista de Los Ángeles "Palabra abierta" y otros medios digitales. Escritor. Blog: "Contar es vivir (te)" en: gustavocatalan.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Actualidad, Opinion y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a LOS HOTELEROS, CONTRA LA ECOTASA

  1. drlopezvega dijo:

    Ni un año hará que me (auto)infligí una noche de insomnio por culpa de un programa sobre el «turismo» en Magalluf. ¡Hay un programa de tele-basura en Inglaterra que lleva exactamente el mismo título! Como no quiero armar mucha gresca, me limitaré a decir que los hechos eran asombrosos.

    No sé por qué, cuando me acuerdo de Magalluf me asalta el vocablo «lanzallamas». Imponer una ecotasa -cualquier tasa- a las criaturas que encarnan o permiten aquellas atrocidades se me antoja pena de suma lenidad. Lanzallamas, sin duda: limpia, fija y da esplendor.

    Me gusta

    • Que los/las del «mammading» por activa o por pasiva, y entre otros, pagaran un par de eurillos diarios, no creo fuera a suponer una flagrante injusticia. Aunque no todo es como la Punta Ballena de Magalluf, porque en otro caso íbamos listos…

      Me gusta

  2. Rosario Ferrà dijo:

    Yo, ciertamente hay algo que no llego a entender, si lo mejor de la isla es su naturaleza, cada vez más mermada lo reconozco, a que viene poner el grito en el cielo a la hora de buscar medios que reparen lo que los mismos hoteleros destruyen en muchos casos, creando macrohoteles imposibles de sustentar con un consumo electrico y de agua que pondría una economía normalita al borde de la bancarota, pues obviamente la mayoría de estos establecimiento no tienen recursos para economizar energía y si es así, se de buena tinta que los turistas saben como solventar este inconveniente, pues en el caso de los temporizadores, son fáciles de engañar.
    La cuestion es ¿ que caray vamos a ofrecer al resto del mundo, cuando nos parezcamos a lo que ellos ya tienen en sus casas ?
    Recuerdo cuando siendo estudiante en Alemania, un reportaje televisivo criticaba los usos y manías de sus habitantes al llegar a las Baleares, en ese caso a Formentera, matrimonio con dos hijos y lo asqueroso que encontraban que todo tuviera que llevar aceite de oliva, o que no entendian por que había tantos extranjeros a su alrededor, refiriendose a franceses, italianos etc. Es cierto que hablo de los’70 y que por suerte la mentalidad de los paises según va pasando el tiempo ha cambiado, pero el meollo de la cuestion sigue siendo el mismo, ¿que nos puede hacer interesantes en un futuro no muy lejano visto el ritmo que vuelven a tomar las construcciones hoteleras una vez se abrió la veda? pues la solución es la ecotasa, ya es hora de que nos hagamos valer, de que sea nuestra naturaleza y no nuestro alcohol o comercio lo primero que llame la atencion, pues por cierto la mayoría de turistas que vienen aquí dudo que vayan de visita Louis Vuitton y si, tienes razón, tanto los sueldos de los empleados como la precariedad de los empleos en turismo da ganas de llorar, y los más triste de todo es que montones de jovenes ven en ello el único futuro, 1000€ parecen mucho si vives en casa de tus padres pero como intentes independizarte, las llevas mal dadas.
    Siento haberme extendido pero es un tema que me cae muy próximo.

    Me gusta

    • drlopezvega dijo:

      No creo que una tasa sirva para refrenar los desmanes urbanísticos, puesto que se cobrará cuando el daño ya esté hecho, a unos turistas que ya están ubicados allí, requemándose las lorzas o poniéndolo todo perdido.

      El desmán urbanístico (suponiendo que sea evitable) requiere una normativa unívoca y una autoridad que la aplique a machamartillo y con los ojos vendados. Condición nº1: que el ayuntamiento NO se financie a través de construcciones. Condición nº 2: que la autonomía o el gobierno no desautoricen a un ayuntamiento peleón (recuérdese el celebérrimo caso de Seseña, Toledo).

      Y que no se me olvide. Al que trinque, se le trinca. Se le enchiquera cuanto tiempo haga falta, porque la condena empezaría a descontarse no el día del ingreso en prisión, sino el día que el fulano devuelva la robancia. Tanto si paga como si no, las condiciones carcelarias serían de lo más normal: trabajos de limpieza -cunetas y retretes- y trabajos de acondicionamiento ecológico. Oséase, pico y pala.

      Para casos especialmente refractarios, en otro comentario propongo un dispositivo de altísimo rendimiento: el lanzallamas. Muy ecológico no será, pero basta con no dirigirlo a los macizos de pinos y usarlo más bien por la tarde, con la fresca.

      Me gusta

      • Totalmente de acuerdo. Y con los lanzallamas, en invierno, igual se aumentaba un algo la temperatura media, promoviendo de ese modo la desestacionalización turística que tanto beneficiaría a los hoteleros.

        Me gusta

  3. Rosario: conoces el tema igual o mejor que yo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s