LAS BRAGUITAS

bragasLlevo observando durante años que, al escribir el nombre de esta prenda, indefectiblemente se usa el diminutivo sin razón alguna que a mi juicio lo justifique, así que, por seguir en la misma tónica, mejor «prendita». ¡Pues vaya tema de enjundia he ido a elegir!, podrán decirme y, sin embargo, no deja de ser curioso. Al hablar sobre ellas conservan el tamaño, y los derivados son incluso polisémicos: bragazas como sinónimo de falta de carácter, bragado para el animoso, hecho/a una braga es estar bajo mínimos… Nadie está hecho una braguita ni se queda en idem, pero les será difícil encontrar un texto donde se indique que llevaba las bragas de tal o cual color. O que se ofertan a buen precio. Sobre el papel, siempre braguitas, y no creo que reducirlas sea cuestión de erotismo o el pudor impida escribir sobre ellas como manda el diccionario. ¿Entonces?bragas 2bragas 1bragas 3Pues todavía no he hallado una explicación satisfactoria, aunque tal vez sea costumbre, ésta de reducirlas sobre el papel, que suponga un paso previo al eufemismo, como ocurre con otros sustantivos que se ha dado por considerar ofensivos sin entender tampoco el porqué. Así, está mal visto escribir marica, negro o subnormal; el cáncer es siempre «larga y cruel enfermedad», el viejo ha pasado a la tercera edad o el gordo a tener sobrepeso. Con parecido criterio, podría terminarse refiriéndonos a las braguitas, aún en una primera fase de sustitución, como «tapaperinés», «sedapañales» o algo parecido, y se me ocurre que si para los calzoncillos no se ha producido una deriva parecida, quizá obedezca a que los varones, históricamente mayoritarios en la Real Academia, lo vieron venir y prefirieron curarse en salud.

bragas 4Y por seguir con las hipótesis, ¿será tal vez que escribir «braguitas» resta obscenidad a las bragas en cuestión y las convierte en entrañables, en casi poéticas? En tal caso, cuesta entender cómo los políticos no han tomado buena nota y reducen las corrupciones a «corrupcioncitas». En parecida línea, fiasquito electoral, dinerillos negros o tarjetitas black, quitaría hierro a todo ello y evitaría muchas de sus connotaciones. Visto así, coincidirán en que las braguitas dan mucho de sí. Sin necesidad de aumentar su tamaño para que cubran más vergüencitas.

Acerca de Gustavo Catalán

Licenciado y Doctor en medicina. Especialista en oncología (cáncer de mama). Columnista de opinión durante 21 años, los domingos, en "Diario de Mallorca". Colaborador en la revista de Los Ángeles "Palabra abierta" y otros medios digitales. Escritor. Blog: "Contar es vivir (te)" en: gustavocatalan.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Humor, Opinion y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a LAS BRAGUITAS

  1. Rosario Ferrà dijo:

    Pues ahora que lo dices si que es cierto que raras veces he oido decir a una mujer que habiendo comprado » braguitas» diga que lo que adquirió fueran bragas, de hecho, yo como mujer creo que he utilizado pocas veces el apelativo normal, ya sea por que de tanto leerlo en las cajas se te adhiere al vocabulario, o bien por que al oir » bragas » te imaginas algo enorme, y ya se sabe que las mujeres, hoy en día, no queremos tener esa parte del cuerpo voluminosa, y no por que al sexo contrario le importe mucho, sino creo yo que nos importa más la opinión de nuestras iguales…» pero has visto fulanita que culo ha puesto…» lo he oido muchas veces, asi que si te puedes poner »braguitas», será que no es para tanto. La Psique que nos la juega, o jugamos nosotros con ella, intentando barrer siempre para casa.
    Y si como tu bien dices en la Real Academia se curaron en salud y los calzoncillos son llamados por su nombre, pues la mayoría de los sillones han sido siempre para hombres, creo que lo mismo sucede en política pues las mujeres no hace tanto que estamos en ella, y el vocabulario aun sigue siendo masculino, aunque hay que reconocer que algunas mujeres en política se lucen a la hora de abrir la boca y soltar cualquier cosa en el caso de que su chofer no saque el coche a tiempo del garaje, o sea que con el tiempo igual nos igualaremos ¡¡¿?!!

    Me gusta

  2. Je je… Lo de «¿Has visto a fulanita qué culo ha puesto?» me lo guardo en cartera, porque es tema que también da de sí…

    Me gusta

  3. carmen hidalgo dijo:

    Bien por el artículo y por la respuesta. Gustavo te animo a seguir por la línea del humor, estamos necesitados de ese punto: cansados de muchas cosas y descreídos de casi todo..
    Alguien dijo que el sentido del humor es capaz de revelar la frivolidad de lo serio y la seriedad de lo frívolo.

    Me gusta

  4. No lo amordazaré si aparece…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s