POLÍTICOS: NI TAN SOLO ANTIGRIPALES

debate 1Asistir al debate televisado del pasado lunes entre Sánchez y Rajoy o viceversa, supuso una experiencia soporífera, previsible, inútil para el objetivo de intentar convencernos de su idoneidad y, por sobre todo lo anterior, deplorable. Sin embargo, mutatis mutandis, cosa parecida cabría decir en cuanto al resto de candidatos con algún predicamento (los de I.U y UPyD son, sistemáticamente, ninguneados por las distintas cadenas). Abruman con la retahila de cifras millonarias que el oponente niega, el «tú más» es su principal argumento a la contra y uno termina (antes de caer en el sueño reparador de tanta inepcia, siquiera comunicativa) por reafirmarse en el escepticismo.

debate 2P. Sanchez habría necesitado alguna clase de oratoria para evitar el reiterado «Mire, señor Rajoy» convertido en muletilla al inicio de cada parrafada. Y dejaremos la dicción del Sr. Presidente, agravada por la ansiedad, o el movimiento de sus piececillos, para nueva ocasión que espero no se presente. No obstante, las intervenciones de los periodistas o las precisiones de algún que otro politólogo fueron una guinda más para la estulticia colectiva. debate 4¿Nervioso? -preguntaron a Rajoy, como si fuese el meollo de la controversia en ciernes-; «¿Cree que va a ganar?» (hipótesis con respuesta obvia). En cuanto al del PSOE, «Intentará postularse como alternativa», nos hicieron saber por si no lo hubiéramos adivinado. Por lo que respecta a la afirmación del especialista en debates y encuestas, tampoco tuvo desperdicio. «¿Cuánto modifica la intención de voto un debate?». Pues quién sabe, podría haber contestado; depende…. Pero, ¡quiá! Supongo que por aquello de que un profesional no ha de ser pillado a contrapié, así que «Sobre el 1%», respondió. Habría dado igual el 5 ó el 25, pero no: el 1% y, seguidamente, de nuevo el perspicaz periodista: «¿Se juegan mucho?». Pero vamos a ver: ¿no se había quedado que el 1%? ¿O es que eres sordo?

Como podrán constatar quienes hayan seguido  las reiteradas comparecencias del conjunto de aspirantes, y más allá del estilo propio de cada cual, todos poseen la llave del futuro bienestar sin trampa ni cartón porque eso define siempre a los demás, lo cual da que pensar. debate 11Remedan, en su conjunto, el anuncio sobre el Termalgin gripe que escuché el mismo día. «Combate los cuatro síntomas», se afirmaba con rotundidad y voz tonante. Como hacen los candidatos respecto a los problemas que nos aquejan. El paro debe ser la febrícula, por un decir; asignaré la metafórica tos a los contratos eventuales y, el cansancio… el que nos embarga al oírlos. Por otra parte, es sabido que la gripe dura una semana con tratamiento y siete días sin él; ¿ocurrirá lo mismo con nuestros alifafes y los remedios que proponen?

 

 

Acerca de Gustavo Catalán

Licenciado y Doctor en medicina. Especialista en oncología (cáncer de mama). Columnista de opinión durante 21 años, los domingos, en "Diario de Mallorca". Colaborador en la revista de Los Ángeles "Palabra abierta" y otros medios digitales. Escritor. Blog: "Contar es vivir (te)" en: gustavocatalan.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Actualidad, Opinion, Política y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s