El expresidente francés Nicolás Sarkozy declaró, en fecha 11 de septiembre, que era escéptico respecto al papel del hombre en el cambio climático pese a los datos expuestos por la comunidad científica. En la misma tónica se pronunció en su día nuestro Aznar y, por lo que hace a Trump, su opinión al respecto está cantada porque no es casual que la derecha tienda a evaluar los hechos a conveniencia, culpando al azar, cuando no a la mala cabeza de sus opositores, de las derivas que dificulten sus planes a mayor gloria de los de siempre. Por tanto, sea medioambiente o desheredados de la fortuna, tirarán por donde puedan y ellos, entretanto, a lo suyo. Que sólo faltaría tener que reducir la contaminación o las hambrunas y, en consecuencia, los beneficios.
¿Cuándo se ha visto que las evidencias modifiquen las creencias? y el capitalismo, la global class que defienden, es un credo. Así que basta de ozono o monóxido de carbono por inútiles para los negocios y, de modificarse y cambiar sus concentraciones por a saber qué, ellos oídos sordos y a lo suyo, en la mejor línea lampedusiana.
En conclusión: la pobreza es consecuencia de la geografía, la incompetencia o la pereza y por eso muchos miserables suelen ser también delincuentes, lo cual exige menos esfuerzo. De ahí el muro para contenerlos y por el que aboga Trump. Por lo que respecta al cambio climático, responsabilidad de una naturaleza que cíclicamente nos abrasa o congela.
¡Sólo faltaría que, a estas alturas, distrajesen a los currantes con predicciones cataclísmicas y se empezara a dar la vara, a quienes crean riqueza, con la excusa de la polución! Porque ya me dirán a qué jugamos defendiendo la globalización al tiempo que se pretende declarar santuario el Polo Norte. Si frío o más calor en el futuro, para eso está el aire acondicionado, así que no les vengan con que el capitalismo que abanderan anda escaso de recursos. Todo lo demás, incluído el calentamiento global, cortinas de humo. Y nunca mejor dicho.
Posts recientes
Blogs que sigo
- Filonario
- Livia de Andrés
- Diario de un jubilado
- El Rincón de la Crítica
- Desesperación y Risa
- SOROLLS I PARAULES
- DESDE LOS OJOS DE UN NIÑO
- Puentes de papel
- Principio Cero
- MONÓLOGO INTERIOR. blog de crítica literaria
- Realidades y Ficciones
- Libros, abrazos y otros asuntos
- Literatura, cultura y nuevas tecnologías
- arsenaldeletras
- Revista Almiar
- Palabra Abierta
- Dr. J.M. López Vega
- Café Arcadia
- Papel en Blanco - Medium
-
Únete a otros 457 suscriptores
Visitantes
- 137.771
-
Únete a otros 457 suscriptores
En los años ’70 , cuando vivía en Alemania, allí ya aparecían artículos que hablaban tanto de la contaminación atmosférica, acústica , acuatica asi como de la electromagnética, y no hablo de peridicos como el Bildzeitung que viene a ser lo que para nosotros era El Caso, tremendista y facil de leer, no niego que algunos de sus articulos llevaban mucha verdad implícita pero no era tenido por prensa seria, las cosas como son.
Bueno la cuestión es que en los ’70 todo esto ,en un pais centroeuropeo ,ya estaba a pie de calle, mientras tanto aquí en España parece ser la cuestión no estaba ni en pañales, pues cuando enviaba los artículos a conocidos me tildaban de » verde».
El retraso en la información crea , pienso yo, gente dura de mollera, aunque tambien es cierto que hay gente con la mollera dura por genética, y gente con la mollera en el bolsillo/bolsa financiera, la cual vive siempre en zonas alejadas de la contaminación de cualquier tipo, sin percatarse de que el agua al final llega a todos lados por igual ,con sus pequeñas partículas contaminadas ( vease las info, que hablan sobre el problema de las prendas polares que dejan micro pelitos en el agua de lavado que no se descomponen, llegan al mar y acaban en la cadena trófica), no hablemos ya de cosas más obvias, y el aire se mueve por todo el planeta, con más o menos soltura, dependiendo de El Niño y similares.
¿ De verdad son tan lerdos que piensan quedan fuera de todo riesgo por su capacidad adquisitiva?
Y por cierto, deberían aplicarse el cuento, ni todos los miserables son criminales,
ni todos los criminales son miserables aunque una vez cometido el crimen si se transforman en..
Me gustaMe gusta
Lo de la mollera en el bolsillo, como apuntas, sintetiza a la perfección el porqué de determinados comportamientos. En estos días, el recurso de los hoteleros contra la ecotasa, no protestada por nadie excepto ellos, que este año no pueden sino dar saltos (si se los permite el peso de sus bolsillos) es otro ejemplo.
Me gustaMe gusta
Admiro la ironía Gustavo, y cómo la ejerces cómo en este tema. ¿Cuándo se ha visto que las evidencias modifiquen las creencias?… buen interrogante.
Rosario suscribo tu comentario, y sí creo que son tan y tan lerdos, y más los que menciona nuestro articulista, además de terroristas medio ambientales.
Me gustaMe gusta
Amigo mío, estoy parado ahora en estos días con *Palabra Abierta, *porque estoy trabajando en el ajuste y corrección de otro de mis libros *Las vibraciones de la Luz (Ficciones divinas y profanas). Intuiciones II,* que es el libro que le sigue a *La penumbra de Dios.* Tan pronto empiece de nuevo con *PA*, te aviso. Gracias por tu comprensión. Un abrazo, Manuel
Me gustaMe gusta
Te deseo lo mejor para esa nueva obra. Y la Palabra siempre estará ahí. Abierta para todos.
Un abrazo muy fuerte
Me gustaMe gusta
Pilar Bonilla: No sé qué me inquieta más; si el populismo para la galería de algunos o la descarada sinvergonzonería de otros.
Me gustaMe gusta
Pues si he de optar entre ambas posibilidades, te he de indicar que me inquieta muchísimo más, sin duda, la existencia de «la descarada sinverguenzonería de otros» (muchos).
Me gustaMe gusta
¡Encantado de tu visita, Joseba!
Pues sí: mucho sinvergüenza, efectivamente. Y en todos los ámbitos…
Me gustaMe gusta