LA POSESIÓN DE ARMAS EN EEUU

arma-2Tal vez sea exagerado afirmar con Chéjov que la aparición de un arma implica siempre un asesinato, aunque el riesgo es evidente. Así se comprueba en EEUU y, durante el próximo mandato de Trump, no es de prever que se tomen medidas para mejor regular la propiedad de armas de fuego; una extendida afición cuyos intentos por ponerle coto levanta ampollas en la Asociación Nacional del Rifle y a una mayoría de ciudadanos.

Los escandalosos datos que se siguen de una posesión de armas deficientemente regulada, serían fácilmente subsanables. Entretanto, el culto que les profesan en aquel país (en encuesta de 2014, el 63% de los americanos creen que disponer de un arma en casa hace a ésta más segura), se ve facilitada por la permisiva legislación: existe el derecho constitucional a poseerlas llegada la mayoría de edad –un tercio de la población las tiene, con una media de 8.1 por cabeza – e incluso en 8 Estados se autoriza a que los estudiantes puedan llevarlas consigo a la Universidad.

Sin embargo, la necesidad de arbitrar medidas es evidente; aproximadamente 32.000 personas son cada año víctimas de disparos: más de 85 diarias y bien se trate de homicidios, suicidios (el 50% disparo mediante, demostrándose en un estudio de 1993 que son más frecuentes en domicilios que disponían de las mismas) o simples accidentes. En lo que se refiere a estos últimos y entre 1 y 19 años, la media es de 7 muertes por día, lo que supone el doble de los fallecidos por cáncer en igual tramo de edad (New England Journal of Medicine, 28 diciembre 2012).armaLa apetencia por las armas y su fácil adquisición explican asimismo la frecuencia de masacres. Por consignar datos recientes, 20 niños y sus maestros en Conneticut (diciembre 2012); 9 muertes en la ciudad de Roseburg en 2015 –año en que se contabilizaron 294 asesinados a tiros-, 49 el pasado mes de junio en un night Club de Orlando o, este mismo año, los 5 en el aeropuerto de Florida. Los números no dejan lugar a dudas sobre la urgencia de tomar medidas, y un reciente análisis predice el descenso de víctimas en un 80% si se contara con la adecuada normativa. En tal sentido se pronunció Obama tiempo atrás, en sintonía con sociedades médicas que, entre otros alegatos, consideran inaceptable la Ley de Privacidad sobre la posesión de armas de fuego, que advierte sobre la inconveniencia de interrogar a los enfermos sobre la tenencia y aconsejar medidas de prevención respecto a su ubicación y manejo.

Se trata de un debate interminable, superfluo a juzgar por la impermeabilidad de la Administración y que no tiene visos de concluir pese a la urgencia de implementar medidas preventivas ante lo que supone un problema de salud pública que afecta a la población con independencia de su edad y, por lo mismo, necesitado de una aproximación multifactorial: desde el aumento de las exigencias requeridas para la compra de armas (certificado de salud mental, lo cual sólo se verifica en algunos Estados; ausencia de antecedentes penales…) hasta la obligatoriedad de situarlas fuera del alcance de los menores; abolición de la Ley de Privacidad, prohibición de rifles de asalto (excelentes resultados en la experiencia australiana)… Cuestiones todas ellas que se han puesto repetidamente sobre el tapete sin que hasta la fecha el Congreso haya autorizado los oportunos cambios en la legislación.

arma-3Por ende, en un próximo futuro y con el magnate de ultraderecha al frente del Gobierno, no hay razón alguna que permita aventurar escenario distinto al descrito y que hizo posible, en octubre de 2015, que un niño de seis años matase de un disparo a su hermano de tres con una pistola que el padre había dejado sobre la nevera.

Globalmente, un drama de Estado como lo es la deficiente cobertura sanitaria para muchos residentes y, lo que es peor, ambos perfectamente evitables si un día llegan a plantearse la convivencia en el país bajo una óptica basada por fin en la deplorable contundencia de los hechos. Pero de momento y a lo que parece, sólo una quimera.

Acerca de Gustavo Catalán

Licenciado y Doctor en medicina. Especialista en oncología (cáncer de mama). Columnista de opinión durante 21 años, los domingos, en "Diario de Mallorca". Colaborador en la revista de Los Ángeles "Palabra abierta" y otros medios digitales. Escritor. Blog: "Contar es vivir (te)" en: gustavocatalan.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Artículo, Opinion, Política y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a LA POSESIÓN DE ARMAS EN EEUU

  1. drlopezvega dijo:

    La esencia de un estado democrático parece ser la confianza, la confianza del ciudadano (no súbdito) en las instituciones (no una tiranía). A su vez, la confianza tiene dos pilares: uno, la cultura/educación del individuo; otro -y es crucial-, la experiencia de las previas relaciones poder/individuo.

    ¿Por qué son desconfiados los gallegos? Porque, en su analfabetismo, les engañaron, estafaron y putearon, entre abogados ful y gobernadores más chungos todavía. Iban a registrar una finca y salían trasquilados, sin finca y con cargas. El resultado es obvio: no le dicen la verdad ni al médico. (Incluso «la verdad» les suena a amenaza.)

    Creo que en EE.UU. sucede algo parecido. Hay una masa notable de gentes notablemente incultas y muy señaladamente desconfiadas hacia eso que llaman Güasintón. Un lugar extraño donde, según dicen, manda un negro. Un lugar sin cantinas, sin comanches, sin cimarrones salvajes ¡y sin winchesters!

    Así tenemos el lío armado. Una población de baja estofa y un gobierno, lejano y manducón, al que ya pueden ir dándole. Pues, además, hablamos de un estado confederal, en el que cada región decide qué parte de su legislación le «cede» al gobierno del negro. Y en este caso -como en el de la oena capital- han decidido que el negro no tenga más que una opinión más bien evanescente.

    Me gusta

  2. Lo lamentable es que al negro va a sucederle el blanco teñido y el asunto tiene visos de ir a peor… a no ser que se traiga los bisontes a las inmediaciones del despacho oval y eso tranquilice a los del winchester…

    Me gusta

  3. Rosario Ferrà dijo:

    Recuerdo que cuando mi hijo empezó a ir a educación infantil, me tenía muy preocupada el hecho de que de repente estuviera siempre jugando a pistolas, algo que antes de ir al cole nunca había hecho, al comentarlo con su maestra me explico que no le coartara el hecho de jugar a que hiciera con sus manos la pistola que todo/as ( me incluyo, pues yo había jugado a tanques y guerras con mis hermanos, ellos siempre eran los americanos y yo siempre los alemanes….)hemos hecho de pequeños, pues es el caso que es una representación de su sexualidad( pene ), y que la mejor solución era explicarle que las de verdad matan, etc.
    Así lo hicimos y al cabo de unas semanas ya no fue en absoluto interesante para el, se decanto mucho más por los dinosaurios y otro animales prehistóricos, y aunque hoy en día la paleontología no le importa de la misma manera, si es cierto que está acabando veterinaria.
    La pregunta es entoces ¿ los norteamericanos no estan seguros de sus atributos masculinos /femeninos y por eso necesitan esos simbolos externos que les reafirmen como machos/hembras alfa? Ahí queda la pregunta.
    Hace años en una serie, que trataba por cierto de una familia mixta, el militar ella maestra con hijos propios ella, apareció la frase de réplica de la esposa, al ver otro militar al marido con un delantal y meterse con el, la respuesta fue« que era tan hombre que podía ponerse un delantal´´ seguramente la traducción hizo que perdiera algo, pero la idea es buena. Es cierto que era una serie de los `80 y era programación matutina. Seguramente el guionista estaba en contra de las armas hogareñas, o fuera de contexto.

    Me gusta

  4. Pues no sabría contestarte a la pregunta porque tampoco me había planteado que la pistola fuera un símbolo de los atributos masculinos; y si eso es así, ¿preferirán todos el fusil de asalto por sus dimensiones? ¿Suprimir las armas, como una castración? La idea da de sí…

    Me gusta

    • Rosario Ferrà dijo:

      Ja,ja nunca me lo había planteado así, que la supresión de lo uno conllevara lo otro pero claro, tendría sentido.
      Lo que si veo muy claro es que tanto en EEUU como en paises orientales el uso de las armas es algo muy habitual, hablamos de oriente medio y algún que otro del lejano, entonces los intelectuales son los únicos que verían el problema que eso crea, o en su defecto, si son unos ansiosos del poder utilizan su intelecto para que otros luchen por ellos????

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s