ARREAR FUERTE DESDE/A LA UNIVERSIDAD BALEAR (UIB)

Ensayos 5En la UIB, Escribá y Busquets, dos indivíduos sin escrúpulos -escondidos bajo la pátina de investigadores y paladines de la ciencia-, han sido imputados por supuesto delito de estafa tras comercializar desde hace años, sin ensayo clínico alguno, dos productos para el tratamiento de los tumores cerebrales y la enfermedad de Alzheimer respectivamente. No viene de nuevas que, de vez en cuando, gentes sin conciencia (quizá Borges tuviese razón al afirmar que la ética no es sino una ilusión de los hombres) aprovechen los males ajenos para intentar hacer su agosto. Por estos pagos, baste con recordar el PF2, el Bio-Bac o la ureasa que defendía en Zaragoza, con tesón digno de mejor empeño, el Dr. Blanco Cordero, que de cordero poco y menos de blancura.Ensayos 6

El caso que hoy me ocupa despierta a un tiempo repugnancia y la tentación irónica tras conocer el nombre con que bautizaron al mejunje anti-Alzheimer: Dhalifort. En catalán, sinónimo de fot-li castanya y, en castellano, aquivaldría al imperativo «Arréale un mamporro». Ensayos 3Parece evidente que, a falta de refrendo científico alguno, los dos imputados fiaron a la contundencia del nombre la seducción de incautos y supondrían que frente a la uniformidad, la monotonía de una medicina ortodoxa sin garra, ¿cómo podrían resistirse, pacientes y/o familiares, a comprar lo que prometía sin ambages y sólo con ver el envoltorio impreso, no andarse por las ramas?  Ensayos 7  Prosperar en el negocio, poniéndose la vergüenza por montera, parece haber sido el único objetivo de ese par de mercachifles y, con ese horizonte, no dudaron en utilizar la UIB y sus cargos en ella como trampolín, el pavoneo como señuelo y, para guinda, dejarse de rodeos y designar la engañifa de modo que no hubiese lugar a dudas respecto a su eficacia. Sin embargo, se demuestra una vez más que no hay vanidad inteligente porque, en otro caso, los defraudadores habrían siquiera intuído que el Dhalifort podía a la larga tomarlos como objetivo y, como prometía, con más efectividad que el suave coscorrón. Ahora, la mayoría esperamos que la castanya, el mamporro legal, no desdiga del preparado y acabe con ellos en chirona o, tal vez mejor, limpiando Residencias u hospitales mientras se convencen de que, por primera vez, el anunciado castañazo ha dado donde correspondía.

Acerca de Gustavo Catalán

Licenciado y Doctor en medicina. Especialista en oncología (cáncer de mama). Columnista de opinión durante 21 años, los domingos, en "Diario de Mallorca". Colaborador en la revista de Los Ángeles "Palabra abierta" y otros medios digitales. Escritor. Blog: "Contar es vivir (te)" en: gustavocatalan.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Actualidad, corrupción, Justicia, Sanidad y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a ARREAR FUERTE DESDE/A LA UNIVERSIDAD BALEAR (UIB)

  1. joseba dijo:

    A ver si es verdad…, que lo dudo. A vueltas andamos con el sistema judicial, bien diferente de LA JUSTICIA, y no creo que en este país tenga solución tal minucia. Dos a cuatro añitos, si se ponen serios los jueces, y a la calle. Al tiempo.

    Me gusta

  2. Me gustaría que no fuese así, pero…

    Me gusta

  3. Juan José Lopez Lopez dijo:

    Totalmente de acuerdo. Si además la justicia pone en su sitio a estos pseudo científicos, haría una gran labor preventiva contra los futuros estafadores que se aprovechan de las angustias y esperanzas de muchos enfermos y sus familias

    Me gusta

  4. Efectivamente, yo también lo creo. Oye: estás suscrito al blog? Es que si no aumento el nº de visitantes, no sé si merece la pena seguir. Más visitantes como vosotros: Solbes, Belén… quiero decir.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s