El pasado fin de semana se celebró en Madrid, con eco en la mayoría de capitales, el World Pride; en castellano, el orgullo mundial, más conocido como Día del Orgullo gay y etiqueta para una efeméride homosexual que se antoja (el nombre, que no la fiesta si es de su gusto) absolutamente impropia.
De acuerdo -¡faltaría más!- en que cada quién asuma y explicite, si le apetece, su orientación sexual, y el repudio o condena de la misma, como sigue ocurriendo en decenas de países, es claro exponente de espíritus y regímenes antidemocráticos sin ninguna justificación ético-racional. Sin embargo, ninguna opción debiera ser motivo de orgullo, e incluso interpretando el tal como reacción a la histórica represión, sigue sonando a desmesura y desenfoque. Porque, para empezar, la identidad de cada cual es poliédrica y denota escasa lucidez el resumirla exagerando -aunque sea un solo día- la querencia sexual como principal faceta, además de ser, dicha exhibición pública, claro signo de inseguridad como lo es cualquier exaltación de la propia identidad frente a terceros.
Llega a ser quien eres, aconsejaba Píndaro, pero se hace difícil deducir que tras semejante espectáculo, persiguen la pretendida y deseable normalización con base en la egolatría y el griterío, artificiales penes enarbolados o culos al desnudo que remiten obligadamente a Cèline cuando escribió que «Cualquier tonto del culo (traído aquí por literalidad y sin segunda intención) se mira en el espejo y ve a Júpiter».
Habré de reiterar una vez más, siquiera por soslayar la acusación de homofobia, la oportunidad -la necesidad, si estamos por el progreso- de respetar escrupulosamente la otredad. Pero orgullo, ninguno: ni los manifestantes ni nosotros, los heterosexuales. En cualquiera, homo o hetero, habrá quien tenga motivos para sentir legítimo orgullo, pero no es uno de ellos la orientación sexual, ajena a voluntad o esfuerzo. ¿Debería haber también un día del orgullo femenino y otro para quienes calcen el número 43 de zapato? En síntesis: Día de la normalización, que no de un orgullo manifestado, además, con excesiva tosquedad por no decir grosería. Y para finalizar, lo de gais sigue sonando un algo impostado. Antes eran sodomitas hasta que un húngaro, en 1869, empleó la palabra «homosexual». Han sido desde antiguo maricas, e ignoro si el anglicismo Gay refuerza su orgullo, pero tengo por seguro que la reciente alternativa de letras sumadas (LGTBI) no se va a hacer extensiva en el habla cotidiana, así que, ¿por qué no designar las cosas por el nombre más usado?
Pero no fueran a suponer lo que no es: tampoco me gusta, por seguir con los palabros, spoiler ni meme, más bien memez. Para colofón, he oído que a la LGTBI van a añadirle una «Q» y, a este paso, acabarán por hacerse con el abecedario entero, ordenado a su gusto. Otra peculiar forma de normalización. O de orgullo, si lo prefieren
Tengo en mi círculo de amistades y familiares los que también razonan com tú
Ellos viven su sexualidad en privado .. no en la calle.. como la mayoría de los heterosexuales
Perciben esta alegría pública (orgullo ?) como una innecesaria provocación y otros un derecho democrático ! La polémica servida ?
Me gustaMe gusta
Este circo -al que asiste, en busca de espectáculo, más de un heterosexual, o que se dice tal- me suscita varias prevenciones. Una es de tipo lingüístico: la traducción literal de su ‘pride’ por nuestro ‘orgullo’ no me suena del todo bien. Si no cabe envanecerse de lo que uno sea o no sea, como bien dice Gustavo, será que subyace un poso de rebeldía o reivindicación. ¿Está justificada? Parece evidente que sí… en Irán. Sin embargo, el circo transitará de Madrid a Nueva York, entregado a una furibunda diatriba contra la ‘intransigencia vaticana’, cuando tendría magníficas oportunidades de remover conciencias en Arabia Saudí, Nigeria, Yemen, Irán, ya digo.
Hay que echarle mucha jeta a la afirmación de que nuestra sociedad margina o discrimina a los ‘miembros del colectivo LGTBI+’. La misma que les conmina a organizar una algarada estridente en Madrid, cuando en Teherán estarían encantados de recibirles con los brazos abiertos. Incluso yo haría algún esfuerzo por conectar la TV y ver los momentos estelares de semejante conjunción cósmica.
Me gustaMe gusta
Sin duda, opiniones de lo más variado. Y me parece deseable.
Me gustaMe gusta
Oye tú, sin exclusiones eh!!!, que yo calzo el 41.
Me gustaMe gusta
¡Jo! Era por ver si me hago con un día de orgullo, aunque sea de pie…
Me gustaMe gusta
Yo tampoco entiendo toda esta parafernalia fiestera, me parece un artificio de poco gusto de promoción turística con una excusa que no tiene justificación pero suena bien: orgullo.
Lo que más me fastidia es que se tenga que invertir dinero público mientras yo estoy trabajando el doble porque no nos si sitúen las vacaciones «porque no hay dinero». Anda ya.
Día del orgullo gilipollas.
Me gustaMe gusta