YO ES OTRO

yo 1    De vez en cuando veo a ese otro que acertadamente apuntara el poeta Rimbaud, observándome desde el espejo. La mayoría solemos pasar frente a él, a diario, sin darle los buenos días siquiera en el baño, aunque detenerse y no apartar los ojos, intentando llegar al fondo, puede hacer de esos minutos un sobrecogedor tránsito hacia lo inesperado.

Supondrá enfrentarse al remedo de uno mismo con algunos rasgos que tal vez habías olvidado si en alguna ocasión los percibiste para saber de ti, para trascenderte más allá de las consabidas rutinas y en eso que llaman metempsicosis: el alma reencarnada en ese/a que te mira, que enarca las cejas cuando tú lo haces, en silencio y ambos sobrecogidos por esa presencia con la que llevabas tiempo sin identificarte. Dos iguales y, no obstante, cada uno solo en su andadura; únicamente hurgando en su identidad cuando acertáis a encontraros e incluso entonces, a veces y como observara Chesterton, perezosos de mirada.yo 8

Verme así, en ocasiones, me libera de mí -escribió alguien a quien debía sucederle algo parecido-: convertido en otro que, además, si quisiera suplantarnos lo tendría fácil y nadie lo sabría. yo 9El caso es que un ascensor y su espejo es mucho más que el vehículo para trasladarse arriba o abajo; puede llevar también al reencuentro y tanto es así, que cabría suponerlo el mejor espacio para saberse: sin falsedades ni presunciones y en un despojamiento revelador. Visto de ese modo, cuando sea preciso tomar un ascensor estando solo/a, convendrá tomar conciencia de con quién vamos a encontrarnos en cuanto alcemos la vista del suelo. Y en esos instantes no hay disimulo que valga ni se sale del paso con un «!Menudo tiempo hace!». Por un decir.

Acerca de Gustavo Catalán

Licenciado y Doctor en medicina. Especialista en oncología (cáncer de mama). Columnista de opinión durante 21 años, los domingos, en "Diario de Mallorca". Colaborador en la revista de Los Ángeles "Palabra abierta" y otros medios digitales. Escritor. Blog: "Contar es vivir (te)" en: gustavocatalan.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Artículo, Opinion y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

12 respuestas a YO ES OTRO

  1. Rosario Ferrà dijo:

    Los espejos……….
    Debo decir que no me gustan en absoluto, posiblemente por que no me ha gustado jamás lo que he visto en ellos, para mi son simples herramientas, para arreglarme el pelo, para confirmar las ojeras que tengo, para buscar eso que se metió en el ojo y me hace llorar.
    En fín, que si pudiera prescindir de ellos lo haría pues muchísimas veces me han devuelto a una realidad con la que no me había levantado, y entonces tengo que rejuntarme los…….. para fijarme solo en lo bien que me sentía antes de observarme.

    Le gusta a 1 persona

  2. Amigo o enemigo, ésa es la cuestión. Y además, no depende de él sino de quien lo/se mira…

    Me gusta

  3. Anónimo dijo:

    Esa metáfora de los espejos!. Me ocurre cómo a Rosario: un objeto útil, a veces aliado y otras no, y te aseguro que nunca le he dado los buenos días, aunque sea para mi, qué le voy a hacer…Mmmmm ahora que pienso, a lo mejor me planteo iniciarlo, puedo sorprenderme! . El reencuentro conmigo misma siempre en soledad, en silencio, o también con un sonido de oleaje de fondo. Bessssss

    Me gusta

  4. Rosario Ferrà dijo:

    Entonces,quizá si prescindiéramos del espejo y tomáramos como tal la reacción de la gente ante nuestra presencia,¿ no sería eso un espejo más realista?, pues si como en mi caso para reconocerme mejor no mirarme……..
    Recuerdo una vez cuando acabada una jornada de 8 horas de entreno, clases de música anatomía, y después de esperar un bus que no llegaba debído a la nevada que caía en Frankfurt, subí al tranvía con un mal cuerpo que ni te cuento, el gorro hasta las cejas, embutida en mi abrigo, cuando un niño que estaba sentado delante de mí en el regazo de su mamá, se me queda mirando y le dice a su madre,- Guarda mamma che bella signora-
    La madre ni se giró, pues menos mal pues habría visto un envoltorio de lana, pero el niño no vió eso, y creo que ese ha sido el mejor y más honesto piropo que nadie me ha hecho en la vida, pues no esperaba nada a cambio.

    Tienes razón Pilar con lo del word Press. Yo ahora ya apunto mi mail y mi correo cada vez que intento escribir.

    Un saludo a ambos
    Rosario

    Le gusta a 2 personas

  5. Pilar Bonilla dijo:

    Es que soy muy evidente querido, o cómo dice Rosario nos reconocemos a través de otras personas también. Y en cuanto a mi «amigo», no sé cual es la razón de no recuperar la contraseña, se la cambié y aún así res de res, ahora entro desde «mi espacio», a ver como sale, y sigo sin entender que reciba las entradas en mi correo y convertirme en una «anónima». Vaya, un prisma nuevo sobre mi misma.

    Me gusta

  6. Pilar Bonilla dijo:

    Y besos para ambos, que ya salgo siendo yo!!!

    Me gusta

  7. Un espaldarazo a tu identidad, ¿no? Esto de las redes sociales da para me… y no echar gota.
    Un beso

    Le gusta a 1 persona

  8. Pilar Bonilla dijo:

    Pues sí, a las dos cuestiones. 🙂

    Me gusta

  9. José Luis Morante dijo:

    La verdad es que nos habita una multitud, además de Rimbaud, lo advirtieron Pessoa, Machado, Pound… Así que hablamos ante el espejo con la esperanza de esas respuestas que llegan con otra voz. Fuerte abrazo y muy agradecido por tu trabajo.

    Me gusta

  10. El estímulo que proporcionan personas como tú, es un aliciente para continuar. Un abrazo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s