Como supongo que le sucede a cualquiera, estoy en desacuerdo con mucho de lo que escucho o leo y, sin embargo, el otro día no pude por menos que reconocer mi sintonía. No lo manifesté en el momento y es que María Zambrano creo que estaba en lo cierto al afirmar que hay cosas que no deben decirse aunque son esas, precisamente, sobre las que conviene escribir.
Por concretar, demasiadas veces es preciso elegir entre ética o placer y, en más de una ocasión, he optado por lo segundo. Tras la confesión, no extrañará que un domingo por la noche prestara especial atención, en el programa que emite RNE sobre la cultura romaní, al cante que entonaba sin empacho el gitano, con una reiterada aseveración: «Todo lo que me gusta es ilegal, es inmoral o engorda».
No me sorprendió porque en el curso de mi experiencia profesional he comprobado que del ingreso de gitanos en una planta de hospitalización se seguían demasiadas veces sospechosas desapariciones: desde bolsos de las enfermeras a los bocadillos que el enfermo vecino guardaba en la nevera. No obstante, el folclórico reconocimiento de sus querencias a través de la radio, esa noche, propició una identificación entre festiva y vergonzante. ¡Qué le voy a hacer!
Me di a pensar en el gozo de las transgresiones y la — escandalosa, si quieren — atracción que ejerce lo prohibido. ¡La de disimuladas meadas en cualquier esquina! ¡La de libros que habré hurtado en tiendas varias durante mis años mozos! ¡La de mentiras y fingimientos por entonces con tal de ligar…! Mientras lo escuchaba, recordé la pésima opinión que sobre los gitanos tenía Baroja. También yo, a tenor de mis constataciones hospitalarias y, pese a todo, he de reconocer que cualquiera, con música o sin ella, puede dar en el clavo. O muy cerca. La susodicha canción, con explicitación de unas querencias en las que me sentí concernido, fue buen ejemplo. Tanto es así que voy a intentar, a través de Spotify, aprenderla entera.
Estoy de acuerdo. Todos nos podemos identificar, en un momento u otro, con el deseo (y a veces, también la realización) de lo que transgrede o perjudica. Por cierto, la transgresión también es un motor del arte.
Me gustaMe gusta
Y yo no he comentado sobre federalismo porque no he podido decidir por dónde empezar… y menos acabar.
Me gustaMe gusta
La etnia gitana siempre ha sido tema para mirar y entender, su cultura y creencias multiculturales, ahora la mujer a avanzado en la sociedad, pero aún perdura de forma relevante el patriarcado en las familias, las mujeres incansables trabajando para su hombre y bajo su dominio es fundamental que la novia exista la certeza de su pureza virginal, hasta el punto que si no se demostraba con el pañuelo a manos de la más anciana del clan, podia ser repudiada.
Ha evolucionado mucho aunque ciertas costumbres se siguen manteniendo.
Se atribuye a menudo cierto tipo de música a estos nucleos, aunque no es completamente cierto, segun de donde provengan varia sus cantos y danzas.
Cuando el trabajo es dedicado a multicultural etnias es cuando percibes que no difieren mucho las unas de otras con sus diferencuas claro, he podido conocer de diversos habitos independientemente de donde procedan, todavia hay cierta exclusiónde determinados ambitos de la sociedad ( aunque se diga que hay integración) de cada vez se ha ido afianciando y ocupando un sitio como conerciantes, pero…existe cierto recelo si logran ese acercamiento con su música con ese lamento flamenco al compas de una guitarra, se derrumba la incertidumbre, con su cante y el srte para el manejo de un bata de cola, y como de todo hay!!!
En la viña del Señor a mi si personalmente con respeto más ese sonido, acompañando una voz rota contando una historia, no me importa cerrar los ojos y hecer mia esa letra de canción desgarrada..
Me gustaLe gusta a 2 personas
Siguiendo con el tema de otras etnias teneis razón que solitos se han ganado esa fama de peleonesy faltos de saber comportarse, y con triquiñuelasembsucar, pero si una familia o clan os acepta pueden hacer lo que sea en defensa de esa persona…
En la época nueba de Son Baña siendo voluntaria, me toco ir como orientar a la reciente mamas o las que estaban a punto de serlo …a enseñsrles cuidados para el bebé y formas de higiene, podia dejar mi ciche donde fuera que bién me lo cuidaban y todo les parecia poco con tal de que me sintiera comoda, y ojito que nadie digera o hiciera un gesto desafortunado conra mi persona…fuy invitada a todo acto de celebraciones ( de los cuales casualmente premeditado tenia trabajo o no podia ir ) por eso tal vez spy comedida y no todos son iguales ..hay algunas epcecciones..
Aun hoy si me teconocen son extremadamente afectivos y su trsto es correcto y me muestran su alegria.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Supongo que el sentirse hostigado (cosa que no ha sido incierta, o no siempre) da lugar a un espíritu tirando a indisciplinado. Supongo que el sentirse ‘constreñido’ abona conductas un tanto anarcoides. ¡Qué coño! ¡Yo también sostengo que la Pestañí nos jode más a los cumplidores que al delincuente, que el Fisco atornilla más al productivo que al zángano!
Ahora bien, la refractariedad de esa etnia a toda norma es legendaria. No respetan ni la más mínima regla: se cuelan, te presionan, se regodean, se lo pasan todo por el forro, sean horarios o sitios o conveniencias o cortesías.
Lo curioso es que nos caemos bien, creo que por mi vena ácrata, en parte, pero sobre todo porque ‘pucho caliente’. Camelo naquerar y me entienden cuando les pregunto por las bastes en un tratamiento con capecitabina y les ofrezco disculpas si no voy con el peluco o si ruge el tigre con la quimia.
Me gustaMe gusta
Creo que si tengo que relacionarme con ellos en el futuro, te llamaré.
Me gustaMe gusta
Menuda aseveración hizo el gitano!. La transgresión, que todos hemos hecho en alguna ocasión, en absoluto comprendo ni acepto el concepto de inmoral para serlo. De todas formas y, conociendo la endogamia y costumbres de esta etnia, no me extraña que quieras conocer más de lo que escuchaste. Recuerdo cuando teníamos la tele en blanco y negro, cómo me subyugaba ver a Carmen Amaya y sus compañeros. Una cosa no creo que tenga que ver con la otra, el arte tiene esa maravilla, no nos contradice. Bessss
Me gustaLe gusta a 1 persona
Todos para uno y uno para todos, lema etnico gitano, seguramente observó que al estar ingresado un gitano, sus allegados más cercanos, no se movian de su lado, ocupando toda la habitación, incluso en el pasillo. Todo lo prohibido para nosotros, es lícito para ellos. Si tienes un gitano cerca hazte amigo del gitano sin sobrepasar, seguro estaremos más seguros, principalmente de ellos. Un abrazo.
Me gustaMe gusta