UNA «NUEVA NORMALIDAD»: LA DE ENTONCES.

a 17 Y es que esta nueva normalidad, como han dado en llamar al decurso de nuestras vidas tras el confinamiento, nos retrotrae a la de unas décadas atrás y que creíamos definitivamente enterrada hasta la presente resurrección. Efímera también ésta, por supuesto, aunque si no fuese porque crece sobre los ERTES y miles de fallecidos,  votaría por que durase para retroceder en el tiempo a los días de entonces y su tranquilidad. Dictadura aparte.

Revivir el pasado depende de un sinfín de circunstancias que no están muchas veces en nuestra mano. a 18Ha tenido que ser este virus quien con sus protuberancias perfore, a más de la inmunidad de muchos, las barreras de la Historia y allane el camino para volver a aquel ayer que, según dijera Simone Weil, es la única realidad porque no muere nunca. Bastaría, caso de dudarlo, con preguntar a los de Vox o a las periódicas epidemias, lo que viene a ser lo mismo, sobre las ganas de repetir lo ya sufrido. Nos vuelve ahora, a lo vivido antes, la escasez de turistas y en consecuencia la despoblación de numerosas ciudades durante estos meses con el silencio consiguiente. a 12Sin embargo, fue la vista de la playa, hace unos días, el escenario que definitivamente me transportó a la adolescencia: sombrillas multicolores aunque en reducido número y familias reunidas sobre la arena con botellas, tuppers, cestas e incluso mantel a falta de bares abiertos. Estampas de album si no fuera por bikinis o top-less en lugar de los pudorosos bañadores femeninos de antaño.a 13

Aseguraba Primo Levi que si algo ha sucedido puede pasar otra vez y, aunque él se refiriese a los campos de exterminio, su afirmación podría hacerse extensiva a mucho de cuanto ocurre hoy. Por lo demás, a veces progresar es desandar el camino; a 15 hacia unas aguas más limpias, al silencio nocturno de una Punta Ballena liberada de los tradicionales conflictos o a calles de nuevo transitables sin aprietos, así que se antoja acertado lo que sugirió el poeta Carlos Pujol y creo haber citado alguna otra vez por sentirme identificado con sus palabras: «Nunca se puede regresar a nada, pero hay que regresar para saberlo».  Y, por supuesto, retroceso de impredecible duración. El virus dirá.

Acerca de Gustavo Catalán

Licenciado y Doctor en medicina. Especialista en oncología (cáncer de mama). Columnista de opinión durante 21 años, los domingos, en "Diario de Mallorca". Colaborador en la revista de Los Ángeles "Palabra abierta" y otros medios digitales. Escritor. Blog: "Contar es vivir (te)" en: gustavocatalan.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Actualidad, Memoria, Opinion y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a UNA «NUEVA NORMALIDAD»: LA DE ENTONCES.

  1. Rosario Ferrà dijo:

    Si, lo cierto es que algunas cosas del pasado como el espacio en la playa, el silencio nocturno, los turistas paseantes y no pisoteantes. En fín disfrutemos mientras dure, pues está claro que todos los hosteleros me perseguirían si me oyeran, pero tanto amogollonamiento dudo que sea incluso para los turistas agradable. Lástima que hayamos tenido que sufrir tantas perdidas para poder tener una isla más amigable para los viandantes, y más limpia para la salud física y mental de todos nosotros.

    Le gusta a 3 personas

  2. Pilar Bonilla dijo:

    Hace unos días salió la noticia que la presión humana aquí retrocedió a niveles de hace bastantes años, y es indiscutible lo qué nos ha repercutido a nivel de poder disfrutar lo que has relatado.
    No me gusta ni un ápice ese término de la nueva normalidad, que me recuerda a esas teorías del nuevo orden mundial, tan utilizado y qué no llegamos a saber cuanto de conspiranoias tiene.
    Está claro una evidente transformación global, y una realidad que nos ha cambiado de forma increíble y a saber cómo derivará. Quién nos lo iba a decir hace, escasamente, unos meses!!!

    Le gusta a 1 persona

  3. Cati Colom Llado dijo:

    Qué bonito es poder pasear por la arena,como antaño,en nuestra juventud,aunque no llueva a gusto de todos.No estoy en contra del turismo,pero un turismo de calidad,no estos grupos de jóvenes con borrachera cada noche.Disfrutemos un poquito de ésta soledad,ahora sí podemos volver a llamarla»»»La isla de la calma»».Un gran saludo.

    Me gusta

  4. A disfrutar mientras podamos. Un abrazo.

    Me gusta

  5. catigallardo dijo:

    Un cambio notorio se ha producido con la pandemía, muchas cosas que ya habían caído en el olvido, aunque tanto jolgorio se hacia molesto´, y que decir cuando me ha recordado aquellos años de bulliciosos en Punta ballena que en está en esa foto que me recuerda mucho trabajo y jaleo nada agradable pero de mucho trabajo y el tiempo de ( la hora feliz ) el dos por uno aunque muchos se resistieran no quedo más remedio que unirse a la mayoría, aunque los que ostentaban le poder en la zona en aquellos años imponían su criterio como si de una autoridad o mafia se tratara y no valía, ni amistad con los que sabían como convencer con visitas para animarte a hacer lo que la mayoría, años jugosos, pero duros, los vivimos muy de cerca en ese local se reunían con la entonces alcaldesa, y amiga M, Nagera y no quedaba más remedio que hacer lo que determinados empresarios sugerian, no es que fuera malo evidentemente todos trabajaban más pero en condiciones menos tranquilos, Ahora cuando paso no reconozco la zona , aunque me gusta más y la playa menos llena, y me da hasta pena ver lo que fué el centro de la fiesta ahora es una calle tranquila, ahora me recuerda la calma de la que tanto se habla de las islas calma que habíamos perdido en pos de la fortuna que a veces no compensa con los altibajos que tiene un loca de esas características, para mantener el orden y la compostura. Como soy una sentimental cuando paso me da penita, nada es igual , y se me antoja que hayan pasado un millón de años, muchos esfuerzos y muchos años aunque si no fuera porque los visitantes se desvocaron, no tendría esta mezcla de liberación y añoranza .. teniendo en cuenta que solo lo visitaba en contadas ocasiones, no era ni es lo que más me gusta . pero fué una etapa más que recordar, de las que también se obtuvo momentos y amistades muy validas que aún conservo ….

    Le gusta a 1 persona

  6. catigallardo dijo:

    Que decirte de tú exposición siempre tan impecable y perfecta que solo despiertas esa envidia con tu magistral vocabulario ,, enhorabuena una vez más …

    Me gusta

  7. Gracias por tu exageración, Cati. Un abrazo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s