UNA MALLORCA SIN PARANGÓN

Esta es la isla donde nació y vivía mi esposa antes de conocernos y, pasados ya unos años desde nuestro matrimonio, la posibilidad de residir aquí se me aparecía como una inquietante opción: algo así como asentarse en un cercado rodeado de mar y en el que, acostumbrado a desplazarme por la península cualquier fin de semana sin otro freno que el del propio coche, los diámetros limitados se me antojaban propios de un recinto carcelario. Hubo de pasar un tiempo hasta que esta geografía de marinas fronteras se expandiese en mi interior, conforme iba haciéndome consciente de la belleza que encerraba la antes temida prisión.b 8. jpg

En los primeros ochenta y ya en trance de asumir como regalo inesperado mi nuevo entorno, participé en sucesivas concentraciones para defensa de la Dragonera, isla adyacente y de unos 4 kms. Pretendíamos impedir su urbanización, lo que finalmente se consiguió, siendo declarada Parque Natural en 1995. Se halla cerca del puerto de Andraitx y en ese término municipal se encuentra el pequeño pueblo costero de Sant Elm. b 10No había vuelto a visitarlo desde aquellos años y, tras varias décadas, el hechizo que me embargó se pareció al de entonces. Supongo que, frente a ciertos paisajes que nos brinda la naturaleza, el propio interior se desborda, sin más límite que el del horizonte.

rbthdrUnas tapas junto a mi mujer, en la terraza del restaurante Es raor, incorporaron el exquisito sabor al resto de sentidos, y la Dragonera a nuestra derecha, el susurro de la brisa y un azul de ensueño, invitaban a la declaración de amor que estas líneas pretenden. Porque es el lugar adecuado para dejar las emociones en libertad. b 13Sant Elm sigue, intemporal, como inimitable llave de esta isla sin igual. Solo cabe esperar, de los gestores políticos, que hagan de ese magnetismo y su conservación el principal objetivo. Y si aceptan un consejo no se pierdan, de tener ocasión, la comida a orillas del mar que baña la Dragonera.

Acerca de Gustavo Catalán

Licenciado y Doctor en medicina. Especialista en oncología (cáncer de mama). Columnista de opinión durante 21 años, los domingos, en "Diario de Mallorca". Colaborador en la revista de Los Ángeles "Palabra abierta" y otros medios digitales. Escritor. Blog: "Contar es vivir (te)" en: gustavocatalan.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Artículo, Opinion, Viajes y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

9 respuestas a UNA MALLORCA SIN PARANGÓN

  1. Anónimo dijo:

    Gracias por compartir tus sentimientos.
    Un abrazo
    Margarita

    Le gusta a 1 persona

  2. Rosario Ferrà dijo:

    Ya ves,la isla engancha el espíritu y se lo hace suyo.Durante el tiempo que viví en Alemania lo que más echaba de menos no era la familia,los amigos etc, sino que el mar, la luz, el bullicio de las calles, el hecho de que la ciudad no era gigantesca, y la posibilidad de plantarte en una costa – playa en un pispas, de hecho mis compañeras de estudio no entendían por qué me había ido a estudiar a su país……….Tja, no se puede tener todo en un mismo lugar.
    Me apunto «Es Raor´´.

    Le gusta a 1 persona

  3. Eugenio Marcuello dijo:

    Una maravilla de prosa poética explicando en un relato corto las excelencias de un lugar adoptivo del autor en unos momentos muy emocionales de su vida. Demuestras que eres agustiniano. Amas la vida !

    El lun., 3 ago. 2020 8:23, Contar es vivir (te) escribió:

    > Gustavo Catalán posted: «Esta es la isla donde nació y vivía mi esposa > antes de conocernos y, pasados ya unos años desde nuestro matrimonio, la > posibilidad de residir aquí se me aparecía como una inquietante opción: > algo así como asentarse en un cercado rodeado de mar y en el que» >

    Me gusta

  4. Pilar Bonilla dijo:

    Hermoso de nuevo Gustavo,. Y otra nueva coincidencia! Sant Telm, uno de mis rincones recurrentes, fuera de mi pequeña patria de Banyalbufar. Por cierto, unos primos míos estuvieron en la ocupación, una época fantástica.

    Me gusta

  5. Oye: pues Banyalbufar tampoco es moco de pavo. ¡Tenemos la suerte de cara!

    Me gusta

  6. Cati Gallardo dijo:

    Agradecida de tus palabras hacia un rincon paradisiaco si te lo parececa ti, imagínate a l@s mallorquines y los que recorrimos en su momento cada rincón de esta isla, es lo que se hacía por aquellos años, al estar rodeados de agua, cada vez que se podía por tiempo recorrimos esos rincones que creímos descubrir todos, cada uno pensaba lo mismo y se plasmaba con aquellas antiguas cámaras fotográficas para dejar constancia de conocer los más bellos parajes de esta isla, y cada vez descubrimos otro más especial y tranquilo…
    Como admiradora de está tierra oriunda de ella, aunque con tintes de mestizaje… y hayamos cedido parte de esa tranquilidad en pos de visitantes que animan la economia, quedan pocos rincones con el encanto de antaño, pero aún así sigue siendo la elegida de personas que valoran sus encantos…San Telmo uno de tantos lugares que invitan a el disfrute de esa tranquilidad…
    Soy mestiza de tres o cuatro lugares, y en cada uno de ellos he encontrado rincones extraordinarios, pero como Mallorca ninguno

    Le gusta a 1 persona

  7. Cati Colom Llado dijo:

    Es extraordinaro toda la costa de Mallorca,mires por donde la mires,nuestras aguas verdes azuladas, estan repletas de una belleza sin igual.Pero un dia siguiendo su consejo visitar Sant Telmo,y teniendo la dragonera casi al alcance,no estaría mal visitar a Es Rao.Todo un lujo.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s