ANIVERSARIOS Y EFEMÉRIDES VARIAS: ¡MARCHAOS!

a   Uno se da a pensar si las conmemoraciones son el recurso para volver a viejas alegrías o, por el contrario y tal vez en paralelo, alimenten nostalgias por lo que no volverá e incluso -sería el caso de los cumpleaños- supongan la constatación de un tiempo inexorable que acerca a la despedida. En otras ocasiones, será la pesadumbre de rememorar el último día de cualquier ser querido. Por todo ello, tal vez fuera mejor dejarse de efemérides; si son para el contento, en cualquier día serán bienvenidas y, cuando teñidas de tristeza, mejor no allanarles un camino que, incluso sin nuestro concurso, transitarán demasiadas veces aun sin ser requeridas. a 6

Y es que, además, las remembranzas nunca son fieles al pasado sino deficientes copias del mismo y por ello, como dijera alguien, teñidas de falsedad como todo lo que reinterpreta la memoria. Estereotipos de lo que fue, de lo que sucedió, memoria fermentada y siempre teñida con un algo de conciencia de pérdida por partida doble: un ayer que no puede revivir y, por añadidura, destinado a extinguirse junto a nuestro futuro.  a 7Con esa perspectiva, que anticipa y anuncia el definitivo olvido, quizá fuera mejor actitud la de potenciarlo hasta donde fuese posible. No sólo perdiendo el miedo al síndrome de Segismundo (temor al deterioro de la memoria) sino facilitando el cierre de la trastienda para poner en valor la cotidianidad y evitando en consecuencia incorporar a nuestras certezas esa sentencia, propia de la vejez, de que «Cualquier tiempo pasado fue mejor».a 4

Sin embargo, y llegado aquí, me da por pensar si acaso podría argumentar, con parecido énfasis, en sentido contrario, y defender los asideros a lo gozado o sufrido en la convicción, sostenida por algunos, de que vivir no es tan importante como recordar. Creo que sí y es que, cuando uno se pone a darle vueltas a cualquier hipótesis, puede terminar vacilando de puro mareo, ¿no les parece? Es efecto parecido al que ocasiona la lectura de la prensa. En mi caso y al terminar con la de hoy, lo único que he logrado tener claro es la opinión que me merecen algunos de quienes sin duda quedarán incorporados a la memoria  como castigos y ejemplos vivientes del valor que traería su olvido: Trump, Kim Jon o el rey emérito, sin olvidar a Bolsonaro y esa Amazonia que lo sufre junto a tantos brasileños.

Acerca de Gustavo Catalán

Licenciado y Doctor en medicina. Especialista en oncología (cáncer de mama). Columnista de opinión durante 21 años, los domingos, en "Diario de Mallorca". Colaborador en la revista de Los Ángeles "Palabra abierta" y otros medios digitales. Escritor. Blog: "Contar es vivir (te)" en: gustavocatalan.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Artículo, Opinion y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a ANIVERSARIOS Y EFEMÉRIDES VARIAS: ¡MARCHAOS!

  1. Anónimo dijo:

    Gracias por tus reflexiones, amigo.

    Le gusta a 1 persona

  2. drlopezvega dijo:

    Mi abuelo paterno, que empezó a trabajar ¡de minero! a los 9 años, siempre decía que él quería volver ‘a hacer la mili’, cosa chocante porque el servicio militar lo hizo durante la guerra civil. Estuvo alineado con los 2 bandos, de hecho, porque la República lo llamó a filas (Santander no había caído aún) y lo reclutó/licenció el bando ‘nacional’ (Santander ya había caído). Quería volver a la mili-guerra, con todas sus penalidades, porque ‘se quitaba 50 años de encima’.

    ¿A dónde quisiera yo volver? Sin duda, a los 3 primeros años del Instituto. De mis 13 a mis 16 años transcurrió lo mejor de mi vida. Un pretérito tan lejano como irrepetible. Algún incauto se me compadece con la idiotez de que aquellos momentos podrían reverdecer. No reproduzco lo que le digo al incauto, no vaya a ser que haya niños presentes.

    Me gusta

  3. Hay épocas en la adolescencia que deberíamos poder revivir… Y otras para olvidar, puestos a hacer un listado.

    Me gusta

  4. Anónimo dijo:

    Los típicos festejos para celebrar cumpleaños, se van haciendo de casa alo menos glamurosos y más prácticos, para agunas personas será alegría cumplir uno más para otros lo miraran desde el otro punto de vista y pensaran para sus adentros » uno menos» que sea dicho de paso es la realidad para los más jóvenes es para esa salida que permite disfrutar de la alegre juventud en todavía no les pesan los años y con la perpectiva que les queda mucho por disfrutar y aprender, aún no se paran a pensar que para cierto destino no hay edad el tiempo es caprichoso y juega a las adivinanzas y se divierte en cortar ilusiones, proyectos y expectativas, tal vez por eso lo celebran con euforia contando lo que le quedan para esa libertad tan ansiada que te dan los años, y que poquito dura, porque enseguida llegan las obligaciones.
    Cuando llegaba la edad de la sensatez tal vez es cuando menos ganas de celebraciones, pues de cada vez parece más corta la distancia de un año al siguiente. Yo diría malo es que pasen los años con celebración y malo que pasen din celebración malo es cumplir y peor no cumplirlos,
    Así que disfrutemos los que llegamos a los que nos tiene reservados la vida con agradecimiento de tener salud y con quién compartir esas efemérides amig@s o familiares, siempre queda pasar el día como otro cualquiera y nada ha pasado simplemente no se ha celebrado….
    Mientras se tenga ganar de compartir celebraciones, es que hay animos para hacerlo, si es un agobio incomodidad mejor pasar de largo el día y solo recordar lo que en su día te hizo soñar y ser feliz.
    Como siempre nos obsequia y sorprendes con tus escritos , y ya que estamos en ello, que sea por muchos ,muchos años puedas hacerlo, que las personas que están celebrando gracias a tú labor como profesional te aseguro que te recuerdan…..y son muchas.
    Un abrazo, cuidate…..

    Me gusta

  5. Sospechaba quién estaba detrás del «anónimo»… Gracias por tus comentarios; son ellos los que enriquecen los posts.

    Me gusta

  6. Cati Colom Llado dijo:

    Rememorar los años pasados,te lleva muchas veces a un estado gratificante,experimentar esa felicidad transcurrida de años y años,,recordar tu niñez,tu adolescencia,lo bien y las risas, tus hijos pequeños ,en fin el célebre pasado.Pero pasó y con él también pasan los cumpleaños,las fiestas familiares,ya faltan en la mesa cubiertos, éramos muchos,y llega un momento que no tienes ilusión para organizar la mesa y decoración.Lo que hago es lo que quiero,si me apetece hacerlo lo hago,sino paso el dia solo recordándolo.Siempre un deleite D.Gustavo, con sus escritos recordamos muchísimas cosas.Que sea por muchos años podamos leer su gran bagaje cultural que tiene.Muchas gracias y un gran saludo.

    Me gusta

  7. Que no nos quiten los baretos, las reuniones con la familia, las canciones del pasado… Un beso.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s