
La tradición es argumento que suele emplearse a conveniencia para justificar lo que interese por motivos varios, aunque refugiarse en el pasado para hacer del presente su remedo es demasiadas veces cuestionable: no supone valor añadido a la propuesta y, encima, es sabido que la Historia (“Si no es la nuestra no debe existir”, proclamaba Karadzic) llega a la posteridad teñida con la subjetividad de sus epígonos y puede reinterpretarse desde ópticas distintas. | ||
Una cosa es olvidar los antecedentes y otra distinta emplearlos discrecionalmente para afianzar planes u ocurrencias; cualesquiera y sus inversos (la Historia contiene todos los sentidos y por eso es insensata, escribía Canetti). La mayoría conocemos ejemplos de cómo se saca a colación la estela de los siglos para apoyarse en ella y reivindicar desde una autonomía a la fe en el más allá; digresiones convertidas en tópicos por los seguidores. Sin embargo, la antigüedad no presupone excelencia; también el machismo viene de muy atrás, al igual que la esclavitud o la tortura. Por contra, logros incuestionables son relativamente nuevos: la democracia, por ejemplo, o el preservativo, por seguir con esos que intentan introducir sus apetencias sin protección o alternativa que valgan. | ||
En ocasiones, lo conseguido o cualquier novedad en ciernes pueden ser desconcertantes a los ojos de algunos, y entonces se echa mano de lo que se pueda, dejando a un lado otras evidencias y es que, en palabras de Borges (todo un ejemplo de conservadurismo, por cierto), no nos debemos a una sola tradición y podemos aspirar a todas. Y además, es sabido que con los posos no se hace un buen café. Se rasca hacia atrás, repito, demasiadas veces a falta de mejores apoyos. Por eso, cuando oigo lo de “Esto viene de lejos”, de ser creyente me santiguaría, convencido de que terminar con bastante de lo pasado podría hacer más placentero nuestro presente. Y a saber por qué me viene ahora a la cabeza el combustible fósil. O nuestra monarquía y el emérito. |
Te tengo pendiente Gustavo. Hoy ya me he propuesto salir de mi tristeza, motivada por días aciagos, sin nada que ver con esta inenarrable situación en la que nos vemos. Sigues siendo una mente privilegiada querido. Besosssss
Me gustaMe gusta
no te pregunto para no ponerte en un brete. Y mente privilegiada qué más querría yo, pero tú una amiga entrañable. Seguro. Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Temáticas diferentes. Narración extraordinaria…Seguro de tu mente privilegiada.
Me gustaMe gusta
La única que lo cree (aparte de mi nieto), porque ni fama ni pasta, pero bueno, por algo se empieza, je je.. Un beso.
Me gustaMe gusta
Dudo que solo seamos ambos. Recuerda cuantos intelectuales, grandes escritores y etcéteras vivieron en la indigencia. 🙂
Me gustaMe gusta
Me consuela… te voy a necesitar en horas bajas..
Me gustaMe gusta
Sales como Anónimo, qué cosas tiene lo digital!. El consuelo el que he vivido leyendo tus últimos artículos. O sea que lo haremos mutuamente.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por cierto, uno de los motivos para abrir el ordenador, es la preparación de contactos para un homenaje a Adolfo en octubre, espero qué desde el Hospital te lo hayan comentado. A mi me dejan los difíciles, esos del pleistoceno.
Me gustaMe gusta
No sabía nada; si me lo dices con algo de tiempo, cuenta conmigo. Lo sentí mucho.
Me gustaMe gusta
Maremeua, me preocupa. Hablamos haciendo el enfoque desde el ámbito del Hospital, y por su etapa de gestión en el Insalud, Claro que te pondré al corriente, pero no por esta vía, he visto que tengo tu correo. Besosss
Me gustaMe gusta
por correo, claro. Me fui hace unos años del hospital y, cuando aparezco, no suelo ver a los gines…
Me gustaLe gusta a 1 persona
En ocasiones recurrimos a ese pasado porque es el hacedor de lo que somos en el presente, ( creo yo ) porque guardamos a buén recaudo lo que vamos aprendiendo, de todo lo que nos acontece es el alimento que nos hace crecer en slgun@s más que en otros, ese bagaje es la reserva a la que recurrimos para resolver cuestiones de nuestro presente.Cirrto de de los posos no se pite e in buén café pero de lo aprendido se puede obtener una buena decisión, El lenguaje es tan diverso que las mismas cosas tiene varias interpretaciones, y no siempre las interpretamos o conjugados, para ser exactos en las explicaciones,
Luego está hacer lo que quieren y no lo que esperan con la consiguiente satisfacción o hacer lo que esperan con en lastre de hacerlo por obligación , que no se encuentra la verdadera satisfacción, luego están esas personas que hacen lo que les sale de las entretelas sin importarle opinión. Creo que don los wue viven mejor,
Y nunca puedo rebatirte un relato, eres la perfección en expresar, me gusta aunque nunca pueda asemejar tú perfección..
Solo puedo expresar mi admiración por tú soltura en cada explicación
Saludos.
Me gustaMe gusta
De decirme otros muchos lo que tú, flotaría en una nube de egolatría hasta darme un buen coscorrón cuando cayese, preso de la realidad. ¿Perfección al expresar? ¡Qué más quisiera! Pero una inyección de moral, de vez en cuando, se agradece…
Me gustaMe gusta