En vista de la polémica surgida hace pocos meses respecto al uso del catalán en una consulta médica y la ignorancia de dicho idioma por la profesional, no puedo por menos que relatarles un par de anécdotas sobre problemas de comunicación que me contó, años atrás (y anoté en su día, divertido) Juanmi, un simpático enfermero del hospital donde ambos trabajábamos.
El ATS a que me refiero y recién llegado de Cádiz, su tierra natal, comenzó a trabajar en una pequeña clínica de Mallorca donde visitaban a muchos ancianos que no sabían expresarse en castellano. Un buen día, “Acudí a a la habitación donde permanecía ingresado el abuelito a quien habían operado de la rodilla. Sa cama no va be, me dijo, y entendí que algo sucedía. Me fa mal. Iba mal y empecé a mirar la cama por los cuatro costados sin apreciar nada especial. Pues yo no veo nada… Pareció enfadado: Está malament! Me preocupé por su alteración ya que, entre sus antecedentes, constaba que era hipertenso, así que me agaché y, a cuatro patas, la revisé por debajo, el somier… Pues mire: no sé que nota usted, pero yo no le veo ningún problema. El vejete, ya muy cabreado, alzó la voz.
Supongo que me ponía de vuelta y media hasta que por fortuna una auxiliar, ésta mallorquina, acudió al oír los gritos y preguntó por el lío. Le conté que repetía sobre el mal estado de su cama pero que en mi opinión estaba en perfectas condiciones. Empezó a reírse y aún ahora, cuando me ve, sonríe de oreja a oreja y me recuerda que cama es pierna, aunque de seguro no lo olvidaré.”.
Sin embargo, no vayan a suponer qué los problemas surgen sólo de la incomprensión entre los hablantes de dos idiomas, y otro de sus relatos evidenció que el acento, incluso si son todos castellanoparlantes, puede ser fuente de equívocos. En esta ocasión, sucedió entre dos andaluces, también en Mallorca donde –por si alguien lo desconoce- existe un pueblo llamado Artà. En nuestro hospital, el paciente estaba esperando a que le llamasen para hacerse el TAC programado. Al rato, entró en la sala el conductor de una ambulancia, también del sur, que debía trasladar a un enfermo. “¿Quién es el que va pa Artá ?”.
“Yo. Yo voy par´tá”, le contestó el otro y allá que se fueron los dos, a 75 kms del hospital. Fue al preguntarle en qué calle le dejaba y responder el del TAC que él vivía en Palma, cuando se aclaró el malentendido y es que, como se demuestra por todo lo anterior y más, que guardaré para el futuro, dialogar –en cualquier idioma, dialecto o idiolecto- no es siempre la definitiva solución. Que mi palabra sea/ la cosa misma…, como escribiera Juan Ramón Jiménez en un poema, a veces no pasa de intención, de modo que poner buena voluntad y comprobar las hipótesis es, y así se demuestra en la ciencia, el mejor y a veces el único camino.
a menorca deien que per fer temps mentre esperaben les barques, ells passejaven «salmonete arriba salmonete abajo….»
xavier bosch
Me gustaMe gusta
¡Ja ja…! Una abraçada i bones festes.
Me gustaMe gusta
Incapaz de comentar por la risa…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cosas del idioma…
Me gustaMe gusta
Tan buen comentario que he reído lo imposible no sè que más decirle,peró seguro que al recordarlo no debe parar de reir vaya cachondeo col la cama,pa.. ta .Un abrazo ,anecdotas que nos pasan en la vida.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hacia tiempo que no me reía tanto, tú relato es .uy gracioso, respetando la situación del paciente con dificultad de expresarse, y siento decirte que tú también me has sacado la risa con tus co.entarios, no es una situación única pero muy graciosa imaginarte mirando por debajo de la » cama » o mejor dicho debia ser la pierna…..ojo que lío no me extraña, que lo recuerdes y sin te de la risa…..yo es que me parto solo de imaginarme lo….
Soy mestiza, y hablo mallorquin y en castellano …pero es muy penoso que tengamos que renunciar a nustra cultura y costumbres por el capricho de unos pocos….con lo fácil que podría ser….en cataluña, que hablen catalán y que aquí nos dejen hablar mallorquin, menorquín, ibicenco y que no nos impongan la forma de hablar de la Ciudad Condal.. yo hablo mallorquin y si noto que mi interlocutor o me entiende le hablo en castellano….a gin de cuentas en larpoca escolar hablábamos en castellano / español…….y no te olvides » sa cama » es la pierna.
Saludos y .e ha encantado tú exposición y me he reido .
Salud y cuidate
Me gustaMe gusta
Buenas fiestas, Cati. O Bones, para no confundir Artá con el TAC, por un decir. Yo soy vasco pero sé que cama es pierna (o cama, sin más…).
Me gustaMe gusta
Cuántas más habrás vivido! es una fuente inagotable de anécdotas en el sector sanitario. También me has sacado unas risas. Besosssss
Me gustaMe gusta
Los que yo te mando de vuelta, Pilar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El Sr. Casasnovas me tiene en estado catatónico…Lo termino cuasi, hay tanto para comentar!!!
Me gustaMe gusta
Ya me dirás…
Me gustaMe gusta
Básicamente, nos distes pistas en tu artículo reseña. Creo que has tenido un gran trabajo y complejo en sacarlo a la luz. Ordenar tanto: si me deja, le cuento, y hacer un recorrido histórico como el que has realizado, tengo asombro constante, y cómo escribes en algún momento un personaje que necesitaba el estimulo «para que su vida le siguiese perteneciendo».
Tantas visitas a Sóller y has añadido curiosidad de edificios que mencionas.
Mi admiración absoluta. Y regalo navideño. Besossss
Me gustaMe gusta
¿Entiendo que te ha gustado? Si fuera así, será mi recompensa, porque lo que es vivir de las novelas… Según dicen, sólo se puede hacer si uno se casa con la hija del editor. Un abrazo y feliz Navidad.
Me gustaMe gusta
Y tanto, de ahí que sea mi opción de este año como regalos. Otro de vuelta, y feliz también para vosotros.
Me gustaMe gusta
El editor se va a forrar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El tema de los editores y editoriales te daría para un artículo. Conozco un poco de ello, amigos que casi tienen que pagar para conseguir la edición de su obra. Sin embargo, también conozco pequeñas editoriales que prácticamente funcionan por un amor a la literatura extraordinario.
Me gustaMe gusta
Lo que sucede es que, de ser sincero, ningún editor querría en el futuro saber nada de mí…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vaya, lamento decirte qué me has hecho reír…Permíteme que lo dude, y, por cierto, que casi se me olvida: Excelente entrevista en el Diario de Mallorca, querido y sabio Amigo.
Me gustaMe gusta
«Querido», me gusta. «Sabio», con pinzas.
Me gustaLe gusta a 1 persona