Escribía H. Wells que la Historia es una carrera entre la educación y el desastre. En mi opinión le asistía toda la razón y, quien albergue dudas, bastará con que preste atención a la evolución de la actual pandemia y esos fallecidos como consecuencia de la insolidaridad del primer mundo para con los países más pobres, intereses económicos de las empresas farmacéuticas e, individualmente, la sinrazón de algunos por sobre las evidencias, inventando maquinaciones y contubernios para justificar una decisión que podría terminar con su vida y, lo que es peor, con otras muchas en su entorno si se empeñan en seguir como posibles fuentes del contagio.
De haber sucedido lo mismo en tiempos de la viruela, hoy felizmente erradicada, muchos millones habrían pagado las consecuencias, y la negativa de algunos padres a vacunar a sus hijos del sarampión es el motivo de que la enfermedad no haya sido definitivamente superada. En cuanto a la COVID, y más allá de algún que otro disparate (inoculación de sensores…), se apela por parte de los llamados “Antivacunas” al derecho a decidir, resultado de una autonomía personal que no puede ser mediatizada con imposiciones de cualquier índole. Sin embargo, no se cuestiona (so pena de multa) la obligación del cinturón de seguridad, cuarentena si infectados, la prohibición de andar desnudos/as por la calle, el carné de identidad o la declaración anual a Hacienda de superar determinado nivel de ingresos. ¿Son esos dictados, también para los negacionistas, atentados a su libertad? Pero es que, además, y en el caso de la infección viral que hoy me ocupa, se diría evidente que esa su libertad que pregonan y por la que evitan vacunarse, debiera terminar donde empieza la ajena si aceptasen que convivir implica reciprocidad, lo que hace inadmisible que las decisiones de los menos pongan en riesgo las vidas de los más.
Vacunarse no es castigo sino protección individual, colectiva y demostrada, aunque la investigación sobre la operatividad de los anticuerpos haya debido andar en este caso, dadas las circunstancias, a la carrera. Pese a ello, la actitud de algunos hace evidente que no hay otra manipulación que la suya, de difícil solución dado que razonar es imposible con quienes, como afirmara Popper, no han formado su opinión a través del razonamiento. En tales circunstancias, y dado que los remordimientos a toro pasado servirían de poco a los fallecidos por su causa, no cabe otra opción que determinar la obligatoriedad de vacunarse aun pasando por encima de esa libertad que preconizan; libertad a veces peligrosa y que, de enarbolarse sin vuelta atrás, puede matar.
Bien dicho catalan xb
Me gustaMe gusta
Me alegra que estemos de acuerdo. Sólo es preciso que también lo estuvieran los negacionistas…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me sumo en la totalidad de lo escrito. Todos tenemos nuestra incoherencias y este «personal» apelan a un derecho que, ciertamente, es fundamental, aunque, cuando se trata de salud pública, el bien común es más prioritario que el individual…Que se vayan a la selva que allí no se les vacunarán.
Me gustaMe gusta
Y encima, si rechazan los antipalúdicos, cogerán la malaria…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Caramba, otras risas me has dado. Cierto!!!
Me gustaMe gusta
Si basta con ver la avalancha de vacunaciones para tener el certificado y poder tomarse sus cervecitas y demás…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estimado amigo, aquí te va el enlace de tu trabajo sobre el covid-19, publicado ya en *Palabra Abierta.* El enlace es: https://palabrabierta.com/la-vacuna-anticovid-obligatoria/ Gracias mil y feliz Navidad y un gran año 2022. Un abrazo fuerte, Manuel
On Sun, Dec 12, 2021 at 11:52 PM Contar es vivir (te) wrote:
> Gustavo Catalán posted: «Escribía H. Wells que la Historia es una carrera > entre la educación y el desastre. En mi opinión le asistía toda la razón y, > quien albergue dudas, bastará con que preste atención a la evolución de la > actual pandemia y esos fallecidos como consecuencia de » >
Me gustaMe gusta
El escrito me parece correcto desde el punto de vista de un españolito que vive en su pequeña burbuja de país occidental supuestamente desarrollado.
Me gustaría saber qué opinas sobre lo que esa libertad que supuestamente pone en peligro un negacionista de vacunas (y no me considero uno de ellos) representa sobre los miles de millones de personas que no pueden acceder a una vacuna como tú en India, en Africa o en otro lugares del mundo.
Qué sentido tiene tanto juicio moral y tanta presión social sobre la actitud que unos pocos pueden tener aquí, cuando con nuestras anteojeras y nuestra doble moralidad hacemos lo propio con nuestro prójimo?
Unas vacunas que hemos pagado todos con nuestros impuestos para que se desarrollaran en tiempo récord, que hemos tenido que comprar a precio de oro en subastas vergonzosas al mejor postor y que, a pesar del caos generado por esta terrible pandemia, no nos hemos preocupado en proveer a aquellos países en los que, por su condición, más pueden sufrir sus consecuencias.
Me gustaría oírte o leerte una reflexión al respecto.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Gracias!! Felices navidades y un abrazo.
Libre de virus. http://www.avast.com
Me gustaMe gusta
Al anónimo: lo de «españolito» sobra. En cuanto al mundo pobre, al inicio de mi post hacía referencia al respecto.
Me gustaMe gusta
Hola Gustavo,Soy Kumbi, tu guia etiope. Me gustaria que me escribas en privado, puedes? Gracias.
Sent from Yahoo Mail on Android
Me gustaMe gusta