LA DIADA EN 2013: ENTRE EL ENTUSIASMO Y LA FRUSTRACIÓN

Pasado mañana tendrá lugar en Cataluña la fiesta oficial que conmemora la caída de Barcelona en 1714 y la abolición de sus Instituciones propias. Diada catEl año pasado, las manifestaciones populares tuvieron un marcado cariz independentista, atizado por las declaraciones del candidato a Presidente de la Comunidad, Artur Mas, que prometió un referéndum soberanista en 2014 si ganaba las elecciones como sucedió, aunque su Partido, Convergència, en coalición con Unió (CiU), no obtuviese los resultados que la estrategia del hoy President perseguía.

Artur Mas, para gobernar, ha debido pactar con un Partido, Esquerra Republicana, que le exige el estricto cumplimiento de su órdago de entonces y, sin embargo, el castillo de naipes que edificó con propósitos varios (refuerzo de su liderazgo, cortina de humo frente a unos recortes de los que también era responsable…), parcialmente disimulados bajo aquella apuesta por la autodeterminación, se le está viniendo abajo. Artur Mas 2A día de hoy no puede garantizar siquiera la convocatoria en el plazo previsto y sus socios, por distintas razones, lo contemplan con creciente suspicacia. Unió, encabezada por Durán i Lleida, ha manifestado reiteradamente su desacuerdo con la mencionada consulta popular, Esquerra amenaza con romper el pacto de gobierno si no cumple «lo que está escrito» y, enfrente, el muro de una Constitución Española que el Gobierno central no está dispuesto a modificar y sí a hacer cumplir a rajatabla.
Diada y Rajoy
Mas, entre la espada y la pared, se ha reunido con el presidente Rajoy casi en secreto, advierte que tal vez no pueda llevar su propósito a buen término el año próximo y, en tal caso, las elecciones autonómicas de Cataluña, en 2016, tendrían carácter de plebiscito. Excusas de mal pagador, argumentan sus coyunturales aliados, y ninguna de las alternativas que Mas persigue con ahínco pueden calificarse de airosas. El caso es que se metió en el sembrado en la creencia de salir reforzado y resultó un cenagal que le ha enfangado los pies y bastante más arriba.
alternativas lodazal 2

En tales condiciones, la fiesta del próximo miércoles va a ser, para Artur Mas, más bien una sonora penitencia callejera que habrá de afrontar con aires de triunfador. Un castigo, si no a su mala cabeza, a la ligereza e imprevisión. Será dentro de dos días cuando, mirando al suelo y alternativamente a esa cadena humana, recordará lo de aquellos polvos y estos lodos. Y habrá acertado. Siquiera por una vez.

Acerca de Gustavo Catalán

Licenciado y Doctor en medicina. Especialista en oncología (cáncer de mama). Columnista de opinión durante 21 años, los domingos, en "Diario de Mallorca". Colaborador en la revista de Los Ángeles "Palabra abierta" y otros medios digitales. Escritor. Blog: "Contar es vivir (te)" en: gustavocatalan.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Actualidad, Opinion, Política y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s