DE LAS CENIZAS A LOS CENIZOS

La depresión económica en los últimos años, y sus consecuencias sobre buena parte de la población (disminución de ingresos cuando no su desaparición, precariedad, ausencia de expectativas a medio plazo…), han allanado el camino al pesimismo y una desesperanza que alimenta la tristeza. Ha calado muy hondo eso de que el cielo ya no es cielo ni es azul, que decía Campoamor, Optimismo 3y si bien es lógico que quienes se debaten entre recortes e insuficiencias varias no hallen motivos para superar el escepticismo sobre un cambio de tendencia (la macroeconomía y el propio bolsillo están separados por una distancia que puede antojarse insalvable), en otras ocasiones, y me refiero a algunos Partidos u organizaciones sindicales, parece que sólo en los entierros estén a gusto por el duelo que llevan aparejado.

Cierto es que un rayo de sol no hace verano, ni de los indicios pueden extraerse conclusiones definitivas, pero los afiliados a la Seguridad Social, el mes pasado, han crecido un 1% respecto a febrero de 2013; el número de parados lleva reduciéndose cinco meses consecutivos… Optimismo 6¿Razones suficientes para el optimismo? Bueno: por lo menos no se empeora, y aunque la confianza utópica terminó hace años, tampoco es cuestión de asumir la noche angustiosa como único escenario para los tiempos por venir, así que no nos vendría mal que los Partidos en la oposición, CCOO y UGT, incorporasen, junto a sus legítimas opiniones respecto a los últimos datos, alguna ráfaga que pudiese vivificarnos.
Pesimismo
opinionesPor supuesto que no estoy abogando por la inconsciencia, y los brotes verdes podrían sin duda agostarse antes de arraigar en el yermo y empezar a crecer para todos, pero sería peor seguir en caída libre, ¿no? Por eso, y siquiera por evitar la depresión social hasta donde se pueda, hacer énfasis -junto al largo camino que aún queda por recorrer- en que quizá se esté anunciando la primavera para un año de estos, no supone echar las campanas al vuelo y sería actitud muy de agradecer.optimismo 1 Y es que de cenizos andamos tan sobrados como de embusteros. Por otra parte, ¿recuerdan la frase de Brecht? Cuando estás de mierda hasta el cuello lo único que te queda es cantar, así que ¡venga, coño! Aunque sólo se trate de regalarnos un gorgorito de vez en cuando. Por pura y simple salud mental; suya y nuestra.

Acerca de Gustavo Catalán

Licenciado y Doctor en medicina. Especialista en oncología (cáncer de mama). Columnista de opinión durante 21 años, los domingos, en "Diario de Mallorca". Colaborador en la revista de Los Ángeles "Palabra abierta" y otros medios digitales. Escritor. Blog: "Contar es vivir (te)" en: gustavocatalan.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Actualidad, Actualidad económica y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a DE LAS CENIZAS A LOS CENIZOS

  1. drlopezvega dijo:

    Es tan fácil dejarse caer por la pendiente del derrotismo… Un servidor, diríamos amante del cine (aunque no del precio que te enjaretan por la entrada), no ha visto «Doce años de esclavitud».

    No veo nada cuyo título comporte desgracia, desánimo, caída o desastre. Si luego me topo con ello, qué le vamos a hacer, me aguantaré, pero a priori no me adentro en el sufridero para seguir sufriendo y constatar que el sufrimiento es jodido y exige sufrimientos para que un día remoto, si hay mucha, mucha suerte, sea más sufrido el sufrimiento.

    ¡Te digo que no! Todo lo que entra en casa, sin excepción, se gasta. Cada 20 de diciembre, más o menos, se hace el último arqueo y todo lo que sobra, mucho o poco, se gasta. Un lechazo en Palencia, un cursillo de cortar jamón, un acercamiento barato a la costa de Lugo o una estancia irracionalmente dispendiosa en Sancti Petri, lo que sea, pero bajo ningún concepto se le deja el dinero al banco.

    No suceda lo de Chipre, donde se demostró que es muy fácil que se te ponga cara de chipriota. Se parece a la cara de preservativo: una infamia estética y funcional.

    Me gusta

    • Me parece una excelente actitud, que para sufrir sin elección posible, hay ocasiones de sobra. Pero todavía mejor que la actitud, el comportamiento que se sigue a final del año. Tomo buena nota. Incluso de la posibilidad del lechazo en Palencia.

      Me gusta

  2. Mónica dijo:

    Por una parte, algunos, creo que no la mayoría, no nos creemos lo de las cifras de los medios de comunicación por la información sesgada, poco contrastada y engañosa que ofrecen. ¿Que han crecido los afiliados?. Respecto al año anterior. ¿Y respecto a 2 años?. Visión global, señores.

    Por otra, sabemos que los partidos de la oposición y afines, cuando les interesa, no saben, o no pueden, creo que por ineptitud general adquirida y ya irreversible, sino jugar al “y tú más” o “que dimita”.

    O sea que las noticias, las buenas (que alguna hay) vengan reales o disfrazadas, nunca las van a aceptar y menos propagar, aunque sea como estímulo, como brisa suave de confianza que nos relaje y esperance. Aunque sea para lubricar los engranajes de la máquina para que funcione mejor. Les damos igual.

    Hasta que no caduque esta caterva de “representantes” que sufrimos, estas nobles peticiones, temo que no las vamos a vivir.
    Y estoy completamente de acuerdo que, de vez en cuando, siempre es un buen ejercicio darse algún homenaje, y al banco que le den.
    He recordado, entre el lechazo y Bertold Brecht, el Keller-Restaurant Im Brecht-JHaus-Berlin (sótano de la casa del escritor). Me comí el mejor codillo de mi vida.

    Me gusta

Deja un comentario