La posibilidad de prospecciones petrolíferas en aguas de las islas Baleares muestra, de forma paradigmática, tanto la hipocresía que puede subyacer en los discursos como la tendencia a hablar de la feria según le vaya a uno en ella y, lo que tal vez sea más preocupante, que la honestidad de las opiniones no está reñida con un conocimiento insuficiente, lo cual les resta contundencia.
En cuanto a lo primero, la hipocresía, baste con echar un vistazo al PP para comprobar una vez más que los compromisos no suelen ser totales. Ni siquiera compromisos, aunque quieran pasar por tales. Su programa electoral es buena muestra de ello. Respecto a las prospecciones, el Presidente de la Comunidad Autónoma (PP), se manifestó contra los sondeos e incluso asistió a una manifestación pero, pocos días después, los cinco diputados por Baleares en Madrid votaron a su favor y, en Alemania, la representante del mismo Partido intentó quitar hierro a lo que podría ser motivo de una espantada turística afirmando que, en estas aguas, se buscará gas pero no petróleo (?). Por lo que hace a opiniones no ya cambiantes sino surgidas del interés, puede adivinarse, sin necesidad de escucharlos, la posición de distintos sectores sobre el asunto; cómo orientarán la lengua con relación a sus bolsillos. Hoteleros y restauradores, contra unas prospecciones que podrían afectar negativamente el flujo turístico hacia las islas, e igual los pescadores aunque por otras razones. Pero seguramente los taxistas estarán a favor -si su coche no es eléctrico- ante la posibilidad de que el precio de los carburantes pudiera descender.
Cuestión distinta es que el «hotelero ecologista» no tenga empacho en utilizar su jet privado con el dispendio energético consiguiente. En cuanto al resto, los de a pie, tal vez seamos más vehementes hablando de lo cercano que al juzgar iguales o peores agresiones ambientales pero lejos de nosotros.Y es que se habla de una manera pero se vive de otra, como ya señalara en su día Séneca. Sin embargo, tras asumir las propias contradicciones, éstas no debieran ser óbice para la toma de posición siquiera de boquilla, lo cual supone, para quienes abdicamos de las creencias hace ya mucho tiempo, disponer de datos. Estamos faltos de información, de precisiones cuantitativas, en el balance de riesgos y beneficios, para apostar sin lugar a dudas.
Ésta debiera ser la misión de quienes saben del tema y no han hecho, de la ideología o el bolsillo, alimento de sus argumentos. Así estamos muchos; en espera de la objetividad y a sabiendas de que, en ocasiones, las opciones alternativas, atractivas por distintos motivos, no son mutuamente conciliables. A día de hoy echamos en falta, en pocas palabras, juicios expertos. Más allá del cliché. Veremos.
Muy de acuerdo, y añadiría: pero los juicios expertos necesitan de expertos, y éstos necesitan inversiones en investigación sobre la que basar su expertez. Alguien del círculo cercano al presidente ( no suele hacer caso a recomendaciones más objetivas) debería recordarle que el “criterio” requiere inversiones en I+D+I sostenidas en el tiempo. De lo contrario, cuando llame a consejo se encontrará, siguiendo su metáfora naval, con un I+D cual barco desarbolado, sin gobierno y con dos grumetes a bordo.
Me gustaMe gusta
¡Sí señor!! Si yo fuese «del círculo cercano al Presidente», se lo haría notar, pero supongo que entonces sería inmediatamente alejado del «círculo cercano…» donde hay, de preferencia, grumetes.
Me gustaMe gusta
Hipocresía a la cuarta potencia: primero gravar las energías renovables (ojooo, que aquí hay mucha tela), después en Baleares manifestación contra los sondeos del presidente PP de cara a la galería, los votos a favor de las prospecciones de los diputados Baleares (5 de 5), y el silencio en la feria del turismo en Alemania.
Aunque, como bien decís, aquí, ni I, ni D ni I. . Pero sí que se conoce que las prospecciones pueden ocasionar daños sobre los recursos pesqueros (se ha podido observar en estudios sobre campañas similares): cambios en el comportamiento de los peces, lesiones (supondría una presión añadida a zonas pesqueras ya bastante mermadas), alteración el las especies migratorias, fauna y flora general.
Pescadores, empresarios, ecologistas, autóctonos, navegantes, turistas…
Ay, Merkel, enfádate un poco, dales un buen tirón de orejas, y al carajo las prospecciones.
Me gustaMe gusta
Yo creo que a Merckel, lo de las prospecciones se la trae bastante al pairo. Pero en cuanto a daños sobre recursos pesqueros y presion medioambiental, yo quisiera oír a algún experto que ponga los puntos sobre las íes. A eso me refería.
Me gustaMe gusta
Sí, supongo que se la refanfinfla.
Pero pensé en ella por lo de Berlín y porque en esa zona de Ibiza hay mucho navegante Alemán, de barco grande, que supongo no les hará ninguna gracia encontrarse con trabas para la navegación, amén de que los chalets de la costa también puedan verse afectados.
Y, sí, falta rigor informativo y opiniones expertas sobre este asunto.
Me gustaMe gusta
Pingback: Internet opina: “Las prospecciones petrolíferas en Baleares y Canarias son cortoplacistas y perjudiciales” | Radiocable.com - Radio por Internet
He leído los comentarios y parece existir consenso, de lo cual me alegro.
Me gustaMe gusta