¿CÓMO Y CUÁNDO SE LLEGA AL DISPARADERO?

Me refiero a ese punto sin retorno en el que, colmado el vaso, sólo queda quemar las naves y transformar la queja en acción. disparadero 6Asunto complejo éste, porque depende de tantas variables que nadie ha sido capaz de elaborar un algoritmo que prediga, con mayor acierto que las encuestas al uso, en qué condiciones un colectivo dirá ¡basta! Sin vuelta atrás. Con perspectiva un tanto escéptica, a la vista de cuanto sucede, podría cambiarse la Constitución sin siquiera un sarpullido para nadie. O apostar por el soberanismo y, pasada la efervescencia de la consulta, al día siguiente volver todos al curro como si tal cosa aunque con análisis para todos los gustos, ¡faltaría más! Y trastos a la cabeza entre unos y otros, tan metafóricos como los propios resultados de la encuesta.

Para el cabreo cronificado, las frustraciones o un sinvivir por las privaciones forzosas, suelen funcionar mecanismos homeostáticos (compensatorios) de variado pelaje: disparadero 4desde la mirada en derredor para cerciorarse de que los hay -siempre los hay- en peor situación, hasta confiar en una transitoriedad que los artífices del quilombo se encargarán de subrayar por lo que se juegan. Y de hacerse patente que así no vamos, ¿cuál habría de ser la reacción, en compañía de quiénes y en pos de qué? Porque la acción entraña riesgo, precisa de organización, de tiempo, objetivos claros y masa crítica para que se vislumbre siquiera una posibilidad de éxito entre ciento y la madre.

No se trata únicamente de que quienes no saben lo que buscan no entenderán lo que encuentren; es también el riesgo que entraña la propia búsqueda o un hallazgo que con toda seguridad será sólo un remedo de cuanto se soñó.Disparadero 2 Y en el tránsito, alternativas perdidas para siempre; entre otras, la de una vida que se habría querido cimentada sobre las conquistas, que no en su consecución. Yo y muchos de entre quienes esto lean, podemos certificar que los empeños suelen hacer agua al poco de nacer, lo que nos acerca a ese cinismo que acabará por negar, conforme pasan los años, siquiera el atisbo de una alternativa. Y podremos consolarnos diciéndonos, con el Doctor Zhivago, que un ideal pierde algo cuando se transforma en ley. Pero con todo y la aceptación de una extendida impotencia, uno ha visto alguna vez, en la cadena Tele 5, ése programa titulado «Hay una cosa que te quiero decir», Disparadero 1y no puede por menos que decirse por qué no nos dirá, alguien, una cosa para sacar al entusiasmo de la inanición. Aun a costa de hipotecar lo que para muchos no será sino sobrevida. Pero los hay que sufren más, claro. Y así seguimos, a mayor gloria de los de siempre.

Acerca de Gustavo Catalán

Licenciado y Doctor en medicina. Especialista en oncología (cáncer de mama). Columnista de opinión durante 21 años, los domingos, en "Diario de Mallorca". Colaborador en la revista de Los Ángeles "Palabra abierta" y otros medios digitales. Escritor. Blog: "Contar es vivir (te)" en: gustavocatalan.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Opinion, Política y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a ¿CÓMO Y CUÁNDO SE LLEGA AL DISPARADERO?

  1. drlopezvega dijo:

    Pues no, algoritmo no hay, pero sí hay varios signos inequívocos. El más señalado es que abran contigo el Telediario, por una salvajada acaso impredecible, aunque bien mirado lo increíble es que el estallido no se hubiera producido antes.

    Siempre me ha encogido el corazón la pastueña docilidad de las familias acogotadas por la locura homicida de los etarras. Parece inverosímil que no se hayan producido más reacciones violentas.

    A fin de cuentas, eso de que la justicia no es venganza exhala un tufillo de pamema hipocritona, pues el sentimiento de justicia exige que el criminal la pague, coño, pues ya que te arrebató un pedazo de felicidad, al menos que su pena te restituya cierta paz moral.

    Por suerte, la mayoría de nosotros sufrimos un hartazgo más bien metafórico. No hemos recibido las atenciones de un psicópata, tampoco nos han clavado preferentes en el hoyo de las agujas, ni hemos deambulado por donde Esperanza Aguirre pone su bólido a toda hostia.

    Estamos hasta el tuétano de mangantes, montoros y otras hierbas, pero no tomaremos las armas. Dicen que pasó en Yugoslavia pero, no sé, quizá las circunstancias eran otras. Aunque tenemos fama de zorocotrocos, lo compensamos con 2 grandes aportaciones al bienestar mundial: el chiringuito y las tapas.

    Me gusta

    • Sí, hartazgo un algo metafórico (sólo un algo) quienes discurseamos sobre el tema-tal vez con la tapa al lado-, pero hay unos cuantos millones que ni para pulpo a la gallega un domingo. Y no pasa nada.
      No se trata de tomar las armas hasta donde me es dado aconsejar, pero, ¿ni siquiera alguna que otra desobediencia colectiva? ¿Ni un corte de manga al unísono? A eso se le llama tener las tragaderas dadas de sí…

      Me gusta

  2. victoria-olga dijo:

    SR. drlopezvega, todo lo que Vd. dice en su respuesta me parece correcto, solo hay una cosa en la que disiento .Y es esa frase de «que eso de que la justicia no es venganza, exhala un tufillo de pamema hipocritona». ¡Pues no Señor ¡, la Justicia es Justicia(aunque tenga sus fallos ) y la Venganza es Venganza y nada que ver lo uno con lo otro.Y con esto me refiero, por ejemplo, a la Pena de Muerte de la que estoy totalmente en contra y que es mi caballo de batalla en Amnistía Internacional, Organización de la que soy miembro. Totalmente de acuerdo en que se castigue debidamente a los terroristas y asesinos de todo tipo,pero…..no nos podemos poner a su altura matando porque ellos matan, la Pena de Muerte es irreversible Y NO SOLUCIONA ABSOLUTAMENTE NADA.
    Deseo no haberle ofendido con mi comentario

    Me gusta

  3. victoria-olga dijo:

    Y al articulista le digo que …un corte de mangas al unísono no estaría mal ni tampoco alguna desobediencia colectiva.

    Me gusta

  4. drlopezvega dijo:

    Queda tranquila, Victoria-Olga, porque no me refería a la pena capital, sino a que el castigo «genérico» tenga ciertos visos de reciprocidad en el sufrimiento infligido por el canalla. De la pena de muerte hablamos otro día, pero ya te avanzo que no, no me ofendes.

    Respecto de la rebeldía, es gracioso, pero se me alinea entre los más tocacojones. En mi ámbito laboral, en la medicina púbica -la ausencia de la «l» no es una errata-, se me tiene justamente crucificado por mi mala costumbre de mandar con reiteración a tomar por donde Cela sorbía una palangana. Ahora bien, que se sepa que es una batalla más bien solitaria.

    Hace muchos años, cuando mi padre salió de la cárcel franquista y quería reconstituír «el partido», aún en la clandestinidad, le dije que ahí fuera no están las masas enfervorizadas. Ahí fuera está el más descorazonador vacío. El comic titulado «V de venganza» está muy bien para ser eso, un comic, pero aún no se ha descrito que un dictador haya caído por la presión incontenible de las masas. Se mueren de asco, en buenas camas, rodeados de mendacidad.

    Me gusta

  5. victoria-olga dijo:

    Muchas gracias, drlopezvega, tu respuesta, como la mayor parte de cuanto decías, me parece muy inteligente.Quizás…..en esa cuestión de la Pena de Muerte lo mio sea un poco de «hipersensibilidad»( por eso me paso una vez al año la Peli » Pena de muerte «de Susan Sarandon y Sean Penn y otra «La Milla Verde » de Tom Hancks, Me he reido muchísimo con eso de la medicina púbica ( sin L) y el que cites a Cela que era un excelente escritor(aunque a mi me ponía bastante nerviosa, por ejemplo en Cristo Versus Arizona, donde se tragaba todas las comas etc, ¡ para no respirar ¡) aunque bastante malhablado.
    Un cordial saludo

    PS Me gustará que me comentes cuando quieras, sobre la Pena de Muerte. Mi E-mail es
    ocatalan@telefonica.net (soy hermana de Gustavo Catalán,el articulista de Contar es Vivir(te),por lo que me resulta difícil, como ya imaginarás, opinar públicamente sobre lo que escribe

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s