CERVANTES: DE SUS RESTOS AL PREMIO CON SU NOMBRE

Goyti 1La búsqueda de lo que quede de sus huesos, motivo del post anterior, me lleva de cabeza al Premio Cervantes con el que ha sido galardonado, hace pocos días, Juan Goytisolo. GoytiSe trata de un escritor cuya egolatría -con independencia de su meritoria obra- provoca cierto rechazo, y coincido con otros que lo pusieron de manifiesto años atrás. No obstante, más allá del egotismo que suele transpirar en entrevistas y columnas de prensa («Es el único escritor que conozco a quien le gusta sacarse en procesión a sí mismo», dijo de él Marsé en una ocasión), la concesión ha puesto de manifiesto hipocresías varias, lo cual evidencia que también el mundo de la cultura, por boca de algunos de sus representantes, participa de un talante que podríamos creer más propio de los políticos que padecemos.

El mismo Goytisolo se declaraba hace un tiempo enemigo de los premios. Pero véanlo cuando le caen. Porque tampoco rechazó el Nacional de las Letras en 2008.Goyti 4 En cuanto a la opinión que les merece a otros, y a más de Marsé, Caballero Bonald escribió en su día que «Parece empeñado en propagar que no desea ser inscrito en ningún escalafón de méritos, pero incurre en toda clase de locomociones para acceder lo más pronto posible a ese escalafón». Todo un torpedo en la línea de flotación, ¿no? Sin embargo, el mismo Caballero dice ahora, al ser preguntado tras ganar el premio su colega en las letras, que «Es una de las cumbres literarias españolas desde la posguerra», lo que prueba que, para algunos, decir digo o diego, cuando no se trata de poesía, depende de la coyuntura.

Afortunadamente, a los autores se les ha de juzgar por las obras y no a través del prisma de sus miserias; de sus envidias y rencores. El mismo Goytisolo puso a Umbral de vuelta y media: «Encaramado a un trono literario de plástico» -dijo de él-. Y «Caracterizado por esa mezcla carpetovetónica de superioridad e ignorancia», escribía en julio de 2001, así que ¡vaya mundillo el de los plumíferos famosos! Mucha inquina y doblez, a lo que parece. Goyti 2Menos mal que el Premio Cervantes, considerado el Nobel español de la literatura, suele otorgarse alternativamente a carpetovetónicos e hispanoamericanos ( Elena Poniatowska lo obtuvo el pasado año, y el anterior recayó en el mencionado Bonald) . Tal vez, al otro lado del charco, no empleen las máscaras que tan frecuentes son entre los de aquí. Ni trasparenten tanto desdén. El próximo será para ellos y quizá podamos gozar, lo que no ha sucedido esta vez, de su modestia y buen hacer.

 

Acerca de Gustavo Catalán

Licenciado y Doctor en medicina. Especialista en oncología (cáncer de mama). Columnista de opinión durante 21 años, los domingos, en "Diario de Mallorca". Colaborador en la revista de Los Ángeles "Palabra abierta" y otros medios digitales. Escritor. Blog: "Contar es vivir (te)" en: gustavocatalan.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Actualidad, Literatura y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s