EL DÍA SIN COCHES: NUEVA PAMPLINA

dias 8El próximo martes día 22 se celebrará el «Día europeo sin coches». Circularán como de costumbre y en igual número, por supuesto, aunque los ciudadanos se verán impelidos a la reflexión -el objetivo de la memez- sobre calidad de vida, contaminación y desarrollo sostenible. Es lo que en teoría pretende la ocurrencia, aunque lo que se promueva en la práctica sea incomodidad y un cierto grado de cabreo por las molestias ocasionadas. En muchas ciudades habrá zonas restringidas al tráfico y en Palma de Mallorca, en concreto, se prohibirá aparcar en el centro histórico a los no residentes.

dias 4dias 2¿Alguien puede creer que la prohibición, resultado del buenismo y a falta de mejores ideas, promoverá una mayor conciencia colectiva sobre los inconvenientes del tráfico y sus humos? Pese a todo, prosiguen los Días Mundiales sobre las cuestiones más variopintas, lo que induce a plantearse si acaso no existirán mejores alternativas o, si hay que seguir con los Días Mundiales, por qué no se elegirán hechos y circunstancias que lo merezcan. Porque ya me dirán de un «Día Mundial para la prevención del suicidio» sin intervención alguna y pasando de puntillas sobre las causas,  el «Día de la población» (¿con qué objeto?), «del Hábitat» (¿cuál?)  o del Riñón, aunque, puestos a ensalzar los órganos, ninguno para el pene o las Trompas de Falopio, por un decir.

diasY hay otros tantos días para la «Usabilidad» (?), el «Día Meteorológico» (¿sobre qué habremos de concienciarnos en este caso?), de la Voz, del Sueño o de la Mujer Rural ( la urbana queda en el limbo). Y el «Día del ahorro» aunque, a tenor de lo visto, mejor convendría conmemorar la rapiña. Frente a tanta pamplina, se me ocurre que un «Día para la Gilipollez» quizá fuese adecuado y pudiera remover los ánimos hacia ese cambio de paradigma por el que suspiramos. Alguien debería proponerlo a la consideración de la Comisión Europea; quizá tomarían una resolución siquiera por una vez y frente a tamaña evidencia, dado que, por lo que hace a los inmigrantes, se han atascado. Como en tantas cosas.

 

Acerca de Gustavo Catalán

Licenciado y Doctor en medicina. Especialista en oncología (cáncer de mama). Columnista de opinión durante 21 años, los domingos, en "Diario de Mallorca". Colaborador en la revista de Los Ángeles "Palabra abierta" y otros medios digitales. Escritor. Blog: "Contar es vivir (te)" en: gustavocatalan.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Actualidad, Humor, Opinion y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a EL DÍA SIN COCHES: NUEVA PAMPLINA

  1. Rosario Ferrà dijo:

    Antes cuando solo te enterabas del Dia de la madre, padre etc. siempre se decía que era una cuestión comercial, pero claro, como vas a decir lo mismo en esos en los que se celebra la »mujer rural», aunque seguramente en algunos casos esten agradecidas de que se acuerden de ellas. Yo sinceramente siendo »rural» preferiría que se me tomará más en cuenta en lo que a vida real toca, y no una mera mención para aplacar ánimos. En ese caso propondría, ya puestos a pedir cosas sin ton ni son, que el » Día de» sirviera para aprobar proyectos de apoyo para los correspondients aludidos, entonces si que tendrían todos los ayuntamientos la agenda no solo anual sino de por vida planificada y les daría tiempo más que suficiente para desarrollar los planes sin necesidad de ir pensando que van a hacer lo siguiente, en el caso de que ahora mismo piensen mucho en ello, claro esta.

    Me gusta

    • drlopezvega dijo:

      No es lo malo acordarse de las «buenas» causas, sino extender el modelo a cualquier pijada que algún caletre desnortado estime de interés general. Por ejemplo, lo del «tráfico».

      Me consta que del automóvil se abusa y puede hacerse asfixiante, por ocupar sitio y por emponzoñar el aire, pero hay ciertos detalles que no deben pasarse por alto. Uno es que los automóviles son máquinas cada vez más eficientes. Otro es que han hecho de nuestra vida algo parecido a una vida.

      ¿Exagero? Hace un tiempo coincidí con un ingeniero holandés que periódicamente venía desde Ámsterdam. Era hijo único, de concepción más bien tardía, y sus padres vivían en un pueblecito a 30 km de dicha ciudad. Hasta aquí, nada inusual. Lo curioso estriba en que sus padres NUNCA habían viajado a Ámsterdam. ¡Viva el coche!

      Me gusta

  2. En mi opinión, el problema (o el desacuerdo) no es tanto con el objetivo sino en cuanto a la metodología. Por otra parte, todos podemos estar de acuerdo en la defensa de, lo pernicioso que supone lo otro, el mérito de lo de más allá pero, a partir de ahí, ¿Un día mundial y a otra cosa? Porque de eso va el rollito…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s