¿COMO EN LAS TIENDAS DE CHINOS?

orden 2No me refiero a endosarle al comprador un remedo de lo que buscaba, sino aprovechar y copiar de ellos esa sorprendente competencia para dar cumplida respuesta -o casi- a cuanto se nos ocurra. Me he hecho con un peine que a punto estuvo de dejarme sin cuero cabelludo o, por no seguir, el rollo de cinta aislante se pegaba por ambos lados haciendo imposible su manejo. Sin embargo, no estoy aludiendo a la calidad del producto, sino su capacidad para controlar la heterogénea cantidad lo que produce sana envidia, tras comprobar cómo puede caber en la tienda lo más variopinto sin que el dependiente muestre el menor titubeo para indicar su lugar.

orden 5¿Hay tirachinas? (sin segunda intención). Segundo estante a la izquierda -contestará de inmediato-. ¿Calzoncillos? Al doblar la esquina al fondo. Y si queremos un callicida, lo tiene usted a sus pies. orden 3Es esa seguridad, que para mí quisiera en cuanto a la librería y su organización – motivo del último post-, lo que me seduce, sin tener que pasar media hora recriminándome por la inepcia, y es que no consigo saber dónde co… puse a Perico de los palotes.

No es tema que me sorba el seso como pudiera parecer, aunque me he dado en pensar que haber sido abducido por el principio de incertidumbre, ése de Heisenberg, sin atinar a dar con el Kamasutra si me apeteciese, al rato con San Juan de la Cruz o no saber dónde dejé las llaves, en el bar o quizá en el taxi, tendría fácil arreglo de parecerme a esos chinos. En resumen: si aceptan el consejo, pasen un rato observándolos con atención (dientes aparte). Yo lo he empezado a hacer por ver si se me pega algo.

 

Acerca de Gustavo Catalán

Licenciado y Doctor en medicina. Especialista en oncología (cáncer de mama). Columnista de opinión durante 21 años, los domingos, en "Diario de Mallorca". Colaborador en la revista de Los Ángeles "Palabra abierta" y otros medios digitales. Escritor. Blog: "Contar es vivir (te)" en: gustavocatalan.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Humor, Opinion y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a ¿COMO EN LAS TIENDAS DE CHINOS?

  1. Verónica Ascanio Suárez dijo:

    Cuanta razón lleva en lo que cuenta Don Gustavo y cuanta curiosidad despierta en todos nosotros su comportamiento ; (el de los chinos quiero decir) aunque seguir el suyo también despierta en mì un no se què… pero que sè yo.
    Igual que son listos como silbidos para conocer la disposición de productos en sus tiendas a saber donde se meten en su tiempo libre, porque analice usted.
    ¿ Los vemos comprando nosotros a ellos en centros comerciales ò en tiendas de aceite y vinagre (ahora sub24 – bazares de poca monta) de esas q tenemos en la esquinas caras como la sangre comprando dos lonchas de embutido a las once de la noche cuando cierran? No.
    Ve usted a un China arreglandose el pelo en una peluquería China? No.
    Bueno por reabundar, es q no se ven ni en las salas de espera de un centro mèdico, ni llevando los niños a los colegios de zona, ni en la farmacia.
    Es que ahora q lo dice usted y me hace pensar a mì, como es que usted ha sido capaz de entrar a un Chino a comprar un peine q seguro q màs q un deseo por su parte ha sido una imposición de la china a que se lo lleve Sì o Sì, porque vamos se le ha escapado mencionar lo de su carácter. Q si en vez de comprar un peine intenta comprar un paraguas y se le ocurre acercarse a la puerta para abrirlo y comprobarlo, sale usted volando como la Mary poppins y con la frente hecha un peine.
    Resuelva mis dudas D.Gustavo y dígame usted que sabe de todo donde se meten q yo no los veo sino en sus demarcaciones ; sea honesto y dígame la verdad » no me engañe como a un Chino».

    Me gusta

  2. Lo que planteas, Vero, no tiene desperdicio. ¿Qué hacen cuando no están en los bazares o durmiendo en la trastienda? Pues un absoluto misterio que daría para un relato más largo del que propició Don Rigoberto. No he conocido a nadie que los haya visto en un cine, en un bareto… Ni hay entierros, funerales ni lápidas de chinos, al punto de que he llegado a pensar si tal vez, en los restaurantes chinos, la comida sea china porque está hecha no «por» sino «con» chinos, y porque les salga gratis se explique el auge de la economía china. ¿Un despropósito? Pues no lo sé…

    Me gusta

  3. Cada vez que te leo recuerdo que debo comenzar con mis memorias. Pero entre una y otra no he encontrado el tiempo.
    Con respecto a los chinos te diré que hasta hace poco eran los finlandeses que me asombraban por su capacidad lingüística y comercial. Después de un viaje de 11 dias a Pekín y Linyi mi asombro no tiene limites. Idiomas, capacidad de producción cada vez de mejor calidad, edificación en alturas increíbles en cantidad y calidad, nuevas generacione, limpieza y comida de efecto sano, cordialidad, etc. ESPECTACULAR! AH, PARA NO PERDER tiempo en buscar las llaves en tu entorno también hay un chiche chino. Claro que si las dejaste en el taxi haces como los chinos, te jo…….un abrazo, siempre pasando de largo por son Latzer, por las dudas. Federico

    Me gusta

  4. Para las memorias, la amanaza no suele ser el tiempo y disciplina, sino el Alzheimer, de modo que ponte a ello, porque el tiempo pasa para todos (y también para los chinos, quiero suponer).
    Un abrazo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s