CAMBIOS PARA ADORNAR LO INMUTABLE

moda-1En los últimos años estamos asistiendo a una progresiva aceleración de nuevos modos y costumbres, con la sensación del constante jaque a esa estabilidad que es -siquiera para los que ya dejamos muy atrás la adolescencia- imprescindible para reconocernos. Sin duda que los cambios llevan aparejados, algunos, indudables ventajas, pero lo que hay es un constante emplazamiento, sin tiempo para asimilar la penúltima novedad y con la inseguridad añadida de no poder adivinar si acaso fuera mejor no darse por enterado. Aun a riesgo de pasar por carca irredento.moda-10

Tras decidir finalmente que podrían tener algo de razón quienes aseguraban que no aparecer en facebook era como asumir (quiero creer que metafóricamente) la muerte en vida, esos mismos me dicen estos días que dicha red agoniza frente a Instagram. Estaba convencido que las ancianas -y me refiero ahora a quienes proceden de la meseta castellana- eran depositarias de ancestrales herencias y, entre ellas, el lenguaje de sus abuelos, así que imaginarán mi pasmo cuando el otro día oí a una, más de ochenta años tendría, llamar a su perro «Black». Una pareja, también entrada en años, estaba sentada en el muelle frente al mar, pero no contemplaban con arrobo la puesta de sol sino que, los brazos levantados en ángulo recto y un par de dedos en círculo, musitaban algo que no sonaba a diálogo o, moda-5por no seguir y amén del Pilates, los twiter, los selfies y otras lindezas etiquetadas con neologismos que me ahorraré, una amiga asegura que su nueva crema facial obra maravillas, aunque con la condición, ineludible, de ser aplicada entre las once de la noche y las tres de la madrugada. En otro caso, ni flores.

Quizá modas todas que pasarán a ser, como cualquiera de ellas, esencialmente efímeras y, en tal caso, algunos podríamos hacer oídos sordos a la dieta vegana, las nuevas ginebras o el tardeo. Y seguir como si nada.moda-7 Pero también resulta que la posmodernidad se caracteriza, según afirman, por la imposibilidad del cambio. Y como prueba incuestionable, la política y el talante de sus representantes. En esa tesitura, ¿qué hacer?: ¿apuntarse a Android, a lo que venga después o refugiarse cada quién en su caparazón? Y es que descubrirse cualquier día de estos con unos pantalones que no lleguen ni a los tobillos, pues la verdad… Como apuntarse a Podemos.

Acerca de Gustavo Catalán

Licenciado y Doctor en medicina. Especialista en oncología (cáncer de mama). Columnista de opinión durante 21 años, los domingos, en "Diario de Mallorca". Colaborador en la revista de Los Ángeles "Palabra abierta" y otros medios digitales. Escritor. Blog: "Contar es vivir (te)" en: gustavocatalan.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Artículo, Educación, Humor, Opinion y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a CAMBIOS PARA ADORNAR LO INMUTABLE

  1. Rosario Ferrà dijo:

    Si los cambios conducen a un desasosiego total de la persona, me refiero a tener la última tecnología , etc., entonces ¿ para que puñetas sirven?, Se supone que las nuevas tecnologías estan ahí para que el ser humano se desarrolle mejor y cuanto más va , más me acuerdo de la pelicula Wally, seres humanos fofos y atrofiados, o como la peli de Bruce Willis, Los Sustitutos.
    Esta necesidad de tener la última versión de lo que sea pues sino es así no eres nadie……..
    es consumismo total y manipulación.

    Me gusta

    • drlopezvega dijo:

      Dicen que Graham Bell presentó su recién inventado «teléfono» al empresariado más selecto e innovador de Chicago, nada menos. Y que lo mandaron a tomar vientos, porque ya tenían el «telégrafo». Sencillamente, el nuevo cacharro les pareció eso, un cacharro.

      Me pregunto qué hubiera hecho yo en la siguiente tesitura: forrado de pasta, pero bien forrado, ando buscando dónde invertir. Y se me presentan un par de barbudos con el «gúgol» (o algo así), que al parecer es «un algoritmo matemático para hojear páginas güeb», y me piden un par de millones, para empezar. ¿Se los hubiera dado, o les hubiera dado un par de hostias?

      Es imposible predecir el impacto que tendrán unas u otras tecnologías. Los chinos la armaron inventando el papel y Gutenberg lo coronó aplicando la imprenta, hasta el punto de que es inimaginable la evolución del cerebro humano sin los libros. Pero resulta que internet ha hecho que la Encyclopaedia Britannica sirva para… Nada. Ni me voy a levantar a comprobar si lo he escrito bien.

      Personalmente, estoy atento a los «cacharros» que pueden tener un influjo cognitivo. La «realidad aumentada», la inteligencia «artificial», incluso las prótesis biónicas -que pueden hacernos volar, o saltar más alto, no digamos vivir más-. Creo que muchos de esos «trastos» significarán una era nueva, que es difícil de imaginar y será difícil hasta de denominar.

      De los aproximadamente 2 millones de años que llevamos dando el coñazo por este planeta, la inmensa mayoría fue el Paleolítico. Apenas unos miles de años fueron el Neolítico. Lo que viene, ¿cómo se llamará? Cerebroplasma, o algo así.

      Me gusta

  2. El problema es estar en condiciones de separar el grano de la paja; y cuando hay tanta paja, corremos el riesgo de que el grano pase desapercibido. ¿Estar ojo avizor? ¡Claro que sí! Pero cansa, y hay tantas otras cosas a las que dedicar tiempo… Siempre entre pinto y Valdemoro parece ser nuestro sino.

    Me gusta

  3. Rosario Ferrà dijo:

    Yo compruebo día a día con los alumnos como si no tienen el último I-phone no son remarcablemente nadie, niños de 9 años. Entonces te preguntas si tu personalidad depende totalmente de como dice el Sr. Lopez Vega esos cacharros( algo carillos para nombralos asi)
    o su valor económico, ¿en que queda el probre niño cuyos padres se queman las cejas, o se rompen la espalda trabajando para sobrevivir darles una nutrición correcta y un techo digno ?, pues en el paria, outsider como cada cual le quiera llamar. ¡ Que lastimica!

    Me gusta

  4. Esta es la sociedad de consumo, ni más ni menos, espoleada por las novedades. Antes con periodicidad de años y ahora de horas…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s