SERGIO PITOL NOS HA DEJADO

Pitol 3 El escritor mejicano y de orígen italiano, falleció el pasado día 12 a la edad de 85 años y con él perdemos a un excelente novelista y referente contemporáneo, Premio Herralde en 1984, Rulfo en 1999 y Cervantes en 2005. Tras los relatos de su primera época («Tiempo cercado», «Infierno de todos»…), pasó a la novela y su trilogía, englobada en el llamado «Tríptico de carnaval» («El desfile del amor» en 1984, «Domar a la divina garza» (1988) y «La Vida conyugal» en 1991) es el mejor exponente de esa maestría que continuaría con «El arte de la fuga», «El mago de Viena» o, ya en la recta final, «Una autobiografía soterrada» (2011).Pitol 5

Abogado de profesión, fue diplomático en distintos países europeos (Hungría, Polonia, Rusia o embajador en Praga (1983-88)) para ejercer con posterioridad de profesor en la Universidad de Letras de Veracruz.

Un hombre hecho a sí mismo, capaz de sobreponerse a aconteceres que a otros habrían rendido (huérfano de ambos progenitores a corta edad, afasia progresiva desde su adolescencia…) y cuya pérdida se suma en los dos últimos años a las de otros, asimismo luminarias en el mundo de la imaginación. Pitol 4En 2017 fueron el búlgaro Todorov o el también mejicano Antonio Sarabia, Dereck Walcott, John Berger, Juan Goytisolo y el argentino Ricardo Piglia… En los cuatro meses del presente nos ha dejado el peruano Loayza, Claribel Alegría o el sin par poeta Nicanor Parra a los 103 años, y es que el tiempo no sólo afecta a cada uno de nosotros sino que, inclemente, nos despoja en vida: de seres queridos por cercanos y de esos otros, compañeros por habernos procurado nuevos mundos que transitar. Descanse en paz, maestro.

Acerca de Gustavo Catalán

Licenciado y Doctor en medicina. Especialista en oncología (cáncer de mama). Columnista de opinión durante 21 años, los domingos, en "Diario de Mallorca". Colaborador en la revista de Los Ángeles "Palabra abierta" y otros medios digitales. Escritor. Blog: "Contar es vivir (te)" en: gustavocatalan.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Actualidad, Literatura, Memoria y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

9 respuestas a SERGIO PITOL NOS HA DEJADO

  1. drlopezvega dijo:

    Servidor, que solo ha leído ‘El desfile del amor’, no lo tenía entre sus predilectos. Expresión, sin duda, de mis carencias como lector, me lleva sin embargo a una reflexión crítica: ¿lo conoció mucha más gente a raíz de concedérsele el Cervantes? Semejante ‘gloria’ debería significar una irrupción mayúscula en el panorama literario y temo que no sucede así. O el Cervantes desaparece -como pienso que deberían desaparecer todos los premios literarios- o se le aplica el desfibrilador.

    Me gusta

  2. Sobre esto de los premios hay tanto que hablar que parecería la burbuja inmobiliaria. La objetividad y buen hacer, hasta en los nobel es más que dudoso. No hay como tener algún amiguete entre el jurado, quiero suponer. El último que recuerdo, premio Nobel de literatura a un músico…

    Me gusta

  3. Mónica dijo:

    …Músico que no recogió el premio de manera despreciativa. Encima. Y después lo dejaron rectificar. Anda ya.
    Yo tengo más carencias como lectora, pues no lo he leído.

    Me gusta

  4. Una vida no da para todo. Si te dijera los que yo no he leído…
    Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

  5. Pilar Bonilla dijo:

    Ni dos o tres vidas, es infinitamente inabarcable en una sola. Abrazos erudito.

    Me gusta

  6. No exageres… Los hay que se creen eruditos, pero de eso a saber los intríngulis… Bueno: un beso erudito.

    Le gusta a 1 persona

  7. Rosario Ferrà dijo:

    No lo conocía, intentaré hacerme con una de sus obras.¿ dentro de que tipo calificarías sus obras?¿ son más dinámicas o más bien contemplativas?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s