Es posible que dudar sea un modo de definirse. Y escribo lo de «posible» para redundar en la hipótesis. Naturalmente que la comprensión admite grados. Y también la perplejidad, aunque si la segunda aumenta sin dejar resquicio para un rayo de luz que ilumine muchos de los temas en candelero, uno puede terminar por preguntarse si no sería mejor abonar algunos prejuicios; seguridades sin refrendo alguno pero que puedan evitar, siquiera de vez en cuando, la sensación de estar un día tras otro a medio camino entre la ignorancia y la estupidez.
Ejemplos hasta decir basta y empezaré por un Brexit con el que llevo muchos meses sin saber por dónde cogerlo. No alcanzo a entender por qué un segundo referendum, de haberlo, pudiera plantearse de modo más objetivo que el primero respecto a pros y contras de una eventual salida de la U.E; cuál es el motivo de que Theresa May, con dimisión anunciada para hoy, haya sido tan contestada por los tories de su propio partido como por los laboristas, ni si mayoritariamente se está por una ruptura con Bruselas consensuada, a las bravas (como también pide Trump) o nada de lo anterior. A no ser que mis dubitaciones sean compartidas por una mayoría de parlamentarios británicos y, en tal caso, ¿qué diablos han venido haciendo hasta aquí? A resultas de todo ello y más, cabría preguntarse (otra duda: ¡lo que faltaba!): ¿para entender el fondo de cualquier asunto hay que estar implicado, o las conclusiones son más fáciles en la posición de mero espectador? Sin embargo y habitualmente, se diría que, sea como fuere, la confusión no termina por aclararse.
¿Cuáles son los condicionantes por los que políticos de cualquier color incumplen un abrumador porcentaje de sus promesas? ¿Por qué, tras las últimas medidas adoptadas, va a retrasarse todavía más la expulsión de los okupas? ¿No debería emplearse igual rasero con Maduro, el venezolano, que con Ortega en Nicaragua? Y por no hacer el post interminable, cabría preguntarse desde la mera vocal. ¿A que viene lo de Unidas Podemos, siendo «Unidos» un término inclusivo? Quizá subyace la intención de contentarlas… ¿A ellas, o a las «Formaciones políticas»? Porque si se trata de lo que puedan los ciudadanos, en todo caso debiera ser Unidas/os. O viceversa. Sólo me queda el consuelo de suponer que Kundera dio en el clavo cuando subrayó que la incertidumbre es la única certeza. Pero no saber a qué carta quedarse, y cada vez con mayor frecuencia conforme se envejece, ¡qué quieren que les diga! A veces le entran a uno ganas de mirar sólo hacia adentro y, aun así, hasta los propios entresijos de la identidad terminan por aparecer disfrazados entre chicha y limoná, de modo que -no sé si a ustedes les pasa algo parecido-, ¿dónde se me habrá escondido la lucidez, si alguna vez anduvo cerca?
¡Eso ¡ ¿ dónde se nos habrá perdido la lucidez ?Yo también ando con dudas con eso de «unidas» podemos ¿quienes son «ellas» ?
Bueno, es que los Británicos/Ingleses son muy «suyos» ahora con eso de querer irse de la U.E. puesssss ¡ QUE SE VAYAN , COÑ….. ¡
Me gustaMe gusta
Y digo yo.. tendré que italianizar mi nombre, pasar de ser Rosario a ser Rosaria.
La gente joven , no quiere un Brexit, casi todos los que abogan por el son mayores, casi todos del medio rural que aun viven en la creencia del gran Reino Británico y sus colonias.
La realidad es muy otra les guste a no, y deberían hacer algo de caso a las generaciones venideras, por que sino un día les darán una patada, por no haberles querido escuchar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si te unieses a «Podemas», «Rosaria» sin duda…
Me gustaMe gusta
Aun no lo he keido…tengo dificultades de acceso a internet….
Me alegro que no nos dejes huerfanos de tus relatos..un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tal vez sea de los temas que comentas del que menos conocedora soy ,,, creo que mi opinión no seria justa,,. así que tan solo puedo decir que me voy a informar detenidamente para poder tener una opinión ,,, gracias a ti tomaré conocimiento de un tema que no me había interesado demasiado ,, una vez más gracias …..
Me gustaMe gusta
No se preocupe de perder la lucidez nada,es que nos quieren volver unos gilipo….,temas:okupas, ep coleta con unidas podemos,bochornoso,todos todos incumpken sus promesas.La política es muy sucia.un saludo.
Me gustaMe gusta
Un placer leerte aquí. Besos.
Me gustaMe gusta
Igual,con tal de no perderlo,me apunto a un bombardeo,siempre seguir sus maravillosos escritos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mem, lucidez no la has perdido, ni por asomo. Ocurre que tenemos, como ya hemos comentado en varias ocasiones múltiples temas que nos llegan a través de los medios, y lo que antes eran noticias en prensa escrita que eran más reducidas y no tan inmediatas como los momentos que vivimos, teníamos tiempo de asimilar y poder conocer con más profundidad. Ahora con los medios digitales, además de lo que he comentado añado que, por mi parte, creía hace un tiempo que nos ayudaría, pero qué va!!, desinformación masiva y manipulada en muchísimas ocasiones.
Observo que se hace énfasis sobre el cambio de Unidas Podemos, puedo explicar que dicho cambio fue por recoger del movimiento 15M donde en las asambleas se repetía cómo el lema de personas unidas. Y otro motivo fue por representar lo de las izquierdas unidas. Cómo me llamó la atención busqué la razón que me había pasado desapercibida, ya digo con tanta hiperinformación.
Y me reconozco en lo que has escrito sobre perplejidad e incertidumbre. Besssss
Me gustaMe gusta
Yo creo que la mayoría estamos en las mismas: sobrepasados, manipulados… Menos mal que eso no quita para un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es que ahí está nuestra cordura, el cariño enorme.
Me gustaMe gusta