EL NEGOCIO DEL «ARTE»

arte 8    Uno lee, oye hablar de arte con afirmaciones entre profundas y grandilocuentes ante las que no es fácil disentir, aunque el inexperto -cual es mi caso- quede en la duda sobre su justeza y verosimilitud. El arte es un medio de revelación (María Zambrano), alcanza su fin cuando se convierte en filosofía o estamos frente al único modo de decir la verdad y, para ello, debe haber intención en el mensaje que el artista pretende transmitir. Creaciones para herir la sensibilidad y evitar así la banalidad pero, a la vista de algunas «verdades» que me ha sido dado contemplar, sólo podría estar de acuerdo en lo de la herida si ésta incluye los frecuentes cabreos ante lo que parecen más bien tomaduras de pelo.

arte 5arte 2

Bajo el paraguas de Duchamp y su «Todo puede ser arte», se han exhibido montones de cagarrutas y no es lenguaje metafórico, aunque ordenadas, ¡faltaría más!, en forma de pirámide como resultado de una ráfaga de inspiración. Se pueden exponer váteres, orinales, un montón de cajitas de cartón para dar alas a la imaginación y en una ocasión, en Madrid, nos llevaron a visitar -delicada atención para con las docenas de congresistas que éramos- una sala repleta de cuadros en blanco. arte«La abstracción», comentó nuestro guía, y es que también puede ser un arte el de justificar cualquier idiotez, vacuidad o nadería (como el ejercido por muchos políticos, vamos), con la excusa de estar frente a un mundo paralelo: arte nuevo y que, por aún escasamente formados, nos coge a contrapié.

He concluido que la actitud más prudente en esos casos, si andamos en compañía de gentes que parezcan estar a punto de levitar o el «artista» deambula por las inmediaciones, es fingir que nos hallamos frente a un milagro; hacer de cualquier sapo ave del Paraíso y dejar la sospecha (cierta o presunta) de un arte con fines comerciales para la discusión tras volver a casa. Aunque la crítica acerba pueda verse atemperada si pensamos que, con semejantes mimbres y si todo es arte, también usted, y yo, somos potenciales artistas. A partir de ahí, sólo es preciso creérselo y ¡a vender!

Acerca de Gustavo Catalán

Licenciado y Doctor en medicina. Especialista en oncología (cáncer de mama). Columnista de opinión durante 21 años, los domingos, en "Diario de Mallorca". Colaborador en la revista de Los Ángeles "Palabra abierta" y otros medios digitales. Escritor. Blog: "Contar es vivir (te)" en: gustavocatalan.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Actualidad, Artículo, Cáncer, Opinion y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

22 respuestas a EL NEGOCIO DEL «ARTE»

  1. Manuela dijo:

    En el arte como en todo también hay cara duras, yo vi una exposición en un importante museo un rincón lleno de pinzas de tender

    Me gusta

    • Rosario Ferrà dijo:

      Bueno quizá las pinzas de tender pudieran contar como diseño industrial, o sea un gran diseño industrial para lo que no tenemos secadora……

      Me gusta

  2. Rosario Ferrà dijo:

    Es cierto que el arte debe ser cuanto menos conmovedor, para bien o para mal, y un lienzo en blanco seguro que lleva a mover al público al menos a poner cara de -Ehhhhh, pero esto……-
    así quizá el artista piensa ya ha hecho algo,pero ¡cúrratelo un poquito por favor!.

    Si Bauhaus era lineas puras etc. etc. parece ser que algunos lo quieren aún más puro….., el arte tiende a ser ahora más conceptual pero para ello debes presentar un concepto, que primero a ti como creador te haga sentir, y luego presentarlo al gran público, pues si bien es cierto que el artista es libre en su creación, realmente debe vender su obra para sobrevivir a no ser que tenga un buen colchón detrás y sea tan reconocido que su simple firma sea lo que venda.
    Conozco a un par de artistas y de verdad que los que viven con los pies en el suelo no se pueden permitir ser tan conceptualmente minimalistas.
    La otra cuestión es si el arte esta intentando ser la contrapartida a las tablets, móviles, etc, por las cuales pasan imágenes sin darte tiempo siquiera a ver todos los ángulos de visión que te ofrece la filmación.
    En fin no me alargo más pues parecerá que soy una entendida y….. solo expreso mi opinión.

    Un abrazo,
    Rosario

    Le gusta a 1 persona

  3. drlopezvega dijo:

    Cabría definir el arte como la capacidad de crear objetos estrictamente inútiles, o al menos carentes de una utilidad operativa concreta. Visto así, es un atributo específicamente humano, que consiste en rellenar un rincón con una escultura, tapar un desconchón con un cuadro, quizá pintarrajear un lienzo de piedra con formas vagamente zoomorfas, incluso soplar un canutillo con la idea de que el viento suene a algo que no sea solo viento. Lo cual que el artista propone (allá él) y el observador degusta (más allá él). El vínculo entre ambos es misterioso e inaprehensible, tanto como definir un color. ¿Qué es ‘blanco’? Más aún, ¿existe solo UN ‘blanco’? ¿Y qué es una pincelada de ‘blanco’? Cuando aumentamos mucho un Velázquez, por ejemplo, ya no se ven amplias praderas de ‘blanco’, sino trazos aparentemente caprichosos que a cierta distancia parecen ‘blanco’, pero en sí mismos son mera vuelapluma. La cosa se complica cuando queremos ‘explicar’ una obra. El riesgo de parecer un idiota pomposo es enorme, jajaja.

    Le gusta a 1 persona

  4. No sé cómo se me ha ocurrido meterme en semejante embrollo. Algo parecido a dialogar sobre el infinito, los agujeros negros… o la oportunidad de ciertos pactos postelectorales. La obnubilación de una noche mal dormida, supongo…

    Le gusta a 3 personas

    • drlopezvega dijo:

      Bastantes obras de Anish Kapoor, por ejemplo, me resultan perturbadoramente ‘bellas’. (No hay unanimidad, pero en general al vulgo le gusta ‘La puerta del cielo’, esa especie de alubia galáctica que el maestro plantó en Chicago.) Pues bien, acudí a una monográfica suya en el Guggenheim de Bilbao y alguna obra rozaba lo escatológico e incluso, a mi juicio, sobrepasaba la raya de lo burlesco. Quiere decirse que nada ni nadie es irrefutable. Otro ejemplo: Anselm Kiefer, me ‘molaba’ lo suyo antes de hacerse pasto de marchantes; ahora, en fin, se me hace menos conmovedor. (No me hagas mucho caso, no obstante, pues llevo una temporada enfrascado en Malévich.)

      Me gusta

  5. Pilar Bonilla dijo:

    Cuando he leído en el correo el principio he pensado algo similar: uff qué reto aparenta el principio, y sí, un buen embrollo. Hace ya tiempo que no existe apenas debate sobre el arte en mi entorno, exceptuando los cotidianos: música, cine, literatura.. A mi me pasa como a Rosario, amigos que me han ayudado mucho en la concepciones diferentes objetivas y subjetivas, pero eso hace ya…Cuando empezó Arco aprovechaba ir a ver a mi familia y acercarme, puesto que allí exponían algunos de estos amigos, y resultaba muy interesante, pero en el transcurso de los últimos años ni un pensamiento cuando observé como iba derivando, sin interesarme lo más mínimo. Todo eso sin mencionar el tema económico al que se ha llegado, tan desproporcionado y estratosférico que me parece, eso más, un esperpento. Besosssss

    Le gusta a 1 persona

    • drlopezvega dijo:

      La dictadura de la cotización no es privativa del arte. A muchos médicos, sir ir más lejos, se les reprocha su afán crematístico, o se les censura por ingresos ‘excesivos’ a cargo de las farmacéuticas. Otrosí, hay físicos a los que se recrimina su apuesta por la energía nuclear, acusándoseles de ‘vendidos’ al mejor postor.

      Sin embargo, en la pintura no hay manera. Poseo un buen Pedro Sobrado -no es ‘cosa mundial’, pero tiene su gracia- e invariablemente los que entran en mi salón me preguntan cuánto ‘vale’. No me hablan de su dinamismo, no; ni siquiera me preguntan cuánto cuesta tener uno similar. Solo les interesa el precio, aparentemente, como signo de pobreza, digo de riqueza.

      Lo atribuyo, como tantas otras cosas, a una instrucción muy deficiente. Y es que se oye cada cosa…

      Le gusta a 1 persona

  6. Pilar Bonilla dijo:

    Dr., En absoluto pretendía que fuese exclusiva en este campo, aunque sí quería hacer hincapié en los disparates que significan lo que he visto o leído y apoyando el titulo del artículo. El inquietante Banksy hace escasos meses volvió a ser noticia en una subasta, y por un precio elevadísimo. Estoy totalmente de acuerdo con la anécdota de la obra de Pedro Sobrado, porque en mi casa me ha ocurrido exactamente lo mismo, y la cotización tenían precios interesantes para nuestros bolsillos, y no fueron comprados por el nombre, sino por flechazo….:)

    Me gusta

  7. Cati Colom dijo:

    Ahora está en auge el minimalismo,quedándose uno con la boca abierta delante de algun cuadro para mi moonstruoso,y teniendo una tarifa altísima. Goya Velazques etc,ahora con todo su equipazo se jubilarían más pronto,el arte es todo un mundo ,y cuanto más loquito se sea mejor,un saludo.

    Le gusta a 1 persona

  8. Cati Gallardo dijo:

    Cada cual mira con los gustos que se filtran suavemente de lo que observas ,,,lo que es bonito para unos no es interesante para otros ,,, la pintura como otras artes es muy impredecible para cada quien la mira ,,, ejerce una sensación muy distinta ,,,la admiración por cada pieza que vemos puede ser alegre ,,,mirarla sin poder apartar la vista descubriendo en cada trazo un sin fin de emociones ,,y todo incide los colores los trazos el significado que cada cual le ve ,,, claro que un lienzo en blanco te deja libre la imaginación a ser cubierto de los distintos colores y técnicas conocidas ,,, cada pintor nos sorprende con su estilo si observamos su obra con detenimiento la desdibujamos a nuestro antojo y realmente vemos lo que en realidad nos inspira,, me gusta la pintura y se pueden utilizar tantas modalidades como sorpresa pueden evocar ,,,,acuarelas ,, oleos mezclados con sutileza se logran colores de ensueño ,,,acrilicos ,,, ceras ,,tinta china que yo uso .. y cada mano la perfila y moldea según su expresión aunque casi nunca de igual forma del que la admira ..y cada uno en su estilo ,,,, Sessan,, El gran Miguel Angel,,,,el celebre Picasso,,,,,Botero,,, Miro,,, al que tuve el privilegio de conocer a su hija y visitar a menudo la fundación ,, , decir que la pintura en toda su extensión hay para todos los gustos ,, y con un lienzo en blanco imaginación porque eso es la vida un lienzo en blanco que nosotros podemos colorear ,,,,,con los colores que más nos aporten serenidad o alegría …..

    Me gusta

  9. Cati Gallardo dijo:

    Explicarlo como tú ??? imposible el manejo de la escritura en tus manos es imposible acertar tienen el gran privilegio de encontrar lo que ni de casualidad se me ocurre ,,, y de ahi la admiración que despiertan tus relatos ,, como siempre eres genial

    Me gusta

  10. ¿Genial? ¡Qué mas quisiera yo! Podría incluso dedicarme a colgar lienzos en blanco y seducir al personal…

    Me gusta

  11. Rosario Ferrà dijo:

    Y pensar que todo esto del arte como tal, descartemos las cuevas pues tenían más de magia etc., empezó por que a los comerciantes ricos, sobretodo holandeses les dio por representar su opulencia para la posteridad y envidia de sus iguales., Si que el arte sacro estaba ahí pero servía para otros fines y no como arte para el que lo pudiera pagar sino como una exaltación de una creencia.

    En fin un poco como el chiste de la mujer que le pide al pintor que le pinte su retrato con montones de joyas que no tiene, y al preguntar este el motivo, la respuesta fue que si su marido casase de nuevo, la nueva esposa se volviera loca buscándolas. ( perdón no me he podido resistir a quitarle hierro al asunto)

    Le gusta a 1 persona

  12. No sabía eso que cuentas de los holandeses… Y la mujer del chiste, cual holandesa pseudo-opulenta…

    Me gusta

  13. Pingback: El negocio del arte | Palabra Abierta

  14. Rosario Ferrà Claveras dijo:

    Tuve un gran profesor de historia del arte, y yo tampoco me enteré hasta los 20 años de este dato.

    Me gusta

  15. taboadama dijo:

    Es vergonzoso que haya caraduras que pretendan llamarse artistas haciendo «eso», aunque más miedo me dan los que los siguen e incluso admiran.. muy buen artículo 👍

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s