REJUVENECER EN TIEMPO DE CRISIS

a 2Ha habido, en estos meses pasados, un algo amenazador en la quietud defensiva, propicia a volver la vista atrás y recrearse en unos recuerdos removidos, como escribiera Onetti, por el mal tiempo. Empujados hacia un pasado, el de nuestra juventud, donde el único virus que albergábamos solo clamaba por llegar cuanto antes a la culminación de tantos sueños.

El trasiego era entonces menor, el ruido del tráfico no entorpecía las conversaciones en la terraza y, cuando a solas, el pensamiento orillaba los inhabituales dramas del entorno y podía mecerse entre anhelos y posibilidades. El paseo, sin los actuales atiborramientos que volverán a no tardar, permitía respirar al margen de vecinos alientos, y mascotas o plásticos no eran aún compañías ineludibles al pisar la calle, así que la tranquilidad no precisaba de imposición legal alguna; suciedad, la derivada de una naturaleza todavía reconocible, y en la playa no era necesario dictar un estado de alarma para que la arena fuese visible en toda su extensión, sin tumbonas y sombrillas que la asemejasen a suelo de gulag.a 3

a 6Tengo estas semanas viva en la memoria mi primera visita a una cala de Mallorca, allá por finales de los sesenta, junto a un amigo y nuestras respectivas novias. En Portals Vells, ni una sola barca anclada mientras nos extasiábamos frente a las rocosas oquedades y nadábamos en unas aguas tan o más vírgenes que nosotros mismos. Es el mundo de ayer, que diría Zweig, recreado por la espoleta de estos meses y un silencio que, sin embargo, no se parece al de entonces, aunque quizá también tenga algo que ver en esa diferencia la añoranza por la juventud perdida. a 12Pero frente al hoy y al ayer desvanecido, una vida que, como cualquier otra, merece seguirse transitando con un optimismo a prueba de años y eventuales tropiezos, pandemias y contaminación ambiental. Máxime en estos meses, cuando acompaña el sol.

Acerca de Gustavo Catalán

Licenciado y Doctor en medicina. Especialista en oncología (cáncer de mama). Columnista de opinión durante 21 años, los domingos, en "Diario de Mallorca". Colaborador en la revista de Los Ángeles "Palabra abierta" y otros medios digitales. Escritor. Blog: "Contar es vivir (te)" en: gustavocatalan.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Actualidad, Memoria, Opinion y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a REJUVENECER EN TIEMPO DE CRISIS

  1. Rosario Ferrà dijo:

    Si que es cierto que no podemos decir que tiempos pasados fueron mejores, la ciencia ha hecho en la mayoría de los casos que nuestra vida sea mejor y más longeva, pero en a lo que la naturaleza paisajística se refiere, si que ciertas cosas eran más limpias y bonitas, por otro lado recuerdo haber ido a calas fantásticas y salir con los pies y el bañador lleno de las llamadas morcas de alquitrán, pequeños trozos de este material restos de limpieza de las sentinas de los barcos que si ahora no se controlan lo suficiente, ni te cuento entonces. Llegabas a casa y tenías que limpiarte con lo único que las quitaba, aceite de oliva, mano de santo. A cambio si es cierto que la arena estaba a la vista y los pinares en muchas playas llegaban hasta su linea, y el agua
    era……cristalina.
    Si, lo que más hecho de menos de ese tiempo era encontrar una cala vacía y al llegar casi te preguntabas ¿ habrá pasado algo y por eso no hay gente? pero no, es que estaba lejos y no todo el mundo tenía coche.

    Le gusta a 1 persona

  2. catigallardo dijo:

    Como olvidarnos de aquellos años en que cualquier cala de la isla era un remanso de paz, y parecía ser nuestra para su disfrute, tranquilidad, pero los avispados vieron una oportunidad que sin duda trajo trabajo y aumento de la economía, lo cual mejoro el poder adquisitivo de muchas familias, aunque el precio a la larga ha sido un desastre, no hay rincón que no este invadido . ni playa que sobre un hueco, pero a eso se le llama progreso, mientras la ambición de poseer más iva en aumento, vendiendo lo que era y es de disfrute de todos , como defensora de la naturaleza aunque no fanática, sin darnos cuenta nos vendimos pues entrabamos en el lote ,,, Perdimos rincones que cuando acudimos parecemos los intrusos, los más avispados y conocedores de la isla de cada vez se animaban más a encontrar ese lugar más tranquilo, que sin notarlo aun, era lo que en realidad necesitábamos, y que con los años sabemos que así es, Haya una parte que no podemos olvidar esa masificación descontrolada dejo beneficios para muchos, la belleza de su paisajes y la transparencia de sus playas fué un atractivo para los visitantes, y ahora nos quejamos de la falta de esos visitantes, somos un tanto controvertidos y me pregunto que es más conveniente, la masificación,, con soltura económica, o tranquilidad sin tanta económia que más de la mitad es para impuestos de grandes corporaciones ? Los adelantos y el estado de ( bién estar) tiene sus costes y hay que acatarlos con suma filosofía ,, si indagas aun queda algún rincon donde disfrutar, de ( la calma ) que definen a estas islas …

    Le gusta a 1 persona

  3. Cati Colom Llado dijo:

    Como bien dice,tiempos pasados fueran mejores,los extraño,los setenta son inolvidables,jóvenes,traviesos,con ganas de tomarnos el mundo por montera,aquellas playas tan vírgenes,con nuestra pandilla,mi novio,todo era perfecto, reíamos de cualquier cosa.Muchas veces vienen a mi mente,estos recuerdos fantásticos,antes era agradable recordar,ahora vivir de recuerdos sin la persona a la que amé tanto,no está conmigo,los recuerdos se han vuelto tristones.Pero recordar me gusta y las playas quizás éste año aparezcan más como nuestros viejos tiempos.Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

  4. Pilar Bonilla dijo:

    Caray, a mi me habéis hecho rememorar esa juventud entre todos…el alquitrán, y esas espinas de erizo qué, al estar tan extendidos, en esa naturaleza tan espléndida!!.
    Y ya se acabó ese tiempo de silencio cotidiano, aunque siempre existe rincones dónde podemos disfrutar cómo en aquél entonces. Menuda morriña me habéis generado. Bessosssss

    Me gusta

  5. ¡Ay! ¡Quién pudiera regresar, aunque fuese por un rato…!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s