¿PALABRITAS PARA LA DISTENSIÓN?

                 A través de las palabras se puede llegar a la felicidad o, por el contrario, acabar en la desesperación. Así dijo más o menos Freud y en el caso de los diminutivos, las palabritas a que voy a referirme, si no enfado cuando menos incomodidad por esa infantilización a que nos someten, lo que en servicios sanitarios y por parte de enfermería (en boca de médicos/as es menos frecuente) suele ser costumbre extendida. Quizá se deba a la creencia de que de ese modo disminuye la ansiedad del paciente aunque, siquiera en la percepción de algunos, sólo consiga acercar la ridiculez a la cama del hospitalizado o  sillón de la consulta.

Le voy a poner una gotita: abra bien el ojito. Así me decía en cada ocasión la encargada de prepararme para la revisión del oculista. Nunca oí ojazo –lo que hubiese interpretado como término admirativo-, ojillo u ojete, éste último por razones obvias. Con parecidas formas, si acostado/a, “Levante un poco el culete para la inyeccioncita” y, al igual que con el ojito (aunque en este caso el sufijo “ito” por lo visto no procede), jamás culote, culo o culazo. “Mueva un poco la cabecita”, el piececito, este dedito… Reducciones todas con efecto impostado y que, más allá de la supuesta intención amable en su elección, algo tienen de falta de  respeto para con un receptor que bastante tiene con aguantar la situación para encima verse con órganos y apéndices minimizados.

Considero un error el orillar el nombre de las cosas cuando el interlocutor está obligado a asumir cuanto le venga encima y, por prudencia, se guardará de responder como haría si sentado en el bar. Así que ya iría siendo hora de dejarse de traseritos, muslitos o boquitas y tratar al necesitado/a de ayuda como se haría en otras circunstancias, empleando las palabras corrientes, sin reduccionismos u, otras veces, tecnicismos propios de un idiolecto que la población general no alcanza a entender porque no son empleados en el lenguaje cotidiano. En resumen, y en las relaciones entre profesionales y enfermos o presuntos, acabemos con las niñerías o términos sólo inteligibles por los enterados. De esto último ya comenté tiempo atrás en otro post.

Acerca de Gustavo Catalán

Licenciado y Doctor en medicina. Especialista en oncología (cáncer de mama). Columnista de opinión durante 21 años, los domingos, en "Diario de Mallorca". Colaborador en la revista de Los Ángeles "Palabra abierta" y otros medios digitales. Escritor. Blog: "Contar es vivir (te)" en: gustavocatalan.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Actualidad, Artículo, Humor, Medicina, Opinion, Sanidad y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a ¿PALABRITAS PARA LA DISTENSIÓN?

  1. Rosario Ferrà dijo:

    Quiero pensar que lo hacen inconscientemente,pero si que es cierto que según lo que sea que sea «ito´´ puede sonar a rechufla. Luego están las otras que olvidandose que también tratan con niños, vease zona de radiologia a la hora de inyectar un contraste a un/a cria de 4 años, aparecen con la jeringa en su funda metálica y con voz sonora preguntan ¿donde está el niño al que hay que pinchar?y tu que llevabas un buen rato mentalizando al «paciente´´ para que no saliera huyendo……Pues eso.

    Me gusta

  2. Rosario: así es el asunto…

    Me gusta

  3. Anónimo dijo:

    Así es , a los viejos nos tratan de hacer creer que nos aman con esas palabras , o nos muestran que ya somos estúpidos cuando en el consultorio se dirigen a los acompañantes obviándonos al dar explicaciones .Considero una falta total de respeto . Saludos.

    Le gusta a 1 persona

  4. Pingback: ¿Palabritas para la distinción? | Palabra Abierta

  5. drlopezvega dijo:

    Creo que empezaron los hosteleros, con su imaginativa presentación del menú, diciendo ‘la lubinita’, ‘con su patatita’ y pijaditas del pelito. No parecían destinados al éxito, pero el menguado Ibarreche dio curso al ‘vascos y vascas’ y hasta conciencias ha removido. Nunca dirá el hablante, en consecuencia, que este cura no es su padre.

    Me gusta

  6. Ni la monjita su madre…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s