¡SIEMPRE NEGATIVO. NUNCA POSITIVO!

                   Así decía tiempo atrás el entrenador Van Gaal en un dictamen que ni pintado para las noticias con que la prensa nos abruma a diario, al punto de que los ocasionales atisbos de esperanza quedan asfixiados bajo el aluvión de desastres ocurridos o por venir. No se trata de falsedades o hipótesis descabelladas, pero la elección de lo presumible u ocurrido precisaría de mayor equilibrio, siquiera para no sumir al común de los lectores en la depresión y el insomnio. Día tras día parece que, como sugiriese Max Weber, cabalguemos irremediablemente hacia la destrucción sin posibilidades de parada o retorno, y los autores de las páginas (un calco de “El caso”, ¿recuerdan?) se diría que sólo se hallan a gusto en los entierros o el anticipo de los mismos.

                    Lejos de pretender confundir las puestas de sol con los amaneceres, pero la tendenciosidad, sesgos en el filtrado de lo acontecido o cualquiera que sea la explicación para salpimentar de horror la mayoría de páginas, nos tienen a más de uno hasta la gorra. Si es en verano, y más allá de los muertos por la canícula, una catastrófica sequía y su efecto sobre los embalses,  la producción de miel en un brete así como el aceite, las ciudades hechas unos zorros (el parque inmobiliario de Baleares, el más envejecido) o, por lo que hace a hoteles y bares, los usuarios han gastado mucho menos de lo previsto con la consiguiente merma de beneficios. Después, se inicia una vuelta al cole que ha sido la más cara de los últimos años y encima en España hay más alumnos repetidores que en el resto de la Unión Europea. Y tras Educación, la Sanidad: desciende la satisfacción de la ciudadanía respecto a la pública, no se vacuna lo suficiente, foco de gripe aviar en Valladolid, los hospitales sin camas y falta de personal en todos los centros. Por lo demás, se augura en su conjunto un invierno complicado (?) y, con las lluvias, caída de árboles, ahogos, roturas varias o el daño que produjo el granizo en la cabeza de una niña.

                     Más allá, centenares de miles a punto de morir de hambre en Somalia, en este país uno de cada tres niños en riesgo de pobreza, Putin no va a ceder, los talibanes en sus trece y, globalmente, el cambio climático no hay quien lo pare; cualquier año de estos un probable tsunami catastrófico en el Mediterráneo, la contaminación del aire es responsable de siete millones de muertes al año, los suicidios han aumentado un 2% en los últimos 6 meses (¿tiene valor estadístico?) y un continuo de violaciones, choques, robos, políticos a la greña y con acusaciones de mutuas mentiras, precios disparados, agresiones varias y cadáveres por doquier o, de referirse a medidas de consuelo y/o sucesos de buen augurio, para unos pocos o a buenas horas.

                     En resumen, a tenor de las noticias y en palabras de Campoamor, el cielo nunca es cielo ni es azul. Y no se trata de obviar hechos o predicciones para inclinar la balanza hacia el lado que gustaría, pero dificultar el optimismo a tal extremo da que pensar. ¿Será que las noticias alentadoras requieren de otro talante, mayor esfuerzo para su exposición o venden menos?

Acerca de Gustavo Catalán

Licenciado y Doctor en medicina. Especialista en oncología (cáncer de mama). Columnista de opinión durante 21 años, los domingos, en "Diario de Mallorca". Colaborador en la revista de Los Ángeles "Palabra abierta" y otros medios digitales. Escritor. Blog: "Contar es vivir (te)" en: gustavocatalan.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Actualidad y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

11 respuestas a ¡SIEMPRE NEGATIVO. NUNCA POSITIVO!

  1. Arturo. ROS BELOQUI dijo:

    Todo lo que dices es una realidad pero parece muy complicado arreglarlo
    La pandemia se controló más o menos con las vacunas pero para acabar con Putin parece difícil si no se da cuenta el pueblo ruso que tienen que acabar con el como sea Saludos Arturo

    Me gusta

  2. Pero de alternar siquiera las buenas con las malas, respiraríamos…

    Me gusta

  3. Joseba dijo:

    Me temo que a pasar de todo tienes una respuesta a tu reflexión final respecto de las noticias. Y me temo que, como a mi, te gustaría que fuera otra diferente ante el panorama inicial que describes. Quizá sea porque péinanos, ya, bastantes canas y por tanto nos pesa el tiempo, pero efectivamente también detecto falta de noticias alentadoras. Y no creo que sea solo cuestión de otro talante, o de que venden menos. Desgraciadamente.

    Me gusta

  4. Por lo que dices, veo que las canas nos asemejan. En esto y otras cosas, supongo. Un abrazo y buenas fiestas.

    Me gusta

  5. Pilar Bonilla dijo:

    Querer estar informados nos lleva a todo lo que dices. La pregunta que me hago, es si los medios actúan con esas constantes noticias negativas, porque tienen estadísticas que los ciudadanos las demandan…Según os leo esto no sería así, y más personas con las que hemos comentado esta constante, se puede deducir que les merece la pena llenar sus espacios con desastres, que los hay, pero no veremos grandes titulares con esa noticias alentadoras. Cierto, necesita de otra forma que, probablemente, resulte más difícil exponerlas. Circulo vicioso.
    Vuelvo a repetir lo que te dije hace unos días: filtros, y más filtros.

    Me gusta

  6. Sí Pilar… pero si quienes han de poner los filtros participan de igual tendencia a resaltar lo peor, mal vamos… Pero bueno, y para variar, a pasarlo lo mejor que podamos. Un abrazo.

    Me gusta

    • Pilar Bonilla dijo:

      Me refiero a nosotros, poner esos filtros. Llegas a tener una cierta habilidad para no visualizar algunas noticias. Y, especialmente, seguir espacios especializados en temáticas que nos den satisfacciones.
      Otro abrazo de vuelta.

      Me gusta

  7. ¡Ah! Filtros propios. No lo había pillado. ¡Por supuesto! Aunque suele haber una atracción inevitable hacia lo que huele peor…

    Le gusta a 1 persona

    • Pilar Bonilla dijo:

      Tampoco es que me haya expresado con claridad. Cómo repetía lo mismo que en tu anterior entrada.
      Esa atracción, puede ser sobre un tema novedoso, pero cómo ya hemos estado viviendo entre miedos constantes, llegas a decirte que mejor esperar unos días. Mira, hablamos sobre la viruela del mono, qué fue tratada cómo una nueva pandemia…al final ¿qué sabemos de ella?. En fin, que cómo has escrito «hasta la gorra»,

      Le gusta a 1 persona

  8. Cati Colom Llado dijo:

    Todo tan bien explicado,las noticias malas siempre en primera página, seguro que venden mucho mucho.Me acuerdo de el «»caso»» horrorizaba con tan solo mirarlo.Esperemos que sus majestades nos lleven más buenos presagios para el próximo año.Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

  9. Supongo que te refieres a los Reyes Magos, porque como dependamos del emérito… Un abrazo y feliz año.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s