Reza el dicho que, ancianos al volante, peligro constante. Sin embargo, y según he leído, casi quinientas mil personas de más de 74 años tienen carnet en este país, sin que se haya demostrado que su siniestralidad sea mayor en comparación con los de menor edad sino al contrario toda vez que, pese a que el tiempo puede ser un enemigo para el conductor – el tiempo acumulado en anatomía, fisiología y sus consecuencias, quiero decir -, también se comprueba que con los años se toman más precauciones (disminución de la velocidad, renuncia a conducir de noche o en circunstancias que hagan presumir mayor riesgo…). Así, y aunque se publicaba en su día que uno de cada tres accidentes tenían como sujetos a personas mayores de 65 años, no se trataba únicamente de conductores sino en muchos casos transeúntes, ciclistas… Es decir: víctimas de terceros.
Pese a lo anterior, es obvio que el envejecimiento lleva aparejados deterioros varios y en progresión: pérdida de visión y/o audición, déficits de coordinación, movilidad, alteraciones conductuales, de la memoria, capacidades alteradas a consecuencia de efectos secundarios de alguna medicación… Ello explica que a más del reconocimiento médico y psicotécnico, obligados a cualquier edad para la obtención del carnet, los plazos para la renovación se acorten alcanzados los 65 años, aunque la legislación varíe según el país y así, mientras que en España la normativa supone caducidad cada diez años y disminuye a cinco a partir de esa edad (se prevé ahora bianualmente en mayores de 70), en Italia es trienal o ya cada dos años en Portugal.
No obstante, y más allá del tiempo de validez, muchos profesionales del ámbito sanitario seguimos albergando dudas en cuanto a la idoneidad de los reconocimientos: médico y psicotécnico. Para empezar, se trata de exámenes estandarizados, iguales para todos con independencia de la edad, efectuados en pocos minutos y, por todo ello, de cuestionable fiabilidad. Máxime frente a según quién. Porque en edades avanzadas no basta con comprobar la coordinación motora en 30 segundos, el estudio ocular y auditivo sin diferencias entre jóvenes o ancianos, tensión arterial y un par de preguntas a contestar al gusto del candidato. La valoración sanitaria debería ampliarse superada cierta edad e incluir comprobaciones suplementarias, así como medicación usada y sus posibles efectos sobre las capacidades al volante… Asimismo, modificación de los plazos de revisión y eventual acortamiento de los mismos – incluso con periodicidad semestral frente a determinadas condiciones psicofísicas o patologías – para prevenir en lo posible indeseables consecuencias para conductor y/o entorno. Hasta aquí, desafortunadamente, siguen siendo únicamente sugerencias sin traducción. Entretanto, y pasados los noventa años, con el pie en el acelerador y a la velocidad que permita la autopista. Cumplidos noventa y dos y de continuar la misma tónica, en los exámenes se verificará si pueden distinguir las letras con las gafas y, a todo lo demás, podrán seguir respondiendo – tal vez bianualmente- que muy bien.
Mira, nuevamente suscribo. Justamente, la semana pasada tuve que renovármelo, y salía diciéndome lo mismo que has escrito: cuatro pruebas siendo las mismas que cuando tenía muchos menos años. Y a las preguntas de medicación, lo mismo que contesté la verdad: que no tomo ninguna, podía ser mentira, lo que me llevó a la conclusión que debería llevarse un simple informe médico de nuestro historial para comprobar la veracidad de las respuestas.
Por cierto, por lo que entendí la última sería a los 80, no parece que te lo renueven a partir de esa edad.
Me gustaMe gusta
Me parece acertada la idea del informe médico. Y sí, creo que a partir de los 80 lo renuevan cada dos años…
Me gustaLe gusta a 1 persona
No lo comentaron, supongo que al tenerlo que renovar en cinco años fue cuando dijeron lo de los 80.
Hay personas que llegan con fuerza y lucidez a muy mayores, pero me da que la mayoría harán lo que has escrito, por motu propio dejar la conducción.
Me gustaLe gusta a 1 persona
En Agosto me toca renovaciòn,seguro que si es a partir de 65 cada 5 años,esta vez ya solo me lo hacen de 5 años.Pasan los años y claro las facultades no son como cuando apenas tenía 18 años cuando tuve el carnet.
Me gustaMe gusta