Llevo una temporada en que los libros elegidos no responden a mis iniciales expectativas y, si alguno no lo he dejado a la mitad, llegar al final ha supuesto una voluntariosa lucha contra el aburrimiento por esperar, dado el prestigio del/la autor/a que, pasado mi mal momento, unas páginas después comenzaría el hechizo. Lo que no ocurrió y, entretanto, el tedio prolongado durante horas.
Me ha ocurrido con el «Alfanhuí» de Ferlosio, «Al faro» de la Woolf y, en el ominoso silencio que acompañaba a mis frustradas expectativas, «Tiempo de silencio» de Martín Santos o «Silencio» de Clarice Lispector, por citar algunos silencios amén del mío. Como advertirán, los responsables de mis bostezos no eran unos pardillos en literatura y, por ello, me sigo preguntando si ha sido suya o mía la culpa de que se me cayeran de las manos. ¡Y no quiero imaginar si hubiese leído en Tablet y, por dormirme, el artilugio termina contra el suelo! El espíritu de las mencionadas obras se me antojó un auténtico coñazo y si -como dijera Trapiello tiempo atrás- no se puede leer sin entusiasmo, mejor me habría ido en los últimos meses una cura de sueño que esas páginas, quién me lo iba a decir, monótonas, sin chispa, reiterativas e incapaces en mi caso de herir o asombrar.
Y lo cuento aquí porque sigo sintiéndome incapaz de asimilar la falta de sintonía con esos próceres de las letras y que en otras obras leídas tiempo atrás no me causaron igual impresión. Es posible que eligiese mal o que, finalmente, llevase razón Josep Pla cuando sugirió que quien a los cuarenta años (o unos cuantos más) sigue leyendo novelas es idiota, aunque me cueste creer a quien dijo también que lo que gusta más a los hombres es la ópera, el vino dulce y las mujeres gordas. En cualquier caso, mientras me repongo y dado que la relectura es privilegio de la edad madura, he decidido, aunque sea por unos días, volver a Julio Verne y Salgari por ver si ellos, como ocurrió en el pasado, me devuelven el placer de decirse, al terminar: ¡Jo, quiero más! Y cuando ocurra, regresaré a los antes reseñados, no fuera a ser que haya sufrido, sin enterarme, de una insuficiencia cerebral transitoria.
me encantó
Me gustaLe gusta a 1 persona
Menos mal que, de vez en cuando, acierto siquiera un poco… Gracias por leerlo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No conocía esa aseveración de Josep Pla, aunque no estoy de acuerdo. Querido Gustavo, esa fase también me ha ocurrido a mi y en varias ocasiones. Hace años me empecinaba en terminar un libro que me resultaba difícil, pero eso dejé de hacerlo sin mala conciencia. Ya comentamos que no nos bastaría más de una vida para leer la innumerables obras que existen. Cuando me ocurre recurro a la novela histórica, y hace relativamente poco tiempo descubrí las trilogías de Santiago Posteguillo, y créeme que fueron unos libros de evasión magníficos. Acuérdate que también nos quedan los clásicos. Bessosssssss
Me gustaMe gusta
Posteguillo… Siendo diminutivo, serán cortitos, ¿no? Je je.. Me haré con alguno y veré si me recupero. Besos
Me gustaMe gusta
Qué va, todo lo contrario, son libracos. La trilogía que hablo es sobre Trajano, porque tiene otra anterior, y realmente escribe muy bien, disfruté mucho conocerle. Acaban de darle un Premio Planeta de la última que ha escrito, que no es referente para mi, aunque habiéndole leído no me sorprenda, tiene una gran calidad. Bssssss
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡ Tú aciertas siempre en lo que escribes ¡ Y si no te lo digo de otra forma es porque……parece que la gripe la coge to quisque ¡ hasta el Ordenador y el Técnico que debe solucionar problemas ¡ ESPERO QUE ME LEAS. BESOS MIL SIEMPRE
Me gustaLe gusta a 1 persona
Oye «pollo» ¿ tú lees mis comentarios ? me gustaría saberlo. BESOS MIL
Me gustaMe gusta
Por supuesto
Me gustaMe gusta
Por cierto ¿cómo va tu libro? el que se va a publicar.Sobre todo, no te olvides de decirme cuando se publica (y Editorial) y título, claro . Ayer….¡ mira por donde ¡ estuve dando un repasito a «Frente a mi» y me gusto otra vez aunque ya lo había leído.Eres muy bueno escribiendo y puedes llegar a ser …..¡ CUM LAUDE ¡, sigue, sigue…..
BESOS MIL
PS Yo ahora, y aunque he leido mucho sobre él, estoy con una Biografía de García Lorca muy interesante, porque habla de mucho antes de que lo asesinaran, de cuando era niño y adolescente y……..después cuando lo asesinaron ¡ estos Fascistas de mierda ¡(sorry por lo de la mierda, claro)
Me gustaMe gusta
👍
Me gustaMe gusta